• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Libros
    • Producción Editorial
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Libros
    • Producción Editorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Módulo Anualidades y amortizaciones: Financiación y refinanciación en moneda nacional y extranjera Aplicaciones

    Thumbnail
    Ver/
    anualidades_amortizacion_5dic.pdf (3.579Mb)
    Autor
    Fernández Navarrete, José Antonio
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9941
    Compartir
    TY - GEN T1 - Módulo Anualidades y amortizaciones: Financiación y refinanciación en moneda nacional y extranjera Aplicaciones AU - Fernández Navarrete, José Antonio Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/9941 PB - Universidad Santo Tomás AB - En el mercado financiero, es usual otorgar préstamos para ser pagados en cuotas uniformes y en períodos regulares de tiempo, cuya estimación está asociada a la tasa de interés cobrada y al plazo de pago pactado, de la misma manera, depósitos periódicos uniformes que a una tasa de interés de captación permiten obtener un monto de ahorro futuro. En ambos casos, se tipifica el concepto de anualidad, el cual dista de ser un pago anual para convertirse en un monto uniforme cuya periodicidad (mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, entre otras) es pactada con la entidad financiera. De otra parte, la vigencia de un préstamo en el tiempo permite al deudor evaluar diversas posibilidades para cancelar más rápido la deuda, optando por abonos extraordinarios, los cuales, al ser aplicados al monto de capital adeudado, permitirían disminuir el plazo pactado, manteniendo igual el monto de la cuota periódica, o mantener el mismo plazo faltante, disminuyendo el valor del pago periódico (anualidad), lo que facilitaría tener un flujo de caja más liviano. Y en el escenario de créditos en moneda extranjera, es usual efectuar refinanciaciones por bajas en las tasas de interés e incluso cambiar una deuda otorgada en una moneda por una deuda en otra moneda, cuando además de la tasa de interés cobrada, la tasa de devaluación resulta más favorable para el deudor. Estos escenarios serán desarrollados en este documento a partir de ejercicios prácticos. ER - @misc{11634_9941, author = {Fernández Navarrete José Antonio}, title = {Módulo Anualidades y amortizaciones: Financiación y refinanciación en moneda nacional y extranjera Aplicaciones}, year = {2017}, abstract = {En el mercado financiero, es usual otorgar préstamos para ser pagados en cuotas uniformes y en períodos regulares de tiempo, cuya estimación está asociada a la tasa de interés cobrada y al plazo de pago pactado, de la misma manera, depósitos periódicos uniformes que a una tasa de interés de captación permiten obtener un monto de ahorro futuro. En ambos casos, se tipifica el concepto de anualidad, el cual dista de ser un pago anual para convertirse en un monto uniforme cuya periodicidad (mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, entre otras) es pactada con la entidad financiera. De otra parte, la vigencia de un préstamo en el tiempo permite al deudor evaluar diversas posibilidades para cancelar más rápido la deuda, optando por abonos extraordinarios, los cuales, al ser aplicados al monto de capital adeudado, permitirían disminuir el plazo pactado, manteniendo igual el monto de la cuota periódica, o mantener el mismo plazo faltante, disminuyendo el valor del pago periódico (anualidad), lo que facilitaría tener un flujo de caja más liviano. Y en el escenario de créditos en moneda extranjera, es usual efectuar refinanciaciones por bajas en las tasas de interés e incluso cambiar una deuda otorgada en una moneda por una deuda en otra moneda, cuando además de la tasa de interés cobrada, la tasa de devaluación resulta más favorable para el deudor. Estos escenarios serán desarrollados en este documento a partir de ejercicios prácticos.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9941} }RT Generic T1 Módulo Anualidades y amortizaciones: Financiación y refinanciación en moneda nacional y extranjera Aplicaciones A1 Fernández Navarrete, José Antonio YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/9941 PB Universidad Santo Tomás AB En el mercado financiero, es usual otorgar préstamos para ser pagados en cuotas uniformes y en períodos regulares de tiempo, cuya estimación está asociada a la tasa de interés cobrada y al plazo de pago pactado, de la misma manera, depósitos periódicos uniformes que a una tasa de interés de captación permiten obtener un monto de ahorro futuro. En ambos casos, se tipifica el concepto de anualidad, el cual dista de ser un pago anual para convertirse en un monto uniforme cuya periodicidad (mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, entre otras) es pactada con la entidad financiera. De otra parte, la vigencia de un préstamo en el tiempo permite al deudor evaluar diversas posibilidades para cancelar más rápido la deuda, optando por abonos extraordinarios, los cuales, al ser aplicados al monto de capital adeudado, permitirían disminuir el plazo pactado, manteniendo igual el monto de la cuota periódica, o mantener el mismo plazo faltante, disminuyendo el valor del pago periódico (anualidad), lo que facilitaría tener un flujo de caja más liviano. Y en el escenario de créditos en moneda extranjera, es usual efectuar refinanciaciones por bajas en las tasas de interés e incluso cambiar una deuda otorgada en una moneda por una deuda en otra moneda, cuando además de la tasa de interés cobrada, la tasa de devaluación resulta más favorable para el deudor. Estos escenarios serán desarrollados en este documento a partir de ejercicios prácticos. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Producción Editorial [43]
    Resumen
    En el mercado financiero, es usual otorgar préstamos para ser pagados en cuotas uniformes y en períodos regulares de tiempo, cuya estimación está asociada a la tasa de interés cobrada y al plazo de pago pactado, de la misma manera, depósitos periódicos uniformes que a una tasa de interés de captación permiten obtener un monto de ahorro futuro. En ambos casos, se tipifica el concepto de anualidad, el cual dista de ser un pago anual para convertirse en un monto uniforme cuya periodicidad (mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, entre otras) es pactada con la entidad financiera. De otra parte, la vigencia de un préstamo en el tiempo permite al deudor evaluar diversas posibilidades para cancelar más rápido la deuda, optando por abonos extraordinarios, los cuales, al ser aplicados al monto de capital adeudado, permitirían disminuir el plazo pactado, manteniendo igual el monto de la cuota periódica, o mantener el mismo plazo faltante, disminuyendo el valor del pago periódico (anualidad), lo que facilitaría tener un flujo de caja más liviano. Y en el escenario de créditos en moneda extranjera, es usual efectuar refinanciaciones por bajas en las tasas de interés e incluso cambiar una deuda otorgada en una moneda por una deuda en otra moneda, cuando además de la tasa de interés cobrada, la tasa de devaluación resulta más favorable para el deudor. Estos escenarios serán desarrollados en este documento a partir de ejercicios prácticos.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S