• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Ambiental
    • Pregrado Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Ambiental
    • Pregrado Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de plan de saneamiento básico mediante la implementación de soluciones prácticas que respondan a las problemáticas de la finca piscícola La Veraka

    Thumbnail
    Ver/
    2018Chavarrodiana.pdf (6.715Mb) 
    Autor
    Chavarro Cárdenas, Diana Magaly
    Mejía Restrepo, Andrea Estefanía
    Ingeniero Ambiental
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/10659
    Compartir
    TY - GEN T1 - Diseño de plan de saneamiento básico mediante la implementación de soluciones prácticas que respondan a las problemáticas de la finca piscícola La Veraka AU - Chavarro Cárdenas, Diana Magaly AU - Mejía Restrepo, Andrea Estefanía Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11634/10659 PB - Universidad Santo Tomás AB - Mediante el siguiente proyecto que se llevó a cabo en la finca la Veraka en el municipio de Sincelejo en el departamento de Sucre, se desarrolló un Plan de Saneamiento Básico, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de la población que habita en este predio como la productividad de los cultivos piscícolas y agrícolas, actividades que se llevan a cabo en dicho predio. La metodología desarrollada en el proyecto fue la IAP, es decir, la Investigación acción -participativa, compuesta por 4 fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico ambiental y sanitario de la finca, en la segunda fase se formularon las alternativas de solución contando con la participación y las decisiones tomadas entre las mujeres que integran la Asociación Supérate y los entes que apoyan el proyecto, en la tercera fase se realizaron las correspondientes capacitaciones de temas como gestión de residuos sólidos, control de plagas y roedores, limpieza y desinfección de lugares e implementos, finalmente en la cuarta fase se ejecutaron colectivamente algunas soluciones prácticas y se desarrolló el plan de saneamiento básico formulando mediante indicadores el cumplimiento y seguimiento de la continua evaluación con el fin de realizar continuamente ajustes al Plan de Saneamiento Básico. ER - @misc{11634_10659, author = {Chavarro Cárdenas Diana Magaly and Mejía Restrepo Andrea Estefanía}, title = {Diseño de plan de saneamiento básico mediante la implementación de soluciones prácticas que respondan a las problemáticas de la finca piscícola La Veraka}, year = {2018}, abstract = {Mediante el siguiente proyecto que se llevó a cabo en la finca la Veraka en el municipio de Sincelejo en el departamento de Sucre, se desarrolló un Plan de Saneamiento Básico, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de la población que habita en este predio como la productividad de los cultivos piscícolas y agrícolas, actividades que se llevan a cabo en dicho predio. La metodología desarrollada en el proyecto fue la IAP, es decir, la Investigación acción -participativa, compuesta por 4 fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico ambiental y sanitario de la finca, en la segunda fase se formularon las alternativas de solución contando con la participación y las decisiones tomadas entre las mujeres que integran la Asociación Supérate y los entes que apoyan el proyecto, en la tercera fase se realizaron las correspondientes capacitaciones de temas como gestión de residuos sólidos, control de plagas y roedores, limpieza y desinfección de lugares e implementos, finalmente en la cuarta fase se ejecutaron colectivamente algunas soluciones prácticas y se desarrolló el plan de saneamiento básico formulando mediante indicadores el cumplimiento y seguimiento de la continua evaluación con el fin de realizar continuamente ajustes al Plan de Saneamiento Básico.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/10659} }RT Generic T1 Diseño de plan de saneamiento básico mediante la implementación de soluciones prácticas que respondan a las problemáticas de la finca piscícola La Veraka A1 Chavarro Cárdenas, Diana Magaly A1 Mejía Restrepo, Andrea Estefanía YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11634/10659 PB Universidad Santo Tomás AB Mediante el siguiente proyecto que se llevó a cabo en la finca la Veraka en el municipio de Sincelejo en el departamento de Sucre, se desarrolló un Plan de Saneamiento Básico, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de la población que habita en este predio como la productividad de los cultivos piscícolas y agrícolas, actividades que se llevan a cabo en dicho predio. La metodología desarrollada en el proyecto fue la IAP, es decir, la Investigación acción -participativa, compuesta por 4 fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico ambiental y sanitario de la finca, en la segunda fase se formularon las alternativas de solución contando con la participación y las decisiones tomadas entre las mujeres que integran la Asociación Supérate y los entes que apoyan el proyecto, en la tercera fase se realizaron las correspondientes capacitaciones de temas como gestión de residuos sólidos, control de plagas y roedores, limpieza y desinfección de lugares e implementos, finalmente en la cuarta fase se ejecutaron colectivamente algunas soluciones prácticas y se desarrolló el plan de saneamiento básico formulando mediante indicadores el cumplimiento y seguimiento de la continua evaluación con el fin de realizar continuamente ajustes al Plan de Saneamiento Básico. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Ingeniería Ambiental [329]
    Resumen
    Mediante el siguiente proyecto que se llevó a cabo en la finca la Veraka en el municipio de Sincelejo en el departamento de Sucre, se desarrolló un Plan de Saneamiento Básico, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de la población que habita en este predio como la productividad de los cultivos piscícolas y agrícolas, actividades que se llevan a cabo en dicho predio. La metodología desarrollada en el proyecto fue la IAP, es decir, la Investigación acción -participativa, compuesta por 4 fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico ambiental y sanitario de la finca, en la segunda fase se formularon las alternativas de solución contando con la participación y las decisiones tomadas entre las mujeres que integran la Asociación Supérate y los entes que apoyan el proyecto, en la tercera fase se realizaron las correspondientes capacitaciones de temas como gestión de residuos sólidos, control de plagas y roedores, limpieza y desinfección de lugares e implementos, finalmente en la cuarta fase se ejecutaron colectivamente algunas soluciones prácticas y se desarrolló el plan de saneamiento básico formulando mediante indicadores el cumplimiento y seguimiento de la continua evaluación con el fin de realizar continuamente ajustes al Plan de Saneamiento Básico.
    Abstract
    Through the following project that was carried out in the Veraka farm in the municipality of Sincelejo in the department of Sucre, it became a Basic Sanitation Plan, in order to improve both the quality of life of the population living in this farm as the productivity of the fish and agricultural crops, activities that are carried out in said land. The methodology developed in the project was IAP, that is, the action-participatory research, composed of 4 phases, in the first phase, an environmental and sanitary diagnosis of the farm was made, in the second, phase, form, the alternatives of solution, counting on the participation and decisions made between the women that make up the Supérate Association and the entities that support the project, in the third phase that faces the capacities of solid waste management, pest control and rodents, cleaning and disinfection of places and implements, finally, in the fourth phase, some practical solutions and the basic sanitation plan were collectively formulated, by indicators, the compliance and follow-up of the continuous evaluation with the result of the adjustments to the Basic Sanitation Plan.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S