• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lo político reconsiderado desde lo común. Reflexión sobre la posibilidad del posconflicto en Colombia

    The political from the ordinary. Reflection of the possibility of post-conflict in Colombia

    Thumbnail
    Autor
    González Granados, Francisco; Universidad Nacional de Colombia
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/6682
    Enlace al recurso
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/cfla/article/view/2251
    Compartir
    TY - GEN T1 - Lo político reconsiderado desde lo común. Reflexión sobre la posibilidad del posconflicto en Colombia T1 - The political from the ordinary. Reflection of the possibility of post-conflict in Colombia AU - González Granados, Francisco; Universidad Nacional de Colombia UR - http://hdl.handle.net/11634/6682 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - En el presente escrito plantearé cómo la posibilidad de un escenario de posconflicto en Colombia se puede construir a través de una redefinición de lo político desde un planteamiento de lo común como un modo de política inclusiva que permita construir la relación nosotros/ellos en torno a intereses o valores de los individuos que conforman un grupo con afinidades, intereses disímiles y pasiones antagónicas que pueden ser resueltas en un campo agonístico. Dicho planteamiento lo abordaré en cuatro momentos. El primero, expone el concepto de comunidad de Schmitt. El segundo, deconstruye el concepto schmittiano de lo político. El tercer momento presenta la concepción de lo común como el resultado de las relaciones de multiversos políticos. Finalmente, se reflexiona sobre la construcción de un escenario de posconflicto en Colombia, concebido como la relación de multiversos políticos.Palabras clave: político, conficto, agonístico, multicultural, común. Abstract   ER - @misc{11634_6682, author = {González Granados Francisco; Universidad Nacional de Colombia}, title = {Lo político reconsiderado desde lo común. Reflexión sobre la posibilidad del posconflicto en ColombiaThe political from the ordinary. Reflection of the possibility of post-conflict in Colombia}, year = {}, abstract = {En el presente escrito plantearé cómo la posibilidad de un escenario de posconflicto en Colombia se puede construir a través de una redefinición de lo político desde un planteamiento de lo común como un modo de política inclusiva que permita construir la relación nosotros/ellos en torno a intereses o valores de los individuos que conforman un grupo con afinidades, intereses disímiles y pasiones antagónicas que pueden ser resueltas en un campo agonístico. Dicho planteamiento lo abordaré en cuatro momentos. El primero, expone el concepto de comunidad de Schmitt. El segundo, deconstruye el concepto schmittiano de lo político. El tercer momento presenta la concepción de lo común como el resultado de las relaciones de multiversos políticos. Finalmente, se reflexiona sobre la construcción de un escenario de posconflicto en Colombia, concebido como la relación de multiversos políticos.Palabras clave: político, conficto, agonístico, multicultural, común. Abstract  }, url = {http://hdl.handle.net/11634/6682} }RT Generic T1 Lo político reconsiderado desde lo común. Reflexión sobre la posibilidad del posconflicto en Colombia T1 The political from the ordinary. Reflection of the possibility of post-conflict in Colombia A1 González Granados, Francisco; Universidad Nacional de Colombia LK http://hdl.handle.net/11634/6682 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB En el presente escrito plantearé cómo la posibilidad de un escenario de posconflicto en Colombia se puede construir a través de una redefinición de lo político desde un planteamiento de lo común como un modo de política inclusiva que permita construir la relación nosotros/ellos en torno a intereses o valores de los individuos que conforman un grupo con afinidades, intereses disímiles y pasiones antagónicas que pueden ser resueltas en un campo agonístico. Dicho planteamiento lo abordaré en cuatro momentos. El primero, expone el concepto de comunidad de Schmitt. El segundo, deconstruye el concepto schmittiano de lo político. El tercer momento presenta la concepción de lo común como el resultado de las relaciones de multiversos políticos. Finalmente, se reflexiona sobre la construcción de un escenario de posconflicto en Colombia, concebido como la relación de multiversos políticos.Palabras clave: político, conficto, agonístico, multicultural, común. Abstract   OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana [224]
    Resumen
    En el presente escrito plantearé cómo la posibilidad de un escenario de posconflicto en Colombia se puede construir a través de una redefinición de lo político desde un planteamiento de lo común como un modo de política inclusiva que permita construir la relación nosotros/ellos en torno a intereses o valores de los individuos que conforman un grupo con afinidades, intereses disímiles y pasiones antagónicas que pueden ser resueltas en un campo agonístico. Dicho planteamiento lo abordaré en cuatro momentos. El primero, expone el concepto de comunidad de Schmitt. El segundo, deconstruye el concepto schmittiano de lo político. El tercer momento presenta la concepción de lo común como el resultado de las relaciones de multiversos políticos. Finalmente, se reflexiona sobre la construcción de un escenario de posconflicto en Colombia, concebido como la relación de multiversos políticos.Palabras clave: político, conficto, agonístico, multicultural, común. Abstract  
     
    With this paper I will raise how the possibility of a post-conflict scenarioin Colombia can be built through a redefinition of the political froma perspective of the ordinary, understanding by this a way of inclusivepolitics that allows to build the relationship us/them around interestsor values of individuals within a group with affinities, different interestsand conflicting passions that can be resolved in an agonistic field. I willaddress this approach in four moments; the first one, presents the con-cept of community of Schmitt; the second, deconstructs the Schmittianconcept of the political; the third moment presents the conception ofthe ordinary as the result of multiverse political relations; finally, thefourth moment, reflects on the construction of a post-conflict scenarioin Colombia, regarded as the multiverse political relation.Keywords: political conflict, agonistic, multicultural, ordinary.
     

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S