• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Temas
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Temas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evolución de la responsabilidad social empresarial y la experiencia en el sector financiero

    Evolution of corporate social responsibility and experience in the financial sector

    Thumbnail
    Autor
    Pabón Serrano, Yesyd Fernando; Universidad Santo Tomás
    Gómez Niño, Ofelia; Unidades Tecnológicas de Santander
    García Gómez, Andrés; Unidades Tecnológicas de Santander
    Mera Ramírez, Óscar Arnulfo; Universidad Francisco de Paula Santander
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/8928
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/753
    Compartir
    TY - GEN T1 - Evolución de la responsabilidad social empresarial y la experiencia en el sector financiero T1 - Evolution of corporate social responsibility and experience in the financial sector AU - Pabón Serrano, Yesyd Fernando; Universidad Santo Tomás AU - Gómez Niño, Ofelia; Unidades Tecnológicas de Santander AU - García Gómez, Andrés; Unidades Tecnológicas de Santander AU - Mera Ramírez, Óscar Arnulfo; Universidad Francisco de Paula Santander UR - http://hdl.handle.net/11634/8928 PB - Universidad Santo Tomás AB - En el presente trabajo se hace un recorrido por los fundamentos teóricos que desde las ciencias económicas dieron origen al concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), partiendo de los referidos por la corriente neoclásica y que perseguían hacerle frente a los retos planteados por la aplicación desmesurada de los postulados de libre mercado, propuestos por los economistas clásicos. De igual forma, se analizan los planteamientos que a partir de la década de 1970 surgieron como respuesta al reto cada vez más evidente, de mitigar los efectos causados por las externalidades generadas por el sistema económico, centrando su atención en el análisis de la RSE del sector financiero colombiano. ER - @misc{11634_8928, author = {Pabón Serrano Yesyd Fernando; Universidad Santo Tomás and Gómez Niño Ofelia; Unidades Tecnológicas de Santander and García Gómez Andrés; Unidades Tecnológicas de Santander and Mera Ramírez Óscar Arnulfo; Universidad Francisco de Paula Santander}, title = {Evolución de la responsabilidad social empresarial y la experiencia en el sector financieroEvolution of corporate social responsibility and experience in the financial sector}, year = {}, abstract = {En el presente trabajo se hace un recorrido por los fundamentos teóricos que desde las ciencias económicas dieron origen al concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), partiendo de los referidos por la corriente neoclásica y que perseguían hacerle frente a los retos planteados por la aplicación desmesurada de los postulados de libre mercado, propuestos por los economistas clásicos. De igual forma, se analizan los planteamientos que a partir de la década de 1970 surgieron como respuesta al reto cada vez más evidente, de mitigar los efectos causados por las externalidades generadas por el sistema económico, centrando su atención en el análisis de la RSE del sector financiero colombiano.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/8928} }RT Generic T1 Evolución de la responsabilidad social empresarial y la experiencia en el sector financiero T1 Evolution of corporate social responsibility and experience in the financial sector A1 Pabón Serrano, Yesyd Fernando; Universidad Santo Tomás A1 Gómez Niño, Ofelia; Unidades Tecnológicas de Santander A1 García Gómez, Andrés; Unidades Tecnológicas de Santander A1 Mera Ramírez, Óscar Arnulfo; Universidad Francisco de Paula Santander LK http://hdl.handle.net/11634/8928 PB Universidad Santo Tomás AB En el presente trabajo se hace un recorrido por los fundamentos teóricos que desde las ciencias económicas dieron origen al concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), partiendo de los referidos por la corriente neoclásica y que perseguían hacerle frente a los retos planteados por la aplicación desmesurada de los postulados de libre mercado, propuestos por los economistas clásicos. De igual forma, se analizan los planteamientos que a partir de la década de 1970 surgieron como respuesta al reto cada vez más evidente, de mitigar los efectos causados por las externalidades generadas por el sistema económico, centrando su atención en el análisis de la RSE del sector financiero colombiano. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Temas [155]
    Resumen
    En el presente trabajo se hace un recorrido por los fundamentos teóricos que desde las ciencias económicas dieron origen al concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), partiendo de los referidos por la corriente neoclásica y que perseguían hacerle frente a los retos planteados por la aplicación desmesurada de los postulados de libre mercado, propuestos por los economistas clásicos. De igual forma, se analizan los planteamientos que a partir de la década de 1970 surgieron como respuesta al reto cada vez más evidente, de mitigar los efectos causados por las externalidades generadas por el sistema económico, centrando su atención en el análisis de la RSE del sector financiero colombiano.
     
    The present work is an overview of the theoretical foundations that, from economic sciences, gave birth to the concept of Corporate Social Responsibility (CSR), taking as a starting point the neoclassical standpoints that were focused on confronting the challenges posed by the excessive application of free market proposed by the classical economists. Likewise, the article analyses the approaches that arise from the 1970s in response to the increasingly obvious challenge of mitigating the effects of the externalities generated by the economic system, focusing on the analysis of CSR in the financial Colombian sector.
     

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S