• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría en Didáctica
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría en Didáctica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias didácticas en ciencias sociales para una evaluación multidimensional en la Escuela Normal Superior de Montería

    Thumbnail
    Ver/
    Prensyarima2017.pdf (3.006Mb) 
    Autor
    Prens Lara, Yarima del Carmen
    Puche Agámez, Martha Cecilia
    Tapias Martínez, Johanna
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/10119
    Compartir
    TY - GEN T1 - Estrategias didácticas en ciencias sociales para una evaluación multidimensional en la Escuela Normal Superior de Montería AU - Prens Lara, Yarima del Carmen AU - Puche Agámez, Martha Cecilia AU - Tapias Martínez, Johanna UR - http://hdl.handle.net/11634/10119 AB - El trabajo tiene como propósito principal el diseño e implementación de la propuesta de evaluación multidimensional en Ciencias Sociales y el uso de estrategias, para fortalecer el acto didáctico y formar un sujeto crítico a través de espacios de conversación con los miembros de la comunidad educativa, conocer la forma como conciben la evaluación de los aprendizajes en el área de Ciencias Sociales y precisar planteamientos teóricos que sirvan como base para construir el saber didáctico y apuntar hacia una evaluación multidimensional. El planteamiento de esta propuesta didáctica explicita la relación entre la evaluación multidimensional y el área de Ciencias Sociales para formar estudiantes en el ser, saber y saber hacer. Tanto la enseñanza como la evaluación requiere ser pensado para planificar y diseñar la actuación, esto implica dedicación de tiempo, uso de recursos, decisión sobre la metodología, estrategias y selección de instrumentos. Desde esta perspectiva se presenta la Evaluación en Ciencias Sociales en función de las siguientes dimensiones: ética, metodológica, funcional y normotipo. Debe ser pensada en función de unos objetivos, adecuada a las características de los agentes, cuyo principio ético implica juicios de valores del desempeño humano que regula las interacciones entre los actores. ER - @misc{11634_10119, author = {Prens Lara Yarima del Carmen and Puche Agámez Martha Cecilia and Tapias Martínez Johanna}, title = {Estrategias didácticas en ciencias sociales para una evaluación multidimensional en la Escuela Normal Superior de Montería}, year = {}, abstract = {El trabajo tiene como propósito principal el diseño e implementación de la propuesta de evaluación multidimensional en Ciencias Sociales y el uso de estrategias, para fortalecer el acto didáctico y formar un sujeto crítico a través de espacios de conversación con los miembros de la comunidad educativa, conocer la forma como conciben la evaluación de los aprendizajes en el área de Ciencias Sociales y precisar planteamientos teóricos que sirvan como base para construir el saber didáctico y apuntar hacia una evaluación multidimensional. El planteamiento de esta propuesta didáctica explicita la relación entre la evaluación multidimensional y el área de Ciencias Sociales para formar estudiantes en el ser, saber y saber hacer. Tanto la enseñanza como la evaluación requiere ser pensado para planificar y diseñar la actuación, esto implica dedicación de tiempo, uso de recursos, decisión sobre la metodología, estrategias y selección de instrumentos. Desde esta perspectiva se presenta la Evaluación en Ciencias Sociales en función de las siguientes dimensiones: ética, metodológica, funcional y normotipo. Debe ser pensada en función de unos objetivos, adecuada a las características de los agentes, cuyo principio ético implica juicios de valores del desempeño humano que regula las interacciones entre los actores.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/10119} }RT Generic T1 Estrategias didácticas en ciencias sociales para una evaluación multidimensional en la Escuela Normal Superior de Montería A1 Prens Lara, Yarima del Carmen A1 Puche Agámez, Martha Cecilia A1 Tapias Martínez, Johanna LK http://hdl.handle.net/11634/10119 AB El trabajo tiene como propósito principal el diseño e implementación de la propuesta de evaluación multidimensional en Ciencias Sociales y el uso de estrategias, para fortalecer el acto didáctico y formar un sujeto crítico a través de espacios de conversación con los miembros de la comunidad educativa, conocer la forma como conciben la evaluación de los aprendizajes en el área de Ciencias Sociales y precisar planteamientos teóricos que sirvan como base para construir el saber didáctico y apuntar hacia una evaluación multidimensional. El planteamiento de esta propuesta didáctica explicita la relación entre la evaluación multidimensional y el área de Ciencias Sociales para formar estudiantes en el ser, saber y saber hacer. Tanto la enseñanza como la evaluación requiere ser pensado para planificar y diseñar la actuación, esto implica dedicación de tiempo, uso de recursos, decisión sobre la metodología, estrategias y selección de instrumentos. Desde esta perspectiva se presenta la Evaluación en Ciencias Sociales en función de las siguientes dimensiones: ética, metodológica, funcional y normotipo. Debe ser pensada en función de unos objetivos, adecuada a las características de los agentes, cuyo principio ético implica juicios de valores del desempeño humano que regula las interacciones entre los actores. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría en Didáctica [93]
    Resumen
    El trabajo tiene como propósito principal el diseño e implementación de la propuesta de evaluación multidimensional en Ciencias Sociales y el uso de estrategias, para fortalecer el acto didáctico y formar un sujeto crítico a través de espacios de conversación con los miembros de la comunidad educativa, conocer la forma como conciben la evaluación de los aprendizajes en el área de Ciencias Sociales y precisar planteamientos teóricos que sirvan como base para construir el saber didáctico y apuntar hacia una evaluación multidimensional. El planteamiento de esta propuesta didáctica explicita la relación entre la evaluación multidimensional y el área de Ciencias Sociales para formar estudiantes en el ser, saber y saber hacer. Tanto la enseñanza como la evaluación requiere ser pensado para planificar y diseñar la actuación, esto implica dedicación de tiempo, uso de recursos, decisión sobre la metodología, estrategias y selección de instrumentos. Desde esta perspectiva se presenta la Evaluación en Ciencias Sociales en función de las siguientes dimensiones: ética, metodológica, funcional y normotipo. Debe ser pensada en función de unos objetivos, adecuada a las características de los agentes, cuyo principio ético implica juicios de valores del desempeño humano que regula las interacciones entre los actores.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S