Título: Semilleros División de Ciencias Jurídicas y Políticas Autor: Norhy Esther Torregrosa Jimenez Resumen Estrategia de comunicación del conocimiento por medio de la cual los investigadores y estudiantes de los semilleros divulgan los proyectos de investigación que desarrollan. Esto es parte de las actividades de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la universidad cuyo objetivo es contribuir a la democratización del conocimiento. De esta manera, la Dirección de Investigación e Innovación fomenta la Apropiación Social del Conocimiento y la Participación ciudadana en proyectos CTeI, permitiendo que la comunidad en general conozca las actividades de investigación que desarrollan los investigadores y grupos de investigación de la Universidad Santo Tomás. Palabras Claves: Artículo científico, introducción, discusión, conclusión referencias bibliográficas. Referencias Bibliográficas Albalat, J., & Gómez, Ó. (2017). Temas emergentes en educación. Universidad Central, Query date: 2020-06-05 22:56:43. Amado, KP, & Moya, S. (2013). Representaciones sociales sobre ambiente: Una mirada crítica frente al desarrollo de algunas investigaciones. Bio-grafía, 133.140-133., 140(Query date: 2020-06-05 13:56:47). h Amado, KYP, & Moya, S. (2013). Diseño de un instrumento para identificar las representaciones sociales sobre el concepto ambiente presentes en estudiantes de Licenciatura en Biología de la Universidad …. Bio-grafía, 205.214-205., 214 Angulo, O. M., Gabriel, F., Gil, O. G., Eduardo, F., & ... (s. f.). Portafolio Proyectos de Investigación USTA-2019. Aparicio-Gómez, O. (2019). Uso y apropiación de las TIC en educación. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 12(1), 253-284. Arango, J. S. M. R., Almonacid, C. C., & Méndez, W. (2018). Determinación de intervalos de referencia para el biomarcador cistatina C sérica, en una población mixta de caninos de las ciudades de Bogotá, D. C. (Colombia), y Toluca (México). DIARIO DE CAMPO La experiencia: requisito para la visibilidad, la …, Arango, S., & Almonacid, C. (2015). UTILIDAD DE BIOMARCADORES DE PERFIL RENAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD RENAL EN CANINOS. DIARIO DE CAMPO, 43(Query date: 2020-06-05 23:07:47). Arango, S. R., & Corchuelo-Rodriguez, C. (2019). Propuesta de necesidades de formación docente en el eje de investigación para docentes en la Universidad Santo Tomás. BAC, M., Sánchez, R., & Ortiz, O. (2005). Tamizaje Serológico y con Pcr para Determinar la Prevalencia de en Pacientes con Vaginosis y Vaginitis Inespecífica Que Asisten a Hospitales de la Secretaría de Salud de Bogotá. Nova, 3(3), 68-74. CALDAS, D., AMADO, K., & MOYA, S. (s. f.). REPRESENTACIONES SOCIALES DE AMBIENTE PRESENTES EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ. Cárdenas, O. A., Ortíz, O., & Alzate, B. (2017). Desarrollo de un nuevo servicio enfocado en asesoría, que permita determinar mejores prácticas ambientales y ahorros de energía en el segmento industrial de los clientes …. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Carreño-Dueñas, D. C., Corchuelo-Rodríguez, C. A., & Patacon-Ruiz, I. P. P. (2019). Revistas de ciencias sociales y el derecho en el modelo de clasificación de Publindex: Impacto de la revista científica. Verba luris, 42, 113-121. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.42.5662 Caycedo, L., & Rosas, S. (s. f.). The value of environmental actions and evidence about them in an educational contexts. Universidad Nacional Abierta ya Distancia, UNAD Caycedo, L., & Rosas, S. (2011). El valor de las acciones ambientales y su evidencia en el contexto formativo. Revista de Investigaciones UNAD, 10(2), 69-78. Caycedo, L., Rosas, S., & Trujillo, D. (2014). Trazabilidad residuo químico líquido en laboratorios de docencia. Caso: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá DC, Colombia. Nova, 12(22), 195-200. Caycedo, L., Trujillo, D., & Rosas, S. (2014). Traceability of Liquid Chemical Residues at Teaching Laboratories: Case of Study Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá DC, Colombia. Nova, 12(22), 195-200. Cock, V. S. (2020). El Estado federal en teoría y práctica: El caso español como proceso federal. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Corchuelo-Rodriguez, C. (2020). CVLAC: realidades, mitos y leyendas del principal dolor de cabeza académico del país. Corchuelo-Rodriguez, C. (2020). Google académico: Perfilando el impacto de las métricas. Corchuelo-Rodriguez, C. (2020). ORCID: Identificador único de visibilidad mundial. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:2tRrZ1ZAMYUC Corchuelo-Rodriguez, C. (2013). Diseño del programa de voluntariado para el Programa de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de La Salle. CorchueloRodríguez, CA (2014). Bibliometría  Corchuelo-Rodriguez, C. (2015). Identificador Persistente de Autor-Infografía¿ Qué son?, características y plataformas. Recuperado de, 10(Query date: 2020-06-05 22:56:57). https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:fbc8zXXH2BUC Corchuelo-Rodriguez, C. (2016). Semillero de investigación del CTA–Anteproyecto Unisabana Investiga. Con la masificación de Internet y la desbordante producción de, Query date: 2020-06-05 22:56:57. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:WZBGuue-350C Corchuelo-Rodriguez, C. (2017). Planeta Grinbehy. Planeta Grinbehy, 2(1), 13-13. Corchuelo-Rodriguez, C. (2018). Ranking producción mundial de conocimiento por países y revistas. Recuperado de https://www. youtube. com/watch, 9(Query date: 2020-06-05 22:56:57). https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:F1b5ZUV5XREC Corchuelo-Rodriguez, C. (2018). Repositorio institucional como estrategia de visibilidad y gestión del conocimiento en el Modelo Nacional de CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación). XIV Congreso Nacional de Bibliotecología: las unidades de información y su, Query date: 2020-06-05 22:56:57. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:LgRImbQfgY4C Corchuelo-Rodriguez, C. (2018). Servicios bibliotecarios para la investigación-caso USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16285 Corchuelo-Rodriguez, C. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0: Análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, cultura y sociedad, 77–88. Corchuelo-Rodríguez, C. A. (2014). Bibliometría: Análisis del índice H, los identificadores persistentes de autor y su aplicación en la comunidad científica colombiana. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:5icHVeHT4IsC Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2016). LOS IDENTIFICADORES PERSISTENTES DE AUTOR Y SU APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA COLOMBIANA. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:tH6gc1N1XXoC Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2017). UNISABANA INVESTIGA. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:r_AWSJRzSzQC Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2018). Gamificación en educación superior: Experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 29, 41(380). Corchuelo-Rodriguez, C. A., Barreto Montenegro, A. E., López Báez, J. D., & Ostos Ortiz, O. L. (2019). Boletín bibliométrico USTA - No. 1 (2019). N. 1, 72. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2019.00138 Corchuelo-Rodriguez, C. A., Carreño-Dueñas, D., Torregrosa-Jimenez, N. E., Torrejano-Vargas, R. H., & Cardenas, C. (2018). Estado, Derecho y Educación. Ediciones Nueva Jurídica Librería. Corchuelo-Rodriguez, C. A., Montenegro Riaño, D., Pinzón Rodríguez, J., & Cantor Gómez, c. (2015). Desarrollo de la competencia digital en la Universidad de La Sabana [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/26080 Corchuelo-Rodríguez, C. A., Patacón-Ruiz, I., & Piza-Amado, K. (2020). Revistas de Ciencias Sociales en el modelo de clasificación de Publindex: Prospectiva de la convocatoria n.o 830 del 2018 en la fase III. Impacto de la revista científica. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 13(1), 137-155. Corchuelo-Rodríguez, C., Gallo, G. B., González, J. C., & ... (2018). Propuesta de organización del conocimiento científico de la Universidad de La Salle en el Marco del SCTI. http://eprints.rclis.org/33395/ Corchuelo-Rodriguez, C., Ortiz, O. O., Montenegro, A. B., & ... (s. f.). Lanzamiento boletín bibliométrico USTA: análisis de la información con impacto académico. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&cstart=100&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:VaXvl8Fpj5cC Corchuelo-Rodriguez, C., & Patacón-Ruiz, I. (2018). Búsqueda sistemática. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:86PQX7AUzd4C Corchuelo-Rodríguez, C., Patacón-Ruiz, I., & Piza-Amado, K. (2020). Revistas de Ciencias Sociales en el modelo de clasificación de Publindex: Prospectiva de la convocatoria n. o 830 del 2018 en la fase III. Impacto de la revista científica. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2014). Los identificadores persistentes de autor y su aplicación en la comunidad científica colombiana. Bibliotecas Espacios de Aprendizaje Interdisciplinario, Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2018). Lista de verificación GRUPLAC–Convocatoria No. 833 de Colciencias. Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2018) Modelos para la certificación de productos en la medición de Colciencias. Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2017) Índice H. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:fFSKOagxvKUC Corchuelo-Rodriguez, C. A. , Cuartas, D., Cuevas, N., Devia, L. G., & ... (s. f.). Presentación del Modelo de Medición de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e  Corchuelo-Rodriguez, C. A. ,., Pava, C. B., & Melo, N. B. (2010). Estudio de las necesidades de información de los estudiantes de pregrado en la modalidad presencial de la Fundación Universitaria Los Libertadores. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:sNmaIFBj_lkC Corchuelo-Rodriguez, C. A., Pava, C. B., & Melo, N. B. (2010). Proyecto conformación de una colección bibliográfica para la fundación sembrando semillas de vida del barrio Caracoli en Ciudad Bolívar. Universidad de la Salle (Colombia), Corchuelo-Rodriguez, C. A., Pava, C. B., & Rodríguez, R. V. (2012). Plan de mercadeo para el servicio de referencia del Sistema de Bibliotecas del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Coy, G., Ostos, O., Pinzón, J., & Sánchez, R. (2004). Determinación de la asociación entre Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, en muestras de orina mediante técnicas de biología molecular. Nova, 2(2). Cuartas, D., & Cristina, D. (2012). Biorremediación para la degradación de hidrocarburos totales presentes en los sedimentos de una estación de servicio de combustible. Universidad Tecnológica de Pereira, Cuartas, D. Ñ., Cuervo, D. P., & Vargas, J. C. (2014). Bioremediation for degradation of total hydrocarbons present in the sediments of a fuel service station. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 37(1), 20-28. Devia, J. G. (s. f.-a). Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica de la Investigación, sede Principal. https:// Devia, J. G. (s. f.-b). Evaluación del efecto del extracto etanólico de Witheringia coccoloboides sobre agregados de a-sinucleína en la cepa NL5901 de Caenorhabditis elegans. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Devia, J. G., Romero, P. M., & Urrego, C. A. (2017). Homocysteine and other Cardiovascular Risk Factors in Elementary School Children of the School District" Manuel Elkin Patarroyo", Bogota, DC-Colombia. Pilot study. Nova, 15(27), 103-117. Devia, J., Romero, P., & Urrego, C. (2017). Homocisteína y otros factores de riesgo cardiovascular en niños de educación básica primaria del Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo, Bogotá, DC–Colombia. Estudio piloto. Nova, 15(27), 103-117. Devia, L., Romero, P., Urrego, C., Orjuela, O., Huérfano, M., & ... (2014). Comparative study of risk factors related to cardiovascular disease in children from Bogotá, Colombia and Toluca, Mexico. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 71(2), 98-105. Gomez, B. (1996). Investigación en educación. Asociación Colombiana de Universidades, Gómez, J. (2005). Diagnóstico Sobre la Familia. España: Biblioteca Palabra, Query date: 2020-06-05 22:56:43. Gómez, JOA. (s. f.). 1. El diseño tecnopedagógico en la educación básica primaria, secundaria y media. EL USO EDUCATIVO, 11, Query date: 2020-06-05 22:56:43. Gómez, Ó. (s. f.). 6. La persona en la sociedad digital. EL USO EDUCATIVO, 251, Query date: 2020-06-05 22:56:43. Gómez, O. (1984). Centro de Investigación CENAC. Gómez, Ó. (2016). Uso de las TIC. Ediciones Universidad Central, Query date: 2020-06-05 22:56:43. https://scholar.google.com/citations? Gómez, O. A. (s. f.-a). La investigación escolar. Vicerrectoría General de Universidad Abierta ya Distancia, Universidad Santo …, Las TIC como herramientas cognitivas. Vicerrectoría General de Universidad Abierta ya Distancia, Universidad Santo …, Query date: 2020-06-05 22:56:43. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=kH00EsUAAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=kH00EsUAAAAJ:0EnyYjriUFMC Gómez, Ó. A. (2006). El Nexo familia persona en la filosofía personalista. Universitat de Barcelona, Gómez, O. A. (2011). Laboratorio Lasallista: El humanismo cristiano en diálogo con la ciencia. Revista de la Universidad de La Salle, 2011(55), 225-234. Gómez, Ó. A. (2015). Las TIC como herramienta cognitiva para la investigación escolar. Universitat de Barcelona, Gómez, Ó. A., & Albalat, J. Q. (2017). Temas emergentes en educación. Universidad Central, Gómez, O. A., & Ortiz, O. O. (s. f.). Las TIC como herramientas cognitivas para la investigación. Vicerrectoría General de Universidad Abierta ya Distancia, Universidad Santo Gómez, O. A., Ortiz, O. O., & Gallego, M. C. (2019). Redes sociales, tejidos de paz. Hallazgos, 16(32), 17-25. Gómez, O. A., Ortiz, O. O., Gallego, M. C., & García, C. A. (s. f.). Systematic analysis of articles published in the Inter-American Journal of Education, Research and Pedagogy (RIIEP) during 2014-2019. Vicerrectoría General de Universidad Abierta ya Distancia Gomez, O., & Gomez, W. (2016). Introducción y proceso de integración de las Tecnologías para la Información y la Comunicación en el Colegio Padre Manyanet de Chía, Colombia. [2016] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje, Gómez, Ó., & Pinto, D. (s. f.). 6. Proyecto Ágora1: Un espacio virtual2 para afianzar el aprendizaje escolar y brindar herramientas para la construcción de nuevos conocimientos. EL USO EDUCATIVO, 115, Gómez, OYA. (s. f.). CAPÍTULO VII. Gómez, OYA. (2006). El nexo familia-persona en la filosofía personalista: Tesis doctoral para optar al título de Doctor en Filosofía. Gómez, OYA. (2018a). La investigación escolar. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 11 (2 …, Gómez, OYA. (2018b). Las TIC como herramientas cognitivas. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 11(1), 67-80. Gómez, OYA, & García, C. (2019). La investigación en la educación. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 12 (1 …, Gómez, OYA, & Ortiz, O. (2018a). El constructivismo y el construccionismo. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 11(2), 115-120. Gómez, OYA, & Ortiz, O. (2018b). Las TIC como herramientas cognitivas para la investigación. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 11(1), 81-86. Gómez, OYA, Ortiz, O., Gallego, M., & García, C. (2019). Análisis sistemático de los artículos publicados en la revista interamericana de educación, investigación y pedagogía (RIIEP) durante 2014 a 2019. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 12 (2 …, González-Devia, J., & Mendieta-Zerón, H. (2013). Hiperhomocisteinemia/homocisteinuria como factor de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes. Revista Costarricense de Cardiología, 15(2), 15-22. Gutiérrez, H., Ortíz, O., Castaño, G., & Molina, L. (s. f.). Niveles de inmunoglobulinas contra parvovirus canino en reproductoras y en su progenie. Revista Acovez (Colombia) v. 24 (3) p, Hernández, S. T., Ramírez, L. T., Tovar, D. P., & ... (2016). Guía psicoeducativa para la regulación emocional en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Jutinico-Shubach, A., González-Devia, J., & Sánchez-Mora, R. (2017a). Asociación de HSP60 de Chlamydia trachomatis y desarrollo de cáncer de ovario. Nova, 15(28), 57-68. Jutinico-Shubach, A., González-Devia, J., & Sánchez-Mora, R. (2017b). Association between Hsp60 of Chlamydia trachomatis and ovarian cancer. Nova, 15(28), 57-68. Lizeth, G., Goretti, C., Ruth, S., & Cundinamarca, M. de. (2017). EVALUACIÓN DEL EFECTO DE UN EXTRACTO ETANÓLICO SOBRE AGREGADOS DE ?-SINUCLEÍNA EN UN MODELO PARA PARKINSON DE CAENORHABDITIS ELEGANS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS … Lozano, L., & Arango, S. (2015). Factores ambientales e individuales asociados a la presencia de litiasis renal en caninos de la región cundiboyacense. Diario de Campo, Marcela, G. R. S., & Liliana, C. L. (2015). Estudio Piloto de Quelación de cationes metálicos (+2) a partir de extractos de plantas con propiedades antioxidantes. Diario de campo, Mejía, A. S. (2017). Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: Una historia del proceso penal colombiano. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Mesa, J. de, Quintero, G., & Ortiz, O. (2006). Aislamiento e identificación de diez cepas bacterianas desnitrificantes a partir de un suelo agrícola contaminado con abonos nitrogenados proveniente de una finca productora de …. Nova, 4(6), 50-54. N, J. C., R, V. S., P, A. N., O, J. O., G, E. P., & S, G. L. (2016). Estudio clínico randomizado comparando las terapias secuencia y concomitante para erradicación de Helicobacter pylori en la práctica clínica. Gastroenterol. latinoam, 27(4), 231-235. Ortiz, O. (1974). Recomendaciones sobre fertilización y uso de abonos orgánicos en las fincas de café. Revista cafetalera, Ortiz, O. O., Cifuentes, Y., Barbosa, R. H., & Molina, L. M. (2016). Neumonia nosocomial. Universidad_Nacional_Abierta_y_a_Distancia, Query date: 2020-06-05 14:00:04. Ortiz, OLO. (2003). La biodiversidad y el futuro. NOVA, 1(1). Ortiz, OLO. (2005). Las Publicaciones Científicas, un Reflejo de Lo Que Hacemos en Investigación. Nova, 3(4). Ortiz, OLO. (2009). La Molécula de la Vida en su Dimensión Hipercompleja: Diálogo entre saberes de sistemas complejos e hipercomplejos. Nova, 7(12). Ortiz, OLO, Cifuentes, Y., Barbosa, R., & Molina, L. (2006). Neumonia nosocomial. NOVA, 4(6). Ortiz, OLO, & Sánchez, R. (2003). Chlamydia trachomatis: Avances y perspectivas. Nova, 1(1), 81-93. Ospina, M. B., & Amado, K. P. (2007). Inteligencia territorial para la recuperación de las dinámicas socio-productivas en la subregión de Lengupá (Boyacá, Colombia). Documento de investigación de Ekística; No., 5 Ostos-Ortíz, O., Rosas-Arango, S., & González-Devia, J. (2019a). Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos. Nova, 17(31), 129-163. Ostos-Ortíz, O., Rosas-Arango, S., & González-Devia, J. (2019b). Biotechnological applications of microorganisms. Nova, 17(31), 129-163. Paez, L., Escobar, M. F., Molina, S. F., Rojas, H. L., & ... (s. f.). Mi ejercicio académico vs. Covid-19. Pastrana, N., Alvarado, M., Marenco, M., Urrego, C., Rojas, E., & ... (2017). Serum Homocysteine Levels and its Methylenetetrahydrofolate Gene (MTHFR) C677t Polymorphism in Patients with Hemodialysis. Journal of Medical Sciences, 17(2), 89-94. Pastrana, N. G. T., Alvarado, M. M., & ... (2013). Plasma total homocysteine in a representative sample of 972 British men and women aged 65 and over. Journal of Medical Sciences 17 (2), 15-22,(In Spanish), PASTRANA, N. T., ALVARADO, M. M., & ... (2017). Serum Homocysteine Levels and its Methylenetetrahydrofolate Gene (MTHFR) C677t Polymorphism in Patients with Hemodialysis. Science alert, Perez, I. B., Ruiz, P., Paola, I., & Rodriguez, C. C. (2014). PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL COMO HERRAMIENTA INCLUSIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA LOCALIDAD SÉPTIMA DE BOSA EN BOGOTÁ, COLOMBIA. Liceo Moderno Grinbehy Pinto, D., & Gómez, Ó. (s. f.). 5. Ambientes virtuales de aprendizaje para la implementación del sistema integrado de gestión como estrategia para el mejoramiento del aprendizaje1. EL USO EDUCATIVO, 233, Pinto, D., Gomez, O., & Gomez, W. (2016). Proyecto Ágora: Un espacio virtual para afianzar el aprendizaje escolar y brindar las herramientas para la construcción de nuevos conocimientos. [2016] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje, Pinto, D., Gomez, O., & Gómez, W. (2016). Taller: Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Sector Educativo. [2016] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje, Quintana, J., & Gómez, O. (2017). Temas emergentes en educación. Universidad Central, Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y …, Rosas, L. S. (2018). Estudio comparativo del efecto coagulante de extractos de uva Isabella (VITRIS LABRUSCA L) y ñame criollo (DIOSCOREA SPP.) para la reducción de turbidez del agua. DIARIO DE CAMPO La experiencia: requisito para la visibilidad, la …, Query date: 2020-06-05 23:07:47. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=16gZ9BoAAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=16gZ9BoAAAAJ:W7OEmFMy1HYC Sabana, L., Rodríguez, C., Riaño, D., Rodríguez, J., & Gómez, C. (s. f.). MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=M8jyWq8AAAAJ&cstart=100&pagesize=100&citation_for_view=M8jyWq8AAAAJ:q3CdL3IzO_QC Salamanca, F. L., Gallego, F. C., Ortiz, O. O., & ... (s. f.). Política de investigación e innovación, creación artística y cultural de la Universidad Santo Tomás. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=sK26n3MAAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=sK26n3MAAAAJ:_FxGoFyzp5QC Salamanca, F. L., Gallego, F. C., Ortiz, O. O., & ... (2019). Política de investigación e innovación, creación artística y cultural de la Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19695 Sánchez, R., Ruiz-Parra, A., & Ostos-Ortiz, O. (2006a). Prevalence of Chlamydia trachomatis detected by polymerase chain reaction in a group of young symptomatic and asymptomatic women in Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 57(3), 171-181. Sánchez, R., Ruiz-Parra, A., & Ostos-Ortiz, O. (2006b). Prevalencia de Chlamydia trachomatis detectada por reacción en cadena de la polimerasa en un grupo de mujeres jóvenes sintomáticas y asintomáticas en Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 57(3), 171-181. Serna, A., & Ortiz, O. (2005). Ventajas y desventajas de la historia clínica electrónica. Actual. enferm, Query date: 2020-06-05 14:00:04, 14-17. SM, G. R. A., L, C. L., & ML, S. A. (2018). Amebas de vida libre asociadas con bacterias intracelulares en aislamientos de humedales y aguas dulces. SIIC, Query date: 2020-06-05 23:07:47. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=16gZ9BoAAAAJ&pagesize=100&citation_for_view=16gZ9BoAAAAJ:UeHWp8X0CEIC Urrego, C. A., Devia, J. G., & Romero, P. M. (2017). Homocisteína y otros factores de riesgo cardiovascular en niños de educación básica primaria del Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo, Bogotá, DC Colombia. Estudio piloto. Nova, Urrego, C. A., Rojas, E. H., Arango, S. R., & ... (2016). DETERMINACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y SU ASOCIACIÓN CON LA PRESENCIA DE DISLIPEMIAS EN UNIVERSITARIOS DE BOGOTÁ- COLOMBIA. Revista Española de Cardiología, 69(1). Vargas, A., Antonio, L., Jaramillo, A. G., Jiménez, T., Esther, N., & ... (2019). IURE TEMPUS-Boletín informativo (N.° 3). Viviana, S. G. B. A., MS, G. D. L., & ... C. (2017). EL EXTRACTO ETANÓLICO DE HOJAS DE Annona muricata AFECTA LA MOVILIDAD Y REPRODUCCIÓN EN LA CEPA MUTANTE DE Caenorhabditis elegans NB327. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 29(1), 123-124. Torregrosa N, Torregrosa R, (2016). ABC del artículo científico: pasos básicos para producir artículos científicos. 7ª Ed. Bogotá, D.C. (Colombia): Universidad Libre. Facultad de Derecho. Instituto de Posgrados, Torregrosa N, El artículo Científico que debemos escribir y como escribirlo , Verba luris: Núm. 33 (2015): Verba Iuris - Edición 33 Torregrosa N, La producción de artículos científicos , Verba luris: Núm. 30 (2013): Verba Iuris - Edición 30 Torregrosa Jiménez, N., & Torregrosa Jiménez, R. (2013). Violencia y política colombiana. Verba Iuris, (30), 83-94. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2164 Torregrosa Jiménez, N., & Torregrosa Jiménez, R. (2012). Violence and Colombian Politics. Verba Luris, (29), 97-109. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.29.2192 Torregrosa Jiménez, N., & Torregrosa Jiménez, R. (2013). Violencia y política colombiana. Verba Iuris, (30), 83-94. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2164 Torregrosa Jiménez, R., Triviño, M., & Torregrosa Jiménez, N. (2017). UNA MIRADA AL CASO DEL PALACIO DE JUSTICIA DESDE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS. UNA APROXIMACIÓN A UN ESTADO DEL ARTE. Revista Republicana, 23(23). Recuperado a partir de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/412 Durán, Álvaro, Mesa, J. A., Jimenez, N. E., & Torregrosa jimenez, R. (2019). EL CAMPO JURÍDICO HÍBRIDO EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA. Revista Republicana, (27), 89-104. Recuperado a partir de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/578 NORHY ESTHER TORREGROSA JIMENEZ, RODOLFO ALFONSO TORREGROSA JIMENEZ, "Justicia Transicional: paz versus justicia el dilema en Colombia" En: Colombia 2012. ed:Universidad Libre De Colombia ISBN: 978-958-8791-15-9 NORHY ESTHER TORREGROSA JIMENEZ, CARLOS BERNARDO MEDINA TORRES, "Neoprocesalismo Constitucional-Supranacional-Oralidad, Mediación y Derechos Humanos" En: México 2014. ed:Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ISBN: 978-607-606-197-8 v. pags. Capítulo de libro NORHY ESTHER TORREGROSA JIMENEZ, Tipo: Capítulo de libro CARLOS BERNARDO MEDINA TORRES, "Valoración y análisis de la prueba judicial " Neoprocesalismo Constitucional-Supranacional-Oralidad, Mediación y Derechos Humanos . En: Colombia ISBN: 978-607-606-197-8 ed: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco , v. , p.127 - 142 1 ,2014 NORHY ESTHER TORREGROSA JIMENEZ, ALVARO HERNAN MORENO DURAN, DALIA CARRENO DUENAS, CIRO NOLBERTO GÜECHA MEDINA, JOSE ARTURO RESTREPO RESTREPO, MISAEL TIRADO ACERO, LUIS FERNANDO BRAVO LEON, SONIA CORTES ZAMBRANO, JAIME ALBERTO SANDOVAL MESA, "Justicia constitucional para el p Tipo: Capítulo de libro NORHY ESTHER TORREGROSA JIMENEZ, Tipo: Capítulo de libro ALVARO HERNAN MORENO DURAN, Tipo: Capítulo de libro NORHY ESTHER TORREGROSA JIMENEZ, DALIA CARRENO DUENAS, CAMILO ALEJANDRO CORCHUELO RODRIGUEZ, JORGE ELIECER MARTINEZ POSADA, RODRIGO HERNAN TORREJANO VARGAS, HENRY BOCANEGRA ACOSTA, CARLOS ALBERTO CARDENAS SIERRA, "Estado, Derecho y Educación" En: Colombia 2018. ed:Ediciones Nueva Jurídica Librería, Cajica Eduardo ISBN: 978-958-48-5614-2 NORHY ESTHER TORREGROSA JIMENEZ, RODOLFO ALFONSO TORREGROSA JIMENEZ, PAULA MAZUERA AYALA, GLORIA ANDREA MAHECHA SANCHEZ, JOSE GUILLERMO EDUARDO FERRO TORRES, JORGE ENRIQUE CARVAJAL MARTINEZ, CINDY ALEXANDRA AGUILAR MARTINEZ, "Derecho Penal, Paz y Posconflicto" En: Colombia 2018. ed:Ediciones Nueva Jurídica Librería, Cajica Eduardo ISBN: 978-958-48-5617-3