Tercera vía en filosofía del derecho
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta obra es fruto de varios años de enseñanza de la filosofía del derecho
en el campo universitario desde la que colegí la importancia de mostrar más
directamente una escuela iusfilosófica, la tercera vía, que creemos es muy
pertinente para la hora actual.
Hemos pasado en este escrito de una manera de mostrar todos los
puntos de vista posibles de la Filosofía del derecho, propia de las clases, lo
más imparcial posible, a otra más explícitamente comprometida1
con una
concepción de la misma. Ello tiene una motivación de fondo muy personal
y es la convicción de la necesidad de pasar de modelos rígidos del derecho,
apegados a la norma (sea su contenido tradicional o positivista), a otros estilos
jurídicos más flexibles y por ello más humanos; trasladarse del paradigma
del dura lex sed lex, a otro que diga que no es el hombre para la ley sino la
ley para el hombre, cambiar de la dureza legal a la equidad aristotélica que
sostiene que la ley debe mirar las circunstancias humanas para suavizar la
ley general sin eliminarla, nos convence muchísimo más y nos ha traído
réditos espirituales y profesionales; y tal es, cabalmente, la posición llamada
tercera vía iusfilosófica.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia