• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos. Ciencias Sociales Latinoamericanas
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos. Ciencias Sociales Latinoamericanas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?”

    Art, memory and participation: “Where are the missing?”;
    Arte, memória e participação: “¿Onde estão os desaparecidos?”

    Thumbnail
    Autor
    Pinilla, Elkin Rubiano
    Enlace al recurso
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1845
    Compartir
    TY - GEN T1 - Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?” T1 - Art, memory and participation: “Where are the missing?” T1 - Arte, memória e participação: “¿Onde estão os desaparecidos?” AU - Pinilla, Elkin Rubiano PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - Teniendo en cuenta referencias teóricas sobre la relación entre arte, violencia y memoria, por un lado y, sobre el arte participativo, por el otro, en este artículo se hace una reflexión sobre la exposición ¿Dónde están los desaparecidos? Ausencias que interpelan, organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y exhibida durante el segundo trimestre de 2014 en diversos espacios. Metodológicamente la muestra se analiza a partir de dos categorías: arte participativo y prácticas artísticas; las primeras vinculadas estrechamente con las comunidades y las segundas concentradas en la producción de “obra” unida al nombre de un artista. Si bien los propósitos y, a veces, los procedimientos empleados por ambas prácticas son semejantes, tanto sus resultados como la relación con el público y las comunidades son cualitativamente diferentes, así como lo son los “lenguajes” presentes en cada práctica: los primeros concentrados en los rostros de los desaparecidos, mientras los segundos, exploran los rastros de la desaparición forzada. ER - @misc{11634_11061, author = {Pinilla Elkin Rubiano}, title = {Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?”Art, memory and participation: “Where are the missing?”Arte, memória e participação: “¿Onde estão os desaparecidos?”}, year = {}, abstract = {Teniendo en cuenta referencias teóricas sobre la relación entre arte, violencia y memoria, por un lado y, sobre el arte participativo, por el otro, en este artículo se hace una reflexión sobre la exposición ¿Dónde están los desaparecidos? Ausencias que interpelan, organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y exhibida durante el segundo trimestre de 2014 en diversos espacios. Metodológicamente la muestra se analiza a partir de dos categorías: arte participativo y prácticas artísticas; las primeras vinculadas estrechamente con las comunidades y las segundas concentradas en la producción de “obra” unida al nombre de un artista. Si bien los propósitos y, a veces, los procedimientos empleados por ambas prácticas son semejantes, tanto sus resultados como la relación con el público y las comunidades son cualitativamente diferentes, así como lo son los “lenguajes” presentes en cada práctica: los primeros concentrados en los rostros de los desaparecidos, mientras los segundos, exploran los rastros de la desaparición forzada.}, url = {} }RT Generic T1 Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?” T1 Art, memory and participation: “Where are the missing?” T1 Arte, memória e participação: “¿Onde estão os desaparecidos?” A1 Pinilla, Elkin Rubiano PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB Teniendo en cuenta referencias teóricas sobre la relación entre arte, violencia y memoria, por un lado y, sobre el arte participativo, por el otro, en este artículo se hace una reflexión sobre la exposición ¿Dónde están los desaparecidos? Ausencias que interpelan, organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y exhibida durante el segundo trimestre de 2014 en diversos espacios. Metodológicamente la muestra se analiza a partir de dos categorías: arte participativo y prácticas artísticas; las primeras vinculadas estrechamente con las comunidades y las segundas concentradas en la producción de “obra” unida al nombre de un artista. Si bien los propósitos y, a veces, los procedimientos empleados por ambas prácticas son semejantes, tanto sus resultados como la relación con el público y las comunidades son cualitativamente diferentes, así como lo son los “lenguajes” presentes en cada práctica: los primeros concentrados en los rostros de los desaparecidos, mientras los segundos, exploran los rastros de la desaparición forzada. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Hallazgos. Ciencias Sociales Latinoamericanas [370]
    Resumen
    Teniendo en cuenta referencias teóricas sobre la relación entre arte, violencia y memoria, por un lado y, sobre el arte participativo, por el otro, en este artículo se hace una reflexión sobre la exposición ¿Dónde están los desaparecidos? Ausencias que interpelan, organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y exhibida durante el segundo trimestre de 2014 en diversos espacios. Metodológicamente la muestra se analiza a partir de dos categorías: arte participativo y prácticas artísticas; las primeras vinculadas estrechamente con las comunidades y las segundas concentradas en la producción de “obra” unida al nombre de un artista. Si bien los propósitos y, a veces, los procedimientos empleados por ambas prácticas son semejantes, tanto sus resultados como la relación con el público y las comunidades son cualitativamente diferentes, así como lo son los “lenguajes” presentes en cada práctica: los primeros concentrados en los rostros de los desaparecidos, mientras los segundos, exploran los rastros de la desaparición forzada.
     
    Taking into account theoretical references on the relationship between art, violence and memory, on one hand and, on participatory art, on the other, this article reflects on the exhibition Where are the missing? Absences that interpellate, organized by the National Center for Historical Memory and exhibited during the second quarter of 2014 in various spaces. Methodologically the show is analyzed from two categories: participatory art and artistic practices; the first ones closely linked to the community and the second ones focused on the production of “work” linked to the name of an artist. Although the purposes and, sometimes, the procedures used by both practices are similar, both their results and the relationship with the audience and the communities are qualitatively different, as are the “languages” present in each practice: the first ones concentrated on the faces of the missing, while the seconds ones, explores the trails of forced disappearance. 
     
    Considerando referências teóricas sobre a relação entre arte, violência e memória, por um lado e, sobre a arte participativa, por o outro, neste artigo se fez uma reflexão sobre a exposição ¿Onde estão os desaparecidos? Ausências que interpelam, organizada pelo Centro Nacional de Memória Histórica e exibidas durante o segundo trimestre de 2014, em vários espaços. Metodologicamente a amostra é analisada a partir de duas categorias: arte participativa e práticas artísticas; as primeiras ligadas intimamente com as comunidades e as segundas concentradas na produção de “obra” associada ao nome de um artista. Por enquanto os propósitos e, por vezes, os procedimentos utilizados por ambas as práticas são semelhantes, enquanto os resultados e a relação com o público e as comunidades são qualitativamente diferentes, assim como o som as “linguagens” presentes em todos os treinos: os primeiros concentrados nos rostos dos desaparecidos, enquanto os segundos exploram as trilhas do desaparecimento forçado. 
     

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S