• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • UstaSalud Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • UstaSalud Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    FORENSIC DENTISTRY IDENTIFICATION: LITERATURE REVIEW AND A CASE REPORT

    IDENTIFICACIÓN ODONTOLÓGICA FORENSE: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y REPORTE DE UN CASO

    Thumbnail
    Author
    Moreno G., Freddy
    Moreno C., Sandra
    Marín J., Liliana
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1815
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - FORENSIC DENTISTRY IDENTIFICATION: LITERATURE REVIEW AND A CASE REPORT T1 - IDENTIFICACIÓN ODONTOLÓGICA FORENSE: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y REPORTE DE UN CASO AU - Moreno G., Freddy AU - Moreno C., Sandra AU - Marín J., Liliana PB - Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB - Este artículo resalta el papel de la odontología dentro del campo de las ciencias forenses en los procesos de identificación de cadáveres y restos humanos en avanzado estado de descomposición o esqueletizados. Así mismo, se exalta la importancia de la Historia Clínica Odontológica y su respectiva Carta Dental, las cuales deben ser diligenciadas durante cualquier consulta o atención odontológica con el fin de proporcionar la mayor cantidad de características e información antemortem de un individuo, en caso que las autoridades competentes lo requieran.[Moreno F, Moreno S, Marín L. Identificación odontológica forense: Revisión de la literatura y reporte de un caso. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 60 - 66] ER - @misc{11634_11253, author = {Moreno G. Freddy and Moreno C. Sandra and Marín J. Liliana}, title = {FORENSIC DENTISTRY IDENTIFICATION: LITERATURE REVIEW AND A CASE REPORTIDENTIFICACIÓN ODONTOLÓGICA FORENSE: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y REPORTE DE UN CASO}, year = {}, abstract = {Este artículo resalta el papel de la odontología dentro del campo de las ciencias forenses en los procesos de identificación de cadáveres y restos humanos en avanzado estado de descomposición o esqueletizados. Así mismo, se exalta la importancia de la Historia Clínica Odontológica y su respectiva Carta Dental, las cuales deben ser diligenciadas durante cualquier consulta o atención odontológica con el fin de proporcionar la mayor cantidad de características e información antemortem de un individuo, en caso que las autoridades competentes lo requieran.[Moreno F, Moreno S, Marín L. Identificación odontológica forense: Revisión de la literatura y reporte de un caso. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 60 - 66]}, url = {} }RT Generic T1 FORENSIC DENTISTRY IDENTIFICATION: LITERATURE REVIEW AND A CASE REPORT T1 IDENTIFICACIÓN ODONTOLÓGICA FORENSE: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y REPORTE DE UN CASO A1 Moreno G., Freddy A1 Moreno C., Sandra A1 Marín J., Liliana PB Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB Este artículo resalta el papel de la odontología dentro del campo de las ciencias forenses en los procesos de identificación de cadáveres y restos humanos en avanzado estado de descomposición o esqueletizados. Así mismo, se exalta la importancia de la Historia Clínica Odontológica y su respectiva Carta Dental, las cuales deben ser diligenciadas durante cualquier consulta o atención odontológica con el fin de proporcionar la mayor cantidad de características e información antemortem de un individuo, en caso que las autoridades competentes lo requieran.[Moreno F, Moreno S, Marín L. Identificación odontológica forense: Revisión de la literatura y reporte de un caso. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 60 - 66] OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • UstaSalud Odontología [351]
    Abstract
    Este artículo resalta el papel de la odontología dentro del campo de las ciencias forenses en los procesos de identificación de cadáveres y restos humanos en avanzado estado de descomposición o esqueletizados. Así mismo, se exalta la importancia de la Historia Clínica Odontológica y su respectiva Carta Dental, las cuales deben ser diligenciadas durante cualquier consulta o atención odontológica con el fin de proporcionar la mayor cantidad de características e información antemortem de un individuo, en caso que las autoridades competentes lo requieran.[Moreno F, Moreno S, Marín L. Identificación odontológica forense: Revisión de la literatura y reporte de un caso. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 60 - 66]
     
    This literature review and report of a case emphasizes the role of dentistry in forensic sciences and in the process of corpse identification in advanced state of decomposition status. Also it raises the importance of the dental clinical record and the dental chart, which must be filled before making any clinical attention of patients in order to provide the greater amount of information and characteristics of an individual antemortem in case those legal authorities require it.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Costs of clinical practice in the teaching-learning process in a dental undergraduate program: a students’ perspective 

      Cortés, Ana María; Galvis, Jourgen; Díaz, Juan Pablo; Bernal, Luis Eduardo; Castellanos-Domínguez, Yeny Zulay
      Objective: To describe the perspective of the costs for dental students of the Universidad Santo Tomás during the course of clinical practice.Methods: An observational cross-sectional study was conducted with a stratified ...
    • Thumbnail

      PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS. MEDELLÍN 2006 - 2008 

      González Ariza, Sandra; Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo; González Bedoya, María Alejandra; Alzate Marín, Julieth; Reina Alzate, Mónica
      Objective: To evaluate and analyze the importance of promotion and prevention programs in oral health in schoolchildren.Methods: A community intervention study in 226 children between 6 and 12 years of age was done. The ...
    • Thumbnail

      INDIVIDUAL CARIES RISK ASSESSMENT USING "RIESGOGRAMA" 

      Téllez M., Marisol; Martignon B., Stefanía; Cortés P., Andrea del Pilar; Gómez G., Héctor Fernando
      Objetivo: Establecer el riesgo de caries dental con el "RIESGOGRAMA" en población colombiana y evaluar diferencias existentes entre departamentos.Materiales y métodos: Se desarrolló una adaptación local del software ...

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S