• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ciencias y Tecnologías
    • Especialización Patología de la Construcción
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ciencias y Tecnologías
    • Especialización Patología de la Construcción
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del puente sobre el Rio Ocoa utilizando la metodología de Inspección principal (visual) de puentes de concreto reforzado en servicio Según manual de INVIAS

    Thumbnail
    Ver/
    Zapatakaterine2018.pdf (4.968Mb)
    carta de proceso de grado lozanomaria2018-zapatakaterine2018.pdf (168.9Kb)
    Carta de derecho de autor = lozanomaria2018-zapatakaterine2018.pdf (119.0Kb)
    Anexos fichas = lozanomaria2018-zapatakaterine2018.pdf (996.8Kb)
    Autor
    Lozano Ortiz, María Marcela
    Zapata Polo, Katerine Mercedes
    Especialista en Patología de la construccion
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/10169
    Compartir
    TY - GEN T1 - Evaluación del puente sobre el Rio Ocoa utilizando la metodología de Inspección principal (visual) de puentes de concreto reforzado en servicio Según manual de INVIAS AU - Lozano Ortiz, María Marcela AU - Zapata Polo, Katerine Mercedes Y1 - 2018-02 UR - http://hdl.handle.net/11634/10169 PB - Universidad Santo Tomás AB - Los puentes, son estructuras fundamentales en el desarrollo urbanístico, ya que permite la intercomunicación y conectividad con otros sectores permitiendo el libre tránsito, tanto vehicular como peatonal, por lo que se hace necesario realizar una serie de revisiones como por ejemplo “la Inspección principal (visual) que es el procedimiento por el cual se evalúa en qué condiciones se encuentra una infraestructura, cuando está en uso o en condiciones de estarlo, y sin interferir demasiado con los usuarios normales de la infraestructura”. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005). Es un procedimiento habitual en grandes obras de ingeniería, como en puentes, presas y vías de ferrocarril. La importancia de los puentes en el desarrollo y en las relaciones humanas ha sido el objetivo principal del impulso para el conocimiento en la construcción y mantenimiento de dichas estructuras, cuyo propósito inicial de un puente es superar un obstáculo para luego continuar el camino. Sin embargo, tomando en cuenta la literatura técnica sobre clasificaciones de puentes, es necesario considerar aspectos de diseño, tales como obstáculos superados, vistas laterales, cantidad de vanos libres, área de soporte que constituye el material, naturaleza del tránsito, etc. El objetivo de este trabajo es realizar evaluación por medio de inspección principal (visual) al puente sobre el rio Ocoa utilizando metodologías no destructivas para determinar las condiciones actuales para la inspección de puentes de concreto reforzado en servicio. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005) ER - @misc{11634_10169, author = {Lozano Ortiz María Marcela and Zapata Polo Katerine Mercedes}, title = {Evaluación del puente sobre el Rio Ocoa utilizando la metodología de Inspección principal (visual) de puentes de concreto reforzado en servicio Según manual de INVIAS}, year = {2018-02}, abstract = {Los puentes, son estructuras fundamentales en el desarrollo urbanístico, ya que permite la intercomunicación y conectividad con otros sectores permitiendo el libre tránsito, tanto vehicular como peatonal, por lo que se hace necesario realizar una serie de revisiones como por ejemplo “la Inspección principal (visual) que es el procedimiento por el cual se evalúa en qué condiciones se encuentra una infraestructura, cuando está en uso o en condiciones de estarlo, y sin interferir demasiado con los usuarios normales de la infraestructura”. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005). Es un procedimiento habitual en grandes obras de ingeniería, como en puentes, presas y vías de ferrocarril. La importancia de los puentes en el desarrollo y en las relaciones humanas ha sido el objetivo principal del impulso para el conocimiento en la construcción y mantenimiento de dichas estructuras, cuyo propósito inicial de un puente es superar un obstáculo para luego continuar el camino. Sin embargo, tomando en cuenta la literatura técnica sobre clasificaciones de puentes, es necesario considerar aspectos de diseño, tales como obstáculos superados, vistas laterales, cantidad de vanos libres, área de soporte que constituye el material, naturaleza del tránsito, etc. El objetivo de este trabajo es realizar evaluación por medio de inspección principal (visual) al puente sobre el rio Ocoa utilizando metodologías no destructivas para determinar las condiciones actuales para la inspección de puentes de concreto reforzado en servicio. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005)}, url = {http://hdl.handle.net/11634/10169} }RT Generic T1 Evaluación del puente sobre el Rio Ocoa utilizando la metodología de Inspección principal (visual) de puentes de concreto reforzado en servicio Según manual de INVIAS A1 Lozano Ortiz, María Marcela A1 Zapata Polo, Katerine Mercedes YR 2018-02 LK http://hdl.handle.net/11634/10169 PB Universidad Santo Tomás AB Los puentes, son estructuras fundamentales en el desarrollo urbanístico, ya que permite la intercomunicación y conectividad con otros sectores permitiendo el libre tránsito, tanto vehicular como peatonal, por lo que se hace necesario realizar una serie de revisiones como por ejemplo “la Inspección principal (visual) que es el procedimiento por el cual se evalúa en qué condiciones se encuentra una infraestructura, cuando está en uso o en condiciones de estarlo, y sin interferir demasiado con los usuarios normales de la infraestructura”. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005). Es un procedimiento habitual en grandes obras de ingeniería, como en puentes, presas y vías de ferrocarril. La importancia de los puentes en el desarrollo y en las relaciones humanas ha sido el objetivo principal del impulso para el conocimiento en la construcción y mantenimiento de dichas estructuras, cuyo propósito inicial de un puente es superar un obstáculo para luego continuar el camino. Sin embargo, tomando en cuenta la literatura técnica sobre clasificaciones de puentes, es necesario considerar aspectos de diseño, tales como obstáculos superados, vistas laterales, cantidad de vanos libres, área de soporte que constituye el material, naturaleza del tránsito, etc. El objetivo de este trabajo es realizar evaluación por medio de inspección principal (visual) al puente sobre el rio Ocoa utilizando metodologías no destructivas para determinar las condiciones actuales para la inspección de puentes de concreto reforzado en servicio. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005) OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Especialización Patología de la Construcción [40]
    Resumen
    Los puentes, son estructuras fundamentales en el desarrollo urbanístico, ya que permite la intercomunicación y conectividad con otros sectores permitiendo el libre tránsito, tanto vehicular como peatonal, por lo que se hace necesario realizar una serie de revisiones como por ejemplo “la Inspección principal (visual) que es el procedimiento por el cual se evalúa en qué condiciones se encuentra una infraestructura, cuando está en uso o en condiciones de estarlo, y sin interferir demasiado con los usuarios normales de la infraestructura”. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005). Es un procedimiento habitual en grandes obras de ingeniería, como en puentes, presas y vías de ferrocarril. La importancia de los puentes en el desarrollo y en las relaciones humanas ha sido el objetivo principal del impulso para el conocimiento en la construcción y mantenimiento de dichas estructuras, cuyo propósito inicial de un puente es superar un obstáculo para luego continuar el camino. Sin embargo, tomando en cuenta la literatura técnica sobre clasificaciones de puentes, es necesario considerar aspectos de diseño, tales como obstáculos superados, vistas laterales, cantidad de vanos libres, área de soporte que constituye el material, naturaleza del tránsito, etc. El objetivo de este trabajo es realizar evaluación por medio de inspección principal (visual) al puente sobre el rio Ocoa utilizando metodologías no destructivas para determinar las condiciones actuales para la inspección de puentes de concreto reforzado en servicio. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005)

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Puente Nacional I : un puente sobre el río Suárez 

      Universidad Santo Tomás, Bucaramanga (Universidad Santo Tomás, Por los caminos del Gran Santander, Memoria Audiovisual, Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2002, 2002-09-08)
      Emisión Canal 1 (UNO) domingo 08 de septiembre 2002, 5:30 pm. Tiempo de duración: 27,53 minutos. Ref. Puente Nacional I. Primera temporada.
    • Thumbnail

      Estudio Patológico del Puente No. 15 en el Km 242+526, de la vía férrea Bogotá – Belencito 

      Ramos Arenas, Virginia; Barrera Toloza, Gladys Jane; Especialista en Patología de la construccion (Universidad Santo Tomás, Especialización Patología de la Construcción, Facultad de Ciencias y Tecnologías, 2017)
      En el presente documento se propone un estudio patológico del puente No. 15 - Caño Frutillo localizado en el corredor férreo Bogotá – Belencito, cuya tipología corresponde a una estructura mixta, las luces laterales son ...
    • Thumbnail

      Propuesta para el diseño de la estructura del pavimento de la vía Puente de Piedra - Colón - variante Madrid, Cundinamarca  

      Sierra Garzón, Angela María; Ingeniero Civil (Universidad Santo Tomás, Pregrado Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Civil, 2017)
      Actualmente las vías rurales juegan un papel muy importante en el sostenimiento de un municipio, ya que estas vías de acceso son determinantes para que el comercio entre veredas sea eficiente. El municipio de Madrid con ...

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S