• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Docencia. CRAI
    • Colección Arqueológica Guane, Fray Alonso Ortiz Galeano, O.P.
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Docencia. CRAI
    • Colección Arqueológica Guane, Fray Alonso Ortiz Galeano, O.P.
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Volante de Huso

    Thumbnail
    Ver/
    UST.C.150 D.E.13A (3.992Mb)
    Autor
    Pueblo de los Guanes, Departamento de Santander (Colombia)
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/1273
    Compartir
    TY - GEN T1 - Volante de Huso AU - Pueblo de los Guanes, Departamento de Santander (Colombia) Y1 - 2003-01 UR - https://hdl.handle.net/11634/1273 PB - Universidad Santo Tomás AB - Es un material de tipo Cerámica, procedente del departamento de Santander en Colombia, del área arqueológica Guane, se deduce un periodo o cronología estimada de la pieza arqueológica del Siglo X-XVI d.C., de un contexto arqueológico Tumba. Referente a su forma es un Artefacto de cuerpo discoidal con perforación. La técnica de manufactura es Modelado. Sus dimensiones son Altura (0.6 cm), Ancho (cm), Diámetro (7.4 cm), Largo (cm), Superficie (Alisada), Color (Crema), tiene decoraciones. No tiene color de pintura interna. El color de pintura externa es Marrón rojizo. Diseño: En uno de sus lados se observan tres líneas, dos de ellas delgadas y una más gruesa ubicada en la mitad de la pieza. Estado de conservación: la pieza está partida y uno de sus fragmentos está perdido, se encuentra erosionada y presenta faltantes en uno de sus bordes. Como observación: La pieza pudo haber tenido un mayor número de líneas pintadas y presenta manchas de cocción. Información del tenedor actual: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Campus Floridablanca, sitio web www.ustabuca.edu.co. Certificado de tenencia de bienes pertenecientes al Patrimonio Arqueológico Nacional No. ICANH-130-2003, bajo el número de registro 3496, expedido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ER - @misc{11634_1273, author = {Pueblo de los Guanes Departamento de Santander (Colombia)}, title = {Volante de Huso}, year = {2003-01}, abstract = {Es un material de tipo Cerámica, procedente del departamento de Santander en Colombia, del área arqueológica Guane, se deduce un periodo o cronología estimada de la pieza arqueológica del Siglo X-XVI d.C., de un contexto arqueológico Tumba. Referente a su forma es un Artefacto de cuerpo discoidal con perforación. La técnica de manufactura es Modelado. Sus dimensiones son Altura (0.6 cm), Ancho (cm), Diámetro (7.4 cm), Largo (cm), Superficie (Alisada), Color (Crema), tiene decoraciones. No tiene color de pintura interna. El color de pintura externa es Marrón rojizo. Diseño: En uno de sus lados se observan tres líneas, dos de ellas delgadas y una más gruesa ubicada en la mitad de la pieza. Estado de conservación: la pieza está partida y uno de sus fragmentos está perdido, se encuentra erosionada y presenta faltantes en uno de sus bordes. Como observación: La pieza pudo haber tenido un mayor número de líneas pintadas y presenta manchas de cocción. Información del tenedor actual: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Campus Floridablanca, sitio web www.ustabuca.edu.co. Certificado de tenencia de bienes pertenecientes al Patrimonio Arqueológico Nacional No. ICANH-130-2003, bajo el número de registro 3496, expedido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/1273} }RT Generic T1 Volante de Huso A1 Pueblo de los Guanes, Departamento de Santander (Colombia) YR 2003-01 LK https://hdl.handle.net/11634/1273 PB Universidad Santo Tomás AB Es un material de tipo Cerámica, procedente del departamento de Santander en Colombia, del área arqueológica Guane, se deduce un periodo o cronología estimada de la pieza arqueológica del Siglo X-XVI d.C., de un contexto arqueológico Tumba. Referente a su forma es un Artefacto de cuerpo discoidal con perforación. La técnica de manufactura es Modelado. Sus dimensiones son Altura (0.6 cm), Ancho (cm), Diámetro (7.4 cm), Largo (cm), Superficie (Alisada), Color (Crema), tiene decoraciones. No tiene color de pintura interna. El color de pintura externa es Marrón rojizo. Diseño: En uno de sus lados se observan tres líneas, dos de ellas delgadas y una más gruesa ubicada en la mitad de la pieza. Estado de conservación: la pieza está partida y uno de sus fragmentos está perdido, se encuentra erosionada y presenta faltantes en uno de sus bordes. Como observación: La pieza pudo haber tenido un mayor número de líneas pintadas y presenta manchas de cocción. Información del tenedor actual: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Campus Floridablanca, sitio web www.ustabuca.edu.co. Certificado de tenencia de bienes pertenecientes al Patrimonio Arqueológico Nacional No. ICANH-130-2003, bajo el número de registro 3496, expedido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Colección Arqueológica Guane, Fray Alonso Ortiz Galeano, O.P. [424]
    Resumen
    Es un material de tipo Cerámica, procedente del departamento de Santander en Colombia, del área arqueológica Guane, se deduce un periodo o cronología estimada de la pieza arqueológica del Siglo X-XVI d.C., de un contexto arqueológico Tumba. Referente a su forma es un Artefacto de cuerpo discoidal con perforación. La técnica de manufactura es Modelado. Sus dimensiones son Altura (0.6 cm), Ancho (cm), Diámetro (7.4 cm), Largo (cm), Superficie (Alisada), Color (Crema), tiene decoraciones. No tiene color de pintura interna. El color de pintura externa es Marrón rojizo. Diseño: En uno de sus lados se observan tres líneas, dos de ellas delgadas y una más gruesa ubicada en la mitad de la pieza. Estado de conservación: la pieza está partida y uno de sus fragmentos está perdido, se encuentra erosionada y presenta faltantes en uno de sus bordes. Como observación: La pieza pudo haber tenido un mayor número de líneas pintadas y presenta manchas de cocción. Información del tenedor actual: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Campus Floridablanca, sitio web www.ustabuca.edu.co. Certificado de tenencia de bienes pertenecientes al Patrimonio Arqueológico Nacional No. ICANH-130-2003, bajo el número de registro 3496, expedido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S