• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Activos
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Activos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Criterios para el tratamiento contable de derivados financieros del sector real en Colombia

    Thumbnail
    Autor
    Laverde Sarmiento, Miguel Ángel
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/5950
    Enlace al recurso
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/2762
    Compartir
    TY - GEN T1 - Criterios para el tratamiento contable de derivados financieros del sector real en Colombia AU - Laverde Sarmiento, Miguel Ángel UR - http://hdl.handle.net/11634/5950 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - Los instrumentos financieros son cada vez más utilizados en el mundo debido a los múltiples usos que se les puede dar, sin embargo, se debe tener en cuenta que los riesgos relacionados con desvalorizaciones repentinas asociadas a los cambios de valor en el mercado y al alto precio en la inversión afectan los flujos de efectivo del inversionista y las utilidades del ejercicio; por lo tanto, los entes regulatorios se han visto en la necesidad de crear reglas y normas contables para poder contrarrestar los múltiples riesgos. El presente artículo evalúa diferentes formas de la contabilización de derivados financieros en la normatividad colombiana, según los Principios Generales Aceptados de Contabilidad de los Estados Unidos (USGAAP, por sus siglas en inglés) y las Normas Internacionales de Estados Financieros (IFRS, por sus siglas en inglés) con el fin de encontrar la manera más adecuada de presentar la información para una correcta toma de decisiones contables en las empresas del sector real debido a que en las empresas financieras estas prácticas se encuentran muy bien estipuladas. ER - @misc{11634_5950, author = {Laverde Sarmiento Miguel Ángel}, title = {Criterios para el tratamiento contable de derivados financieros del sector real en Colombia}, year = {}, abstract = {Los instrumentos financieros son cada vez más utilizados en el mundo debido a los múltiples usos que se les puede dar, sin embargo, se debe tener en cuenta que los riesgos relacionados con desvalorizaciones repentinas asociadas a los cambios de valor en el mercado y al alto precio en la inversión afectan los flujos de efectivo del inversionista y las utilidades del ejercicio; por lo tanto, los entes regulatorios se han visto en la necesidad de crear reglas y normas contables para poder contrarrestar los múltiples riesgos. El presente artículo evalúa diferentes formas de la contabilización de derivados financieros en la normatividad colombiana, según los Principios Generales Aceptados de Contabilidad de los Estados Unidos (USGAAP, por sus siglas en inglés) y las Normas Internacionales de Estados Financieros (IFRS, por sus siglas en inglés) con el fin de encontrar la manera más adecuada de presentar la información para una correcta toma de decisiones contables en las empresas del sector real debido a que en las empresas financieras estas prácticas se encuentran muy bien estipuladas.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/5950} }RT Generic T1 Criterios para el tratamiento contable de derivados financieros del sector real en Colombia A1 Laverde Sarmiento, Miguel Ángel LK http://hdl.handle.net/11634/5950 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB Los instrumentos financieros son cada vez más utilizados en el mundo debido a los múltiples usos que se les puede dar, sin embargo, se debe tener en cuenta que los riesgos relacionados con desvalorizaciones repentinas asociadas a los cambios de valor en el mercado y al alto precio en la inversión afectan los flujos de efectivo del inversionista y las utilidades del ejercicio; por lo tanto, los entes regulatorios se han visto en la necesidad de crear reglas y normas contables para poder contrarrestar los múltiples riesgos. El presente artículo evalúa diferentes formas de la contabilización de derivados financieros en la normatividad colombiana, según los Principios Generales Aceptados de Contabilidad de los Estados Unidos (USGAAP, por sus siglas en inglés) y las Normas Internacionales de Estados Financieros (IFRS, por sus siglas en inglés) con el fin de encontrar la manera más adecuada de presentar la información para una correcta toma de decisiones contables en las empresas del sector real debido a que en las empresas financieras estas prácticas se encuentran muy bien estipuladas. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Activos [116]
    Resumen
    Los instrumentos financieros son cada vez más utilizados en el mundo debido a los múltiples usos que se les puede dar, sin embargo, se debe tener en cuenta que los riesgos relacionados con desvalorizaciones repentinas asociadas a los cambios de valor en el mercado y al alto precio en la inversión afectan los flujos de efectivo del inversionista y las utilidades del ejercicio; por lo tanto, los entes regulatorios se han visto en la necesidad de crear reglas y normas contables para poder contrarrestar los múltiples riesgos. El presente artículo evalúa diferentes formas de la contabilización de derivados financieros en la normatividad colombiana, según los Principios Generales Aceptados de Contabilidad de los Estados Unidos (USGAAP, por sus siglas en inglés) y las Normas Internacionales de Estados Financieros (IFRS, por sus siglas en inglés) con el fin de encontrar la manera más adecuada de presentar la información para una correcta toma de decisiones contables en las empresas del sector real debido a que en las empresas financieras estas prácticas se encuentran muy bien estipuladas.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S