• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Técnicas de manejo de comportamiento en la consulta odontológica: una revisión sistemática

    Thumbnail
    Ver/
    SaraSaramiento-GeraldineJimenez-2017.pdf (Trabajo de grado) (553.5Kb) 
    Artículos.7z (Artículos) (11.15Mb) 
    Autor
    Sarmiento Laverde, Sara Marcela
    Jiménez Mendoza, Geraldine
    Odontólogo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/10242
    Compartir
    TY - GEN T1 - Técnicas de manejo de comportamiento en la consulta odontológica: una revisión sistemática AU - Sarmiento Laverde, Sara Marcela AU - Jiménez Mendoza, Geraldine Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/10242 PB - Universidad Santo Tomás AB - Introducción: En la consulta pediátrica ha sido un factor determinante el comportamiento del niño para el éxito del tratamiento, pero durante el crecimiento se vive un constante cambio que influye en su conducta, por consiguiente, es necesario que el odontólogo tenga la capacidad de clasificar el comportamiento del menor, para poder elegir la técnica de manejo de comportamiento adecuada. Objetivo: Determinar qué técnica(s) de manejo de comportamiento no farmacológico mejoran la conducta del niño durante la consulta odontológica, según la literatura. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos: (Dentistry & Oral Sciences Source, PubMed (Medline), Science Direct, Scopus) donde se buscaron las palabras claves por medio de los términos Mesh (“behavior technique” “child” “dental”). Resultados: La técnica que demostró mayor significancia estadística según la evidencia científica reportada en la literatura, fue la distracción audiovisual, sin diferencia de edad en el paciente, además de ser la más implementada por los odontólogos y la más aceptada por los padres y los pacientes. La técnica decir-mostrar-hacer, mostró ser una excelente aliada en conjunto con cualquier otra, al disminuir la ansiedad y el estrés. Conclusiones: Las técnicas utilizadas en forma aislada no son tan eficaces para el manejo de comportamiento del niño, por lo que se recomienda combinar diferentes técnicas y lograr el resultado deseado, según la edad del paciente. ER - @misc{11634_10242, author = {Sarmiento Laverde Sara Marcela and Jiménez Mendoza Geraldine}, title = {Técnicas de manejo de comportamiento en la consulta odontológica: una revisión sistemática}, year = {2017}, abstract = {Introducción: En la consulta pediátrica ha sido un factor determinante el comportamiento del niño para el éxito del tratamiento, pero durante el crecimiento se vive un constante cambio que influye en su conducta, por consiguiente, es necesario que el odontólogo tenga la capacidad de clasificar el comportamiento del menor, para poder elegir la técnica de manejo de comportamiento adecuada. Objetivo: Determinar qué técnica(s) de manejo de comportamiento no farmacológico mejoran la conducta del niño durante la consulta odontológica, según la literatura. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos: (Dentistry & Oral Sciences Source, PubMed (Medline), Science Direct, Scopus) donde se buscaron las palabras claves por medio de los términos Mesh (“behavior technique” “child” “dental”). Resultados: La técnica que demostró mayor significancia estadística según la evidencia científica reportada en la literatura, fue la distracción audiovisual, sin diferencia de edad en el paciente, además de ser la más implementada por los odontólogos y la más aceptada por los padres y los pacientes. La técnica decir-mostrar-hacer, mostró ser una excelente aliada en conjunto con cualquier otra, al disminuir la ansiedad y el estrés. Conclusiones: Las técnicas utilizadas en forma aislada no son tan eficaces para el manejo de comportamiento del niño, por lo que se recomienda combinar diferentes técnicas y lograr el resultado deseado, según la edad del paciente.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/10242} }RT Generic T1 Técnicas de manejo de comportamiento en la consulta odontológica: una revisión sistemática A1 Sarmiento Laverde, Sara Marcela A1 Jiménez Mendoza, Geraldine YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/10242 PB Universidad Santo Tomás AB Introducción: En la consulta pediátrica ha sido un factor determinante el comportamiento del niño para el éxito del tratamiento, pero durante el crecimiento se vive un constante cambio que influye en su conducta, por consiguiente, es necesario que el odontólogo tenga la capacidad de clasificar el comportamiento del menor, para poder elegir la técnica de manejo de comportamiento adecuada. Objetivo: Determinar qué técnica(s) de manejo de comportamiento no farmacológico mejoran la conducta del niño durante la consulta odontológica, según la literatura. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos: (Dentistry & Oral Sciences Source, PubMed (Medline), Science Direct, Scopus) donde se buscaron las palabras claves por medio de los términos Mesh (“behavior technique” “child” “dental”). Resultados: La técnica que demostró mayor significancia estadística según la evidencia científica reportada en la literatura, fue la distracción audiovisual, sin diferencia de edad en el paciente, además de ser la más implementada por los odontólogos y la más aceptada por los padres y los pacientes. La técnica decir-mostrar-hacer, mostró ser una excelente aliada en conjunto con cualquier otra, al disminuir la ansiedad y el estrés. Conclusiones: Las técnicas utilizadas en forma aislada no son tan eficaces para el manejo de comportamiento del niño, por lo que se recomienda combinar diferentes técnicas y lograr el resultado deseado, según la edad del paciente. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Odontología [151]
    Resumen
    Introducción: En la consulta pediátrica ha sido un factor determinante el comportamiento del niño para el éxito del tratamiento, pero durante el crecimiento se vive un constante cambio que influye en su conducta, por consiguiente, es necesario que el odontólogo tenga la capacidad de clasificar el comportamiento del menor, para poder elegir la técnica de manejo de comportamiento adecuada. Objetivo: Determinar qué técnica(s) de manejo de comportamiento no farmacológico mejoran la conducta del niño durante la consulta odontológica, según la literatura. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos: (Dentistry & Oral Sciences Source, PubMed (Medline), Science Direct, Scopus) donde se buscaron las palabras claves por medio de los términos Mesh (“behavior technique” “child” “dental”). Resultados: La técnica que demostró mayor significancia estadística según la evidencia científica reportada en la literatura, fue la distracción audiovisual, sin diferencia de edad en el paciente, además de ser la más implementada por los odontólogos y la más aceptada por los padres y los pacientes. La técnica decir-mostrar-hacer, mostró ser una excelente aliada en conjunto con cualquier otra, al disminuir la ansiedad y el estrés. Conclusiones: Las técnicas utilizadas en forma aislada no son tan eficaces para el manejo de comportamiento del niño, por lo que se recomienda combinar diferentes técnicas y lograr el resultado deseado, según la edad del paciente.
    Abstract
    Introduction: The pediatric consultation has been a determinant of the child's behavior for the success of treatment, but during growth there is a constant change that influences his behavior, because it is necessary that the dentist has the ability to classify the behavior of the Child, To be able to choose the appropriate waste management technique. Objective: Determine which non-pharmacological behavior management technique (s) improves the child's behavior during the dental visit, according to the literature. Materials and Methods: A search was made in the following databases: (Dentistry & Oral Sciences Source, PubMed (Medline), Science Direct, Scopus) where keywords were searched by the terms Mesh ("Behavior technique" "child" "dental"). Results: The technique that demonstrated the greatest statistical significance according to the scientific evidence reported in the literature was the audiovisual distraction, with no difference of age in the patient, besides being the most implemented by dentists and the most accepted by parents and patients. The tell-show-and-do technique proved to be an excellent ally in conjunction with any other, as anxiety and stress decreased. Conclusions: The techniques used in isolation are not as effective for managing the child's behavior, so it is recommended to combine different techniques and achieve the desired result, depending on the age of the patient.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S