Efectos a Corto Plazo de la Contaminación del Aire sobre la Mortalidad Cardiopulmonar en la Localidad de Engativá-Bogotá
Date
2018Author
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Objetivo: Evaluar el efecto a corto plazo de la contaminación del aire en la mortalidad cardiopulmonar de la población de la localidad de Engativá, Bogotá, a través de un enfoque de múltiples contaminantes.
Metodología: En el presente texto se muestra la forma en que se realizó un estudio ecológico de series de tiempo con regresión de Poissón en el período comprendido entre los años de 2009 y 2014 para la localidad de Engativá. Dicho estudio se apoya a partir de la recolección y organización de datos de contaminación atmosférica (CO, SO2, NO2, O3, PM10 y PM2.5) e información meteorológica proporcionada por el Sistema de Vigilancia de Calidad de Aire de Bogotá y datos de la mortalidad por enfermedades cardiopulmonares proporcionados por la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Es desde aquí donde se establece la relación entre los contaminantes criterios y el incremento de la mortalidad en la población. Ahora bien, para los análisis estadísticos se utilizó el programa Stata 11.0.
Resultados: A partir del estudio realizado, se puede argüir cómo la mortalidad a causa de enfermedades cardiopulmonares en la localidad de Engativá es mayor en el grupo etario de personas mayores de 65 años, resaltándose que existe una mayor mortalidad por enfermedades cardiovasculares que respiratorias. Además, el PM10 es el único contaminante que excede su concentración de acuerdo a los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución 610 de 2010 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y en la Guías de la OMS para contaminación atmosférica y el ozono (O3) mostró las mayores repercusiones en los índices de riesgo en la mayoría de las enfermedades. Por último se encontró una relación entre el riesgo de mortalidad a causa de las diferentes enfermedades abordadas en el grupo de todas las edades con el grupo de los mayores de 65 años; esto debido a un incremento en los niveles de los diferentes contaminantes criterio y su combinación entre ellos, presentándose con mayor efecto en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el Infarto cerebral y el infarto del miocardio.
Abstract
Objective: To evaluate the short-term effect of air pollution on cardiopulmonary mortality in the population of Engativá, Bogotá, through a multi-pollutant approach.
Methodology: an ecological study of time series with Poisson regression was carried out, between the years 2009 and 2014 for the locality of Engativá. The collection and organization of air pollution data (CO, SO2, NO2, O3, PM10 and PM2.5) and meteorological information was provided by the “Sistema de Vigilancia de Calidad de Aire de Bogotá” and data on mortality data from cardiopulmonary diseases were obtained from the “Secretaría Distrital de Salud de Bogotá”, establishing the relationship between criteria pollutants and the increase of mortality in the population. Stata 11.0 was used for statistical analyzes. Results: The mortality, due to cardiopulmonary diseases in the locality of Engativá, is higher in the age group over 65 years old, highlighting that there is a higher mortality due to cardiovascular than by respiratory diseases. In addition, PM10 is the only pollutant that exceeds its concentration according to the maximum permissible limits established in Resolution 610 of 2010 emited by “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “ and in the WHO Guidelines for atmospheric pollution, and ozone (O3) showed the greatest impact on the indices of risk in most of the diseases. Finally, a relationship was found between the risk of mortality due to different diseases, in the group of all ages, and in those over 65 years of age; this is the resulting from an increase in the levels of the different criteria pollutants and their combination among them, with greater effect in Chronic Obstructive Pulmonary Disease, cerebral infarction and myocardial infarction.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.