• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ciencias y Tecnologías
    • Especialización Patología de la Construcción
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ciencias y Tecnologías
    • Especialización Patología de la Construcción
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio patológico al edificio de la escuela “Ciudad Jardín” Neiva Huila

    Thumbnail
    Ver/
    Rojascarmen2016.pdf (27.81Mb) 
    Rojascarmen20161.pdf (673.9Kb) 
    Rojascarmen20162.pdf (3.019Mb) 
    Autor
    Rojas Duarte, Carmen Ligia
    Parra Olaya, William
    Ríos Jovel, Héctor Julio
    Especialista en Patología de la construccion
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/10655
    Compartir
    TY - GEN T1 - Estudio patológico al edificio de la escuela “Ciudad Jardín” Neiva Huila AU - Rojas Duarte, Carmen Ligia AU - Parra Olaya, William AU - Ríos Jovel, Héctor Julio Y1 - 2016-11 UR - http://hdl.handle.net/11634/10655 PB - Universidad Santo Tomás AB - El presente estudio tiene por objetivo realizar una evaluación histórica, evaluación cualitativa, diagnóstico e intervención patológica de la Planta Física escuela CIUDAD JARDIN de la Institución Educativa JOSE EUSTASIO RIVERA de la Ciudad de Neiva Departamento del Huila. La importancia del estudio reside en la necesidad de iniciar el proceso de Rehabilitación de la Institución Educativa, ya que a través de esta evaluación patológica se identifican y caracterizan las patologías que presenta el mismo. A partir de los resultados de este estudio se planificaran las acciones necesarias para preservar la Edificación, además se protegerá la vida de los Estudiantes, Planta de Docentes y Administrativos. A partir de una primera bibliografía de cada uno de los sistemas constructivos que componen a la edificación, se realizó una inspección visual y detallada mediante la bitácora que se encuentra en la Institución Educativa, Mediciones, Fotografías y Toma de muestras no destructivas de la edificación, comprendiendo de esta manera un estudio de Tipo Experimental. Dentro del estudio se obtuvieron elementos con daños a nivel de piso y Muro, donde la humedad del microclima ha afectado en una proporción la cubierta en una parte de su extensión, los elementos ornamentales presentan patologías por efecto de humedad y medio ambiente, desprendimientos y por acción de insectos xilófagos, además se encuentran árboles de gran altura muy cercano a la edificación. Se reportan daños por dilataciones térmicas u otros agentes en los Muros y pisos. De igual manera, se encontraron elementos en concreto y muros en ladrillo de arcilla afectados por pérdidas de sección y corrosión de aceros, de los cuales se han reportado desplomes recientes. Ante los resultados observados en el levantamiento patológico, se concluye con la necesidad de realizar reparaciones a corto plazo a elementos de Muros que comprenden las aulas escolares, y en otras áreas se encuentran elementos como pisos, placas entre pisos de los baños que requieren acciones urgentes, y en algunas otras se requieren de mantenimiento y conservación. ER - @misc{11634_10655, author = {Rojas Duarte Carmen Ligia and Parra Olaya William and Ríos Jovel Héctor Julio}, title = {Estudio patológico al edificio de la escuela “Ciudad Jardín” Neiva Huila}, year = {2016-11}, abstract = {El presente estudio tiene por objetivo realizar una evaluación histórica, evaluación cualitativa, diagnóstico e intervención patológica de la Planta Física escuela CIUDAD JARDIN de la Institución Educativa JOSE EUSTASIO RIVERA de la Ciudad de Neiva Departamento del Huila. La importancia del estudio reside en la necesidad de iniciar el proceso de Rehabilitación de la Institución Educativa, ya que a través de esta evaluación patológica se identifican y caracterizan las patologías que presenta el mismo. A partir de los resultados de este estudio se planificaran las acciones necesarias para preservar la Edificación, además se protegerá la vida de los Estudiantes, Planta de Docentes y Administrativos. A partir de una primera bibliografía de cada uno de los sistemas constructivos que componen a la edificación, se realizó una inspección visual y detallada mediante la bitácora que se encuentra en la Institución Educativa, Mediciones, Fotografías y Toma de muestras no destructivas de la edificación, comprendiendo de esta manera un estudio de Tipo Experimental. Dentro del estudio se obtuvieron elementos con daños a nivel de piso y Muro, donde la humedad del microclima ha afectado en una proporción la cubierta en una parte de su extensión, los elementos ornamentales presentan patologías por efecto de humedad y medio ambiente, desprendimientos y por acción de insectos xilófagos, además se encuentran árboles de gran altura muy cercano a la edificación. Se reportan daños por dilataciones térmicas u otros agentes en los Muros y pisos. De igual manera, se encontraron elementos en concreto y muros en ladrillo de arcilla afectados por pérdidas de sección y corrosión de aceros, de los cuales se han reportado desplomes recientes. Ante los resultados observados en el levantamiento patológico, se concluye con la necesidad de realizar reparaciones a corto plazo a elementos de Muros que comprenden las aulas escolares, y en otras áreas se encuentran elementos como pisos, placas entre pisos de los baños que requieren acciones urgentes, y en algunas otras se requieren de mantenimiento y conservación.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/10655} }RT Generic T1 Estudio patológico al edificio de la escuela “Ciudad Jardín” Neiva Huila A1 Rojas Duarte, Carmen Ligia A1 Parra Olaya, William A1 Ríos Jovel, Héctor Julio YR 2016-11 LK http://hdl.handle.net/11634/10655 PB Universidad Santo Tomás AB El presente estudio tiene por objetivo realizar una evaluación histórica, evaluación cualitativa, diagnóstico e intervención patológica de la Planta Física escuela CIUDAD JARDIN de la Institución Educativa JOSE EUSTASIO RIVERA de la Ciudad de Neiva Departamento del Huila. La importancia del estudio reside en la necesidad de iniciar el proceso de Rehabilitación de la Institución Educativa, ya que a través de esta evaluación patológica se identifican y caracterizan las patologías que presenta el mismo. A partir de los resultados de este estudio se planificaran las acciones necesarias para preservar la Edificación, además se protegerá la vida de los Estudiantes, Planta de Docentes y Administrativos. A partir de una primera bibliografía de cada uno de los sistemas constructivos que componen a la edificación, se realizó una inspección visual y detallada mediante la bitácora que se encuentra en la Institución Educativa, Mediciones, Fotografías y Toma de muestras no destructivas de la edificación, comprendiendo de esta manera un estudio de Tipo Experimental. Dentro del estudio se obtuvieron elementos con daños a nivel de piso y Muro, donde la humedad del microclima ha afectado en una proporción la cubierta en una parte de su extensión, los elementos ornamentales presentan patologías por efecto de humedad y medio ambiente, desprendimientos y por acción de insectos xilófagos, además se encuentran árboles de gran altura muy cercano a la edificación. Se reportan daños por dilataciones térmicas u otros agentes en los Muros y pisos. De igual manera, se encontraron elementos en concreto y muros en ladrillo de arcilla afectados por pérdidas de sección y corrosión de aceros, de los cuales se han reportado desplomes recientes. Ante los resultados observados en el levantamiento patológico, se concluye con la necesidad de realizar reparaciones a corto plazo a elementos de Muros que comprenden las aulas escolares, y en otras áreas se encuentran elementos como pisos, placas entre pisos de los baños que requieren acciones urgentes, y en algunas otras se requieren de mantenimiento y conservación. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Especialización Patología de la Construcción [64]
    Resumen
    El presente estudio tiene por objetivo realizar una evaluación histórica, evaluación cualitativa, diagnóstico e intervención patológica de la Planta Física escuela CIUDAD JARDIN de la Institución Educativa JOSE EUSTASIO RIVERA de la Ciudad de Neiva Departamento del Huila. La importancia del estudio reside en la necesidad de iniciar el proceso de Rehabilitación de la Institución Educativa, ya que a través de esta evaluación patológica se identifican y caracterizan las patologías que presenta el mismo. A partir de los resultados de este estudio se planificaran las acciones necesarias para preservar la Edificación, además se protegerá la vida de los Estudiantes, Planta de Docentes y Administrativos. A partir de una primera bibliografía de cada uno de los sistemas constructivos que componen a la edificación, se realizó una inspección visual y detallada mediante la bitácora que se encuentra en la Institución Educativa, Mediciones, Fotografías y Toma de muestras no destructivas de la edificación, comprendiendo de esta manera un estudio de Tipo Experimental. Dentro del estudio se obtuvieron elementos con daños a nivel de piso y Muro, donde la humedad del microclima ha afectado en una proporción la cubierta en una parte de su extensión, los elementos ornamentales presentan patologías por efecto de humedad y medio ambiente, desprendimientos y por acción de insectos xilófagos, además se encuentran árboles de gran altura muy cercano a la edificación. Se reportan daños por dilataciones térmicas u otros agentes en los Muros y pisos. De igual manera, se encontraron elementos en concreto y muros en ladrillo de arcilla afectados por pérdidas de sección y corrosión de aceros, de los cuales se han reportado desplomes recientes. Ante los resultados observados en el levantamiento patológico, se concluye con la necesidad de realizar reparaciones a corto plazo a elementos de Muros que comprenden las aulas escolares, y en otras áreas se encuentran elementos como pisos, placas entre pisos de los baños que requieren acciones urgentes, y en algunas otras se requieren de mantenimiento y conservación.
    Abstract
    This study aims to make a historical evaluation, qualitative assessment, diagnosis and pathological intervention of CIUDAD JARDIN School, from the institute JOSE EUSTASIO RIVERA located in Huila Department, city of Neiva. The need for restoration of the institute lead us to begin this study because through this evaluation we would be able to identify and characterized the pathologies present in it. From the results of this study needed actions will be planned in order to preserve the building, plus the lives of students, teachers and administrative plant will be protected. A visual and detailed inspection was performed using the institute log and based on a first bibliography of each building system that comprise the structure, measurements, pictures and nondestructive samples of the building were taken, actions that comprise experimental study. The study shows elements with damages in floors and walls, where the humidity of the microclimate has affected a ratio part of the structure; humidity, environment and xylophages has affected the ornamental elements showing pathological conditions such as landslides, plus there are high-rise trees near the building. Damage by thermal expansion or other agents in the walls and floors are reported. Similarly, concrete elements and clay brick walls affected by steel corrosion and section losses were found, from which recent crashes have been reported. Given the results observed in the pathological survey, we conclude short-term repairs are needed for classroom walls; other areas require immediate action such as floors, slabs between bathroom floors and some other need maintenance and conservation.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S