Implementación de la pedagogía para la paz a partir del acuerdo final, con base en las experiencias de educación de las comunidades organizadas en los escenarios urbanos.

View/ Open
Date
2018-01Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=zJTFSdUAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=90Jd1FwAAAAJ&hl=es
Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001583052http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001428391
Gruplac
http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000016774Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El presente proyecto de investigación pretende dar respuesta a cómo implementar la pedagogía para la paz a partir del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, con base en las experiencias de educación gestadas por las comunidades organizadas de los escenarios urbanos, tomando como estudio de caso el Barrio Diana Turbay Sector Rincón del Valle (Rafael Uribe Uribe, Bogotá). De esta manera, se busca un acercamiento al proceso de formación y consolidación de programas pedagógicos gestados por las mismas comunidades, como base y precedente para los desafíos de Colombia en el escenario del post-acuerdo en la construcción de paz.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.