• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista L'espirit Ingenieux
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista L'espirit Ingenieux
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Modelación Numérica en Hidráulica. Una Herramienta en la Planeación del Territorio

    Thumbnail
    Author
    Aragón Hernández, José Luis
    De Luna Cruz, Faustino
    Vélez Morales, Laura
    Fuentes Mariles, Oscar Arturo
    Rubio Gutierrez, Horacio
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/1370
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - La Modelación Numérica en Hidráulica. Una Herramienta en la Planeación del Territorio AU - Aragón Hernández, José Luis AU - De Luna Cruz, Faustino AU - Vélez Morales, Laura AU - Fuentes Mariles, Oscar Arturo AU - Rubio Gutierrez, Horacio PB - Universidad Santo Tomás - Tunja AB - Se realiza la modelación numérica integrada hidrológica-hidráulica de una cuenca con población rural y urbana, con la finalidad de presentar y aplicar una metodología para determinar mapas de peligro y de riesgo por inundación. Se utiliza el modelo matemático bidimensional Flubidi, el cual utiliza un esquema en diferencias finitas explicito para resolver las ecuaciones de aguas someras. El resultado son valores máximos de la profundidad y la velocidad del flujo en cada celda de la malla en que se discretiza el dominio de cálculo. Los mapas de peligro se determinan con el nomograma de Dorrigo. Para la estimación del riesgo (Daño Anual Esperado) por inundación, solamente se considera la vulnerabilidad y el costo de los daños interiores de las viviendas expuestas. Con los resultados obtenidos en forma de mapas de peligro y de riesgo por inundación, se puede tener una primera panorámica de la situación actual, también en corto plazo se puede planear la ejecución de obras estructurales y la puesta en marcha de las no estructurales para el beneficio de la población y finalmente, a mediano y largo plazo dichos resultados se pueden utilizar en la planeación del territorio ER - @misc{11634_11024, author = {Aragón Hernández José Luis and De Luna Cruz Faustino and Vélez Morales Laura and Fuentes Mariles Oscar Arturo and Rubio Gutierrez Horacio}, title = {La Modelación Numérica en Hidráulica. Una Herramienta en la Planeación del Territorio}, year = {}, abstract = {Se realiza la modelación numérica integrada hidrológica-hidráulica de una cuenca con población rural y urbana, con la finalidad de presentar y aplicar una metodología para determinar mapas de peligro y de riesgo por inundación. Se utiliza el modelo matemático bidimensional Flubidi, el cual utiliza un esquema en diferencias finitas explicito para resolver las ecuaciones de aguas someras. El resultado son valores máximos de la profundidad y la velocidad del flujo en cada celda de la malla en que se discretiza el dominio de cálculo. Los mapas de peligro se determinan con el nomograma de Dorrigo. Para la estimación del riesgo (Daño Anual Esperado) por inundación, solamente se considera la vulnerabilidad y el costo de los daños interiores de las viviendas expuestas. Con los resultados obtenidos en forma de mapas de peligro y de riesgo por inundación, se puede tener una primera panorámica de la situación actual, también en corto plazo se puede planear la ejecución de obras estructurales y la puesta en marcha de las no estructurales para el beneficio de la población y finalmente, a mediano y largo plazo dichos resultados se pueden utilizar en la planeación del territorio}, url = {} }RT Generic T1 La Modelación Numérica en Hidráulica. Una Herramienta en la Planeación del Territorio A1 Aragón Hernández, José Luis A1 De Luna Cruz, Faustino A1 Vélez Morales, Laura A1 Fuentes Mariles, Oscar Arturo A1 Rubio Gutierrez, Horacio PB Universidad Santo Tomás - Tunja AB Se realiza la modelación numérica integrada hidrológica-hidráulica de una cuenca con población rural y urbana, con la finalidad de presentar y aplicar una metodología para determinar mapas de peligro y de riesgo por inundación. Se utiliza el modelo matemático bidimensional Flubidi, el cual utiliza un esquema en diferencias finitas explicito para resolver las ecuaciones de aguas someras. El resultado son valores máximos de la profundidad y la velocidad del flujo en cada celda de la malla en que se discretiza el dominio de cálculo. Los mapas de peligro se determinan con el nomograma de Dorrigo. Para la estimación del riesgo (Daño Anual Esperado) por inundación, solamente se considera la vulnerabilidad y el costo de los daños interiores de las viviendas expuestas. Con los resultados obtenidos en forma de mapas de peligro y de riesgo por inundación, se puede tener una primera panorámica de la situación actual, también en corto plazo se puede planear la ejecución de obras estructurales y la puesta en marcha de las no estructurales para el beneficio de la población y finalmente, a mediano y largo plazo dichos resultados se pueden utilizar en la planeación del territorio OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Revista L'espirit Ingenieux [101]
    Abstract
    Se realiza la modelación numérica integrada hidrológica-hidráulica de una cuenca con población rural y urbana, con la finalidad de presentar y aplicar una metodología para determinar mapas de peligro y de riesgo por inundación. Se utiliza el modelo matemático bidimensional Flubidi, el cual utiliza un esquema en diferencias finitas explicito para resolver las ecuaciones de aguas someras. El resultado son valores máximos de la profundidad y la velocidad del flujo en cada celda de la malla en que se discretiza el dominio de cálculo. Los mapas de peligro se determinan con el nomograma de Dorrigo. Para la estimación del riesgo (Daño Anual Esperado) por inundación, solamente se considera la vulnerabilidad y el costo de los daños interiores de las viviendas expuestas. Con los resultados obtenidos en forma de mapas de peligro y de riesgo por inundación, se puede tener una primera panorámica de la situación actual, también en corto plazo se puede planear la ejecución de obras estructurales y la puesta en marcha de las no estructurales para el beneficio de la población y finalmente, a mediano y largo plazo dichos resultados se pueden utilizar en la planeación del territorio

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S