Organización social en Quiba: población víctima como agente dinamizador de la política pública
Date
2021-01-19Author
Marulanda Quintero, Lina Daniela
Portela Velasquez, Jesús David
Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=j6VidMQAAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000444723Share
Metadata
Show full item recordCollections
- Pregrado Sociología [234]
Abstract
Uno de los problemas que ha de enfrentar la población víctima del conflicto armado en Colombia está relacionado con la necesidad de tener un alojamiento digno, bien sea cuando es sujeto de reubicación en la zona de la cual fue desplazada, como si hace parte del programa estatal de relocalización en otras ciudades o municipios del país. En este sentido la presente investigación analiza a través de un estudio de caso, el papel que cumplen las políticas públicas en materia de vivienda para la resolución de la problemática que aqueja a la comunidad categorizada como víctima. Este es el caso del “Hueco” un barrio generado por procesos de autoconstrucción, ubicado en la vereda de Quiba en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá. Este asentamiento surge en el año 2000 como parte de un proceso de desplazamiento ocasionado por el conflicto armado que moviliza comunidades provenientes del Cauca, Tolima y Valle. En 2018 la alcaldía notifica a los habitantes que deben desalojar ese territorio por riesgos naturales como remoción en masa o inundación sin un proyecto de acopio o vivienda de base. En respuesta a esa situación se crea la organización “Renacer de la familia” la cual tiene como objetivo defender los derechos fundamentales de la población en especial el de la vivienda. En esta investigación se pretende analizar el alcance social de las políticas públicas de vivienda para la consolidación de alternativas desde el marco normativo en pro de mejorar las condiciones habitacionales y de vida de la población.
Abstract
One of the problems that the population victim of the armed conflict in Colombia has to face is related to the need to have decent accommodation, either when it is subject to relocation in the area from which it was displaced, as if it is part of the state program. relocation in other cities or municipalities of the country. In this sense, this research analyzes, through a case study, the role played by public policies in the field of housing for the resolution of the problems that afflict the community categorized as victims. This is the case of "Hueco", a neighborhood generated by self-construction processes, located in the Quiba village in the town of Ciudad Bolívar in Bogotá. This settlement arose in 2000 as part of a process of displacement caused by the armed conflict that mobilized communities from Cauca, Tolima and Valle. In 2018, the mayor's office notifies the inhabitants that they must vacate that territory due to natural risks such as mass removal or flooding without a collection project or basic housing. In response to this situation, the organization “Renacer de la familia” is created, which aims to defend the fundamental rights of the population, especially housing. This research aims to analyze the social scope of public housing policies for the consolidation of alternatives from the regulatory framework in order to improve the housing and living conditions of the population.
PDF Documents
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: