• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación

    Thumbnail
    Autor
    Méndez-Rendón, Juan Camilo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/11327
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1375
    Compartir
    TY - GEN T1 - El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación AU - Méndez-Rendón, Juan Camilo UR - http://hdl.handle.net/11634/11327 PB - Quaestiones Disputatae: temas en debate AB - La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión flosófca a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fn de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la flosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente. ER - @misc{11634_11327, author = {Méndez-Rendón Juan Camilo}, title = {El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación}, year = {}, abstract = {La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión flosófca a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fn de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la flosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/11327} }RT Generic T1 El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación A1 Méndez-Rendón, Juan Camilo LK http://hdl.handle.net/11634/11327 PB Quaestiones Disputatae: temas en debate AB La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión flosófca a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fn de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la flosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate [205]
    Resumen
    La noción de sujeto es una de las cuestiones fundamentales sobre la que ha descansado la reflexión flosófca a lo largo de la historia del ser humano. Este texto hace un recorrido por las diversas formas en que la humanidad ha asumido la idea de sujeto, con el fn de entender, desde la pedagogía de la liberación de Paulo Freire, el modo en que la educación contribuye al tránsito de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, y con ello de un estado de hombre-objeto a un hombre-sujeto. Este rastreo parte de la época clásica, avanza con la inquietud de sí de Foucault hasta la cristiandad, para pasar a explorar la concepción moderna del sujeto y su proceso de modernización. El método utilizado corresponde a la revisión documental de textos que explican desde la flosofía qué es y qué se espera del sujeto en cada momento histórico. Este trabajo muestra que el ideal moderno de sujeto pasa por imposiciones externas relacionadas con ideales de progreso, de lucro y de acumulación, y plantea de nuevo la necesidad de que sea el proceso educativo, un proceso ético por función, quien devuelva el estatuto de sujeto a su lugar correspondiente.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S