Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRico Molano, Alejandra Dalila
dc.contributor.authorCastañeda Cantillo, Ana Elvira
dc.contributor.authorGalvis López, Gladys
dc.contributor.authorSanabria Tovar, Manuel
dc.contributor.authorAyala Rengifo, Martha Leonor
dc.contributor.authorNoreña Noreña, Néstor Mario
dc.contributor.authorOrtiz Jiménez, José Guillermo
dc.contributor.authorRojas Mesa, Julio Ernesto
dc.contributor.authorPorta, Luis
dc.contributor.authorYedaide, María Marta
dc.date.accessioned2018-05-11T21:41:54Z
dc.date.available2018-05-11T21:41:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRico Molano, A. D. (2018). Educación e investigación: Comprensiones desde la epistemología y el saber. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.isbn9789587821239spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/11851
dc.descriptionLa compilación que aquí se presenta es el resultado de investigación de un grupo de docentes que orientan sus estudios y proyectos a los ejes de la educación y la pedagogía. Igualmente, estas pesquisas emergen de un ejercicio investigativo y el diálogo permanente en torno a la pedagogía y la significación que se le otorga en la práctica docente, discusión que ha llevado a los docentes a formular diversos proyectos relacionados con la temática, orientados no solo a comprender este significado, sino a proponer nuevas reflexiones sobre el ejercicio docente en el contexto de formación posgradual. Las disertaciones sobre educación y pedagogía aquí se abren nuevos caminos para su comprensión, caminos que atraviesan este trabajo y generan nuevos escenarios que permiten dialogar con ejes vinculados a la educación, entre ellos el currículo, la didáctica, la evaluación y los procesos formativos.spa
dc.format.extent1-131spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.titleEducación e investigación: Comprensiones desde la epistemología y el saberspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.subject.lembCalidad de la educación - Educaciónspa
dc.subject.lembInvestigación - Personal docentespa
dc.subject.lembEducación tecnológica - formación profesionalspa
dc.subject.lembParadigmas (ciencias sociales)spa
dc.subject.lembEpistemología – Teoría del conocimientospa
dc.type.localLibrospa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2018.00067
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2828-639Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6137-4493spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4721-4423spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3770-0230spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5777-0503spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1560-5315spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1842-8702spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2237-3727spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=hKz80G0AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=rRTIoz8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=jp3R-g0AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=fCaxbh4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=dPcEe4IAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=e0Xtbe8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001495111spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380180spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001147528spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001199153spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001036874spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380113spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000710601spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000700371spa
dc.contributor.gruplachttp://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002825spa
dc.relation.referencesApple, M. (2015). Conocimiento, poder y educación: sobre ser un académico/ activista. Revista Entramados-Educación y Sociedad. Año 2, No. 2. Septiembre. Pp. 29-39.spa
dc.relation.referencesBartolomé, L. (2008). La pedagogía crítica y la educación de los profesores y profesoras. Radicalización del profesorado del futuro. Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Mc. Laren, P. & Kincheloe, J. L. (Dir.). Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesBidaseca, K. (2010). Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos) coloniales en América Latina. Buenos Aires: SB.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2003). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Editorial Quadrata.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Barcelona: España Editores.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2012 [1984]). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesCamilloni, A. W. (1996). De herencias, deudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. Camilloni, A.; Davini, M. C.; Eldestein, G.; Litwin, E.; Souto, M. & S. Barco Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. Pp. 17-40.spa
dc.relation.referencesCastro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesConelly, F. M. y Clandinin, D. J. (2006). Narrative inquiry. Green, J. CamiliI, G. & Elmore, P. (eds.), Handbook of complementary methods in education research. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.spa
dc.relation.referencesDenzin, N. & Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. I. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesDenzin, N. & Lincoln, Y. (2013). Estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. III. Buenos Aires: Gedisa.spa
dc.relation.referencesDenzin, N. & Lincoln, Y. (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa. Vol. IV. Buenos Aires: Gedisa.spa
dc.relation.referencesDenzin, N. y Lincoln, Y. (2012). Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesFenstermacher, G. & Richardson, V. (2005). On making determinations of quality in teaching. Teachers College Record, 107(1), 188-213.spa
dc.relation.referencesFerstenmacher, G. (1989). Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. Wittrock, M. (comp.). La investigación de la enseñanza, I. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesFlores, G., Yedaide, M. M. & L. Porta (2013). Grandes maestros: intimidad entre la educación y la vida. Pasión por enseñar en el aula universitaria. Revista de Educación. Facultad de Humanidades. unmdp. Año IV – Nº 5, 173-188.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1975 [1969]). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGiroux, H. A. (2016). La educación superior y las políticas de ruptura. Revista Entramados. Educación y Sociedad. Año 3, No. 3, Febrero, 2016. Pp. 15-26. Giroux, H. A. (2015). Democracia, educación superior y el espectro del autoritarismo. Revista Entramados. Educación y Sociedad. Año 2, No. 2, Septiembre, 2015. Pp. 15-27.spa
dc.relation.referencesGiroux, Henry. (2004). Neoliberalism and the Machinery of Disposability. Truth-out. Disponible en http://www.truth-out.org/opinion/ item/22958-neoliberalism-and-the-machinery-of-disposabilityspa
dc.relation.referencesGrinberg, S. (2013). Educación, biopolítica y gubernamentalidad. Entre el archivo y la actualidad: estados de un debate. Revista Colombiana de Educación, No. 65, 77-98. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGrosfoguel, R. (2010). Descolonizar los universalismos occidentales: el pluriversalismo transmoderno decolonial de Aimé Cesaire a los Zapatistas. En: Cairo, H. & R. Grosfoguel (et al.), Descolonizar la modernidad, descolonizar Europa: un diálogo Europa-América Latina. Madrid: Iepala.spa
dc.relation.referencesKincheloe, J. & McLaren, P. (2012). Replanteo de la teoría crítica y de la investigación cualitativa. En: Denzin, N. y Lincoln, Y. (ed.), Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II, pp. 241-315.spa
dc.relation.referencesLander, E. (2001). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. Edgardo Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. 2da ed. Buenos Aires: Ciccus Ediciones.spa
dc.relation.referencesLarrosa, J. (2000). Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.spa
dc.relation.referencesLitwin, E. (1996). El campo de la didáctica: en búsqueda de una nueva agenda. En: Camilloni, A.; Davini, M. C.; Eldestein, G.; Litwin, E.; Souto, M. & S. Barco, Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesMc Laren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesMcLaren, P. & Giroux, H. (1998). La formación de los maestros en una esfera contra-pública: notas hacia una redefinición. Pedagogía, identidad y poder. Santa Fe: Homo Sapiens.spa
dc.relation.referencesMcLaren, P. (2011). Pedagogía crítica revolucionaria de las épocas oscuras. T. E. País Valenciá, No. 319, 8-10.spa
dc.relation.referencesPorta, L. & Flores, G. (2015). Profesores memorables, prácticas docentes y zonas de des-subjetivación en el aula. Hilvanando sentidos de un estilo didáctico problemático. Revista Magistro. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia. issn 2011-8643. Recuperado de http://revistas. usantotomas.edu.co/index.php/magistro/index.spa
dc.relation.referencesPorta, L. & Yedaide, M. (2016a). Hybrid Narrative for Decolonial Pedagogy. Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa, 1(1), 3-16. Granada: Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesPorta, L. & Yedaide, M. (comps.) (2016b). Pedagogía(s) vital(es). Cartografías del pensamiento y gestos ético-políticos en perspectiva descolonial. Mar del Plata: Eudem.spa
dc.relation.referencesPorta, L. y Flores, G. (2014). La categoría hospitalidad en la enseñanza a partir de profesores memorables universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. Chile.spa
dc.relation.referencesPorta, L.; Álvarez, Z. & Yedaide, M. (2014). La enseñanza apasionada como agente emancipatorio en la formación de formadores. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, Riiep. VII(1). issn: 1657-107X. Pp. 51-68. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (1999). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Dispositio. Crítica Cultural en Latinoamérica: Paradigmas globales y enunciaciones locales, 24(51), 137-148.spa
dc.relation.referencesRyan, B.A. (1999). Does Postmodernism Mean the End of Science in the Behavioral Sciences, and Does It Matter Anyway? Theory and Psychology, 9(4), 483-502. Sage Publications.spa
dc.relation.referencesSegato, R. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros.spa
dc.relation.referencesSmith, L. T. (1999). Decolonizing Metholodogies. Research and the Indigenous People. Malasya: Zed Books Ltd.spa
dc.relation.referencesVasilachis de Gialdino, I. (2012). Prólogo a la edición en castellano. De “la” forma de conocer a “las” formas de conocer. En: Denzin, N. y Lincoln, Y. Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II. Pp. 11-26.spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2014). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. E-Misférica, Gesto decolonial, 11(1). Disponible en http://hemisphericinstitute. org/hemi/es/e-misferica-111-gesto-decolonial/walshspa
dc.relation.referencesYedaide, M. (2016). El relato “oficial” y los “otros” relatos sobre la enseñanza en la formación del profesorado. Un estudio interpretativo en la Facultad de Humanidades, unmdp. Tesis de Doctorado en Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. En prensa.spa
dc.relation.referencesYedaide, M. M. (2014). El placer en la enseñanza. Resistencias y exclusiones en el currículum de la formación docente. III Jornadas sobre Pedagogía de Formación del Profesorado: Investigar las prácticas para mejorar la formación: metodologías y problemas. ISFDyT No. 81, Miramar- Facultad de Humanidades, unmdp. Noviembre 2014.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (2012). La condición humana. Colombia: Paidós.spa
dc.relation.referencesBalanta Castilla, N. (Julio 2013). El cuerpo como recurso pedagógico. Vínculos, 1(2), 53-58. Disponible en: http://revistavinculos.udistrital.edu.co/ files/2012/12/Nevis-BalantaED2.pdfspa
dc.relation.referencesButler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesCabra, N. A. & Escobar, M. R. (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte. Cuerpo y subjetividad. Bogotá: idep.spa
dc.relation.referencesDe Lombardi, C. F. (2012). Tener cuerpo / poner el cuerpo. Asociaciones para no sacrificar el cuerpo. En G. Frigerio, & G. y Diker, Educar: (sobre) impresiones estéticas. Argentina: La Hendija.spa
dc.relation.referencesFernández Christlieb, P. (1994). Psicología social, intersubjetividad y psicología colectiva. En M. Montero (Ed.), Construcción y crítica de la psicología social. Barcelona, España: Anthropos.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2010). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Argentina: Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesLe Breton, D. (2005). Cuerpo sensible. Santiago de Chile: Ediciones Metales pesados.spa
dc.relation.referencesNoro, J. E. (2015). Seminario doctoral, nuevas políticas educativas en la organización y gestión de la educación superior. Sistemas educativos y Universidad, planteos históricos y debates actuales. Rosario, Argentina: Universidad de Rosario.spa
dc.relation.referencesYory, C. M. (2005). Del espacio ocupado al lugar habitado: una aproximación al concepto de topofilia. Bogotá: Serie Ciudad y Hábitat.spa
dc.relation.referencesCalonje, P. (1999). La formación continua de maestros: otro modo de concebirla. Revista Colombiana de Educación. N.° 38-39. 145-156. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesCalvo, G. (2004). Digital observatory for higher education in Latin America and the Caribbean, la formación de los docentes en Colombia. Recuperado de www.iesalc.unesco.org.vespa
dc.relation.referencesHuberman, S. (1992). Resignificación de términos y modelos para arma. En Cómo aprenden los que enseñan. La formación de los formadores. Nuevos modelos para las nuevas prácticas. Buenos Aires: Aique.spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994, Ley General de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLipovetsky, G. (2006). Tiempo contra tiempo o la sociedad hipermoderna. En Los tiempos hipermodernos (pp. 74-77). Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesRico, A. (2016). La gestión educativa: hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Revista Sophia, 12(1), 55-70. http://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/445spa
dc.relation.referencesRico, A. y Rodríguez, M. (2011). La formación docente inicial en cuatro décadas a partir de historias de vida de maestros colombianos. Tesis de maestría. Facultad de Educación, Bogotá: Universidad de Salle.spa
dc.relation.referencesTorres, R. (1996). Formación docente: clave de la reforma educativa. Publicado en: Nuevas formas de aprender y enseñar. Santiago: Unesco-Orealc. Disponible en: http://www.fronesis.orgspa
dc.relation.referencesTorres, R. (2001). La profesión docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. Séptima reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en al y el Caribe. Unesco.spa
dc.relation.referencesArendt, A. (1999). Eichman en Jerusalen; un ensayo sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen.spa
dc.relation.referencesBalbi, T. M. (2014). Para politizar o mundo das coisas. Galaxia (São Paulo, Online), n. 28, p. 292-297.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2007). Consuming Life. Polity. Cambridge: Polity Press.spa
dc.relation.referencesBurbules, N. (2012). Ubiquitous Learning and the Future of Teaching. Encuentros, 3-14.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2007). A sociedade em rede. São Paulo: Paz e Terra.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1999). A era da informação: economia, sociedade e cultura, v. 1. São Paulo: Paz e terra.spa
dc.relation.referencesCope, W. & Kalantzis, M. (2009). Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/ anytime possibilities for learning in the age of the digital media. Urbana-Champaign: University of Illinois Press.spa
dc.relation.referencesCuller, J. Sobre la destrucción. Madrid: Cátedra, 1984.spa
dc.relation.referencesDe Castro, J. C. L. O amor virtual como instância de empreendedorismo e de reificação. Galaxia (São Paulo, Online), n. 27, p. 72-84, jun. 2014. http:// dx.doi.org/10.1590/1982-25542014115069.spa
dc.relation.referencesDownes, S. (07 de Enero de 2011). Connetivism and Connective Knowledge. Obtenido de Downes page: http://www.downes.ca/post/54540.spa
dc.relation.referencesDownes, S. (27 de Febrero de 2012). Downes page. Recuperado de Knowledge, Learning and Community.: http://www.downes.ca/post/57737spa
dc.relation.referencesFaura i Homedes, R. (1998). La cultura local en el ciberespacio. el papel de las Freenets. 1° Congreso Virtual de Antropología y Arqueología en el Ciberespacio. Equipo Naya. Barcelona: Naya. Obtenido de file:///C:/ Users/JulioRojas/Dropbox/INCUBADORAS%20DE%20ARTICULOS/ CIBERCULTURA/Dialnet-LaCulturaLocalEnElCiberespacioElPapelDe- LasFreenets-308902.pdfspa
dc.relation.referencesGraciela M. Giunti y Contardi, S. (Diciembre 2014). Cultura y contexto de las estrategias de difusión del conocimiento: estudio comparativo de los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la uba (2003- 2010). Información, cultura y sociedad, pp. 29-51.spa
dc.relation.referencesLatour, B. (2005). Reassembling the Social. An Introduction to Actor-Network Theory. Oxford: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesLemos, A. A. (2013). comunicação das coisas: teoria ator-rede e cibercultura. São Paulo: Annablume, 2013.spa
dc.relation.referencesLévy, P. (1999). Cibercultura. São Paulo: Ed. 34, 1999.spa
dc.relation.referencesLucas Aguiar Goulart y Inês Hennigen (janeiro-abril/2014). Condições e possibilidades de uma tecnopolítica de gênero/sexualidade. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 22(1), 416, pp. 215-236.spa
dc.relation.referencesMatías, D. L. (Enero a diciembre de 2014). ¿El paisaje nos devora? Tecnologías, entre lo cotidiano y lo político. La trama de la comunicación, vol. 18. issn 1668-5628 - issn digital 2314-2634, pp. 313-327.spa
dc.relation.referencesMcluhan, M. & Powers, B. R. (1989). The Global Village. Transformations in the World Life and Media in the 21st Century. Oxford, New York, USA: Oxford University.spa
dc.relation.referencesRojas Mesa, J. E. & Bernal Granados, C. (Junio de 2008). Investigación etnográfica en ambientes digitales: una experiencia metodológica en dos proyectos de doctorado en el contexto de la educación superior en Colombia. Hallazgos, revista de investigaciones(9), 167-189. Recuperado el 7 de noviembre de 2014.spa
dc.relation.referencesRojas Mesa, J. E. & Salazar Manrique, J. A. (2012). Cibercultura: una forma contemporánea de comunicación multimedia. Análisis, 1-21.spa
dc.relation.referencesRueda Ortiz, R. (2008). Ciberculturas, capitalismo cognitivo y cultura. (U. d. Barcelona, Ed.) Temps d´ Educació (34), 251-264.spa
dc.relation.referencesSiemmens, G. (1 de 11 de 2006). Knowing-Knowledge. Obtenido de http://www.elearnspace.org/: http://www.amazon.ca/ Knowing-Knowledge-George-Siemens/dp/1430302305spa
dc.relation.referencesSilva, Alzira Karla Araújo da; Correia, Anna Elizabeth Galvao Coutinho; Lima, Izabel Franca de (Ener.-Jun. 2010). O conhecimiento e as tecnologías na sociedade da informacao. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(1), 213-239.spa
dc.relation.referencesSilva, Alzira Karla Araújo da; Correia, Anna Elizabeth Galvão Coutinho; Lima, Izabel França de (Ene.-Jun. 2010). O conhecimento e as tecnologias na sociedade da informação. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(1), 213-239.spa
dc.relation.referencesStiglitz, J. E. & Greenwald, B. C. (2016). La creación de una sociedad del aprendizaje. La esfera de los libros.spa
dc.relation.referencesAssmann, H. (Mar-abr. 2008). Araya, Victorio. dei, Departamento Ecuménico de Investigaciones. En: San José Costa Rica Colección Assmann, Hugo; Biografía; Artículo. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Costa_Rica/ dei/20120710104347/hugo2.pdfspa
dc.relation.referencesBohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.spa
dc.relation.referencesCepal (2007). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: Cepal.spa
dc.relation.referencesCastro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia. Pre-Textos.spa
dc.relation.referencesColish, M. (1997). Medieval Foundations of the Western Intellectual Tradition. New Haven: Yale University Pr.spa
dc.relation.referencesChomsky, N. (2014). El asalto neoliberal a las universidades y cómo debe ser la educación: Chomsky. Recuperado de http://www.edupol.com.co/index. php/en/programas-academicos/item/638-el-neoliberalismo-tomo-por-asalto- a-las-universidades-noam-chomsky.htmlspa
dc.relation.referencesChifladuradoctorado.ac.cr. (2016). Doctorado en Educación con Énfasis en Mediación Pedagógica [en línea]. Disponible en: http://www.chifladuradoctorado. ac.cr/Web /spa
dc.relation.referencesDe Bono, E. (1970). El pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1925-2008). Biografías. Herrera Ángel, Marta Biblioteca Virtual del Banco de la República. Recuperado de http://www.banrepcultural. org/blaavirtual/biografias/falsorla.htmspa
dc.relation.referencesFreire, P. (1993). Heinz-Peter Gerhard. Revista trimestral de educación comparada, XXIII(3-4), 463-484. París, Unesco: Oficina Internacional de Educación.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. España: Paidós.spa
dc.relation.referencesGiroux, H. y McLaren, P. (1998). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miño y Dávila Editores -Instituto Paulo Freire.spa
dc.relation.referencesGoleman, D., Boyatzis, R y McKee, A. (2003). El líder resonante crea más. España: Random House.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, F. (2012). Núcleo generador, experiencias de aprendizaje. Universidad La Salle de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, F. y Prieto, D. (2004). Mediación pedagógica. Barcelona: Ediciones Mondadori.spa
dc.relation.referencesGoleman, D. (2006). Inteligencia social. La nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas. México, D. F.: Planeta.spa
dc.relation.referencesLozanov, G. (1970). Suggestology and Suggestopedia - Theroy and Practice. París: Unesco.spa
dc.relation.referencesLLinares, S. (1989). Las creencias sobre la naturaleza de las matemáticas y su enseñanza en estudiantes para profesores de primaria. Dos estudios de caso. Tesis doctoral Inédita. Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. y Varela, F. (2003). De máquinas y seres vivos. Autopoiésis: la organización de lo vivo. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.spa
dc.relation.referencesMontessori, M. (May 2015). Women’s emancipation, pedagogy and extra verbal communication. Cascella, Marco. Revista médica de Chile, 143(5), 658-62. Recuperado de http://bibliopolis.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesMaturana, H. (2002). Transformación en la convivencia. 2.da ed. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S. A.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (2000). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. 6.ª ed. Barcelona: Kairós.spa
dc.relation.referencesMorín, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesNicolis, G. Y Prigogine, I. (1994). La estructura de lo complejo. Madrid: Alianza Universidad.spa
dc.relation.referencesObradors Matilde (2007). Creatividad y generación de ideas. Universidad de Valencia publicaciones. Valencia España.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1997). La epistemología genética y la ciencia contemporánea: homenaje a Jean Piaget en su centenario 1997. Barcelona: Gedisa. isbn 84-7432-645-1spa
dc.relation.referencesKuhn, T. (2011). La estructura de las revoluciones científicas. Trad. Augustín Contín. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesKrishnamurti J. (1992). El propósito de la educación. Trad. Armando Clavier. Barcelona: Edhasa.spa
dc.relation.referencesMdp.edu.ar. (2016). Secretaría de Investigación - Área Posgrado, Facultad de Humanidades, unmdp. [En línea]. Recuperado de http://www.mdp.edu. ar/humanidades/investigacion/posgrado/carreras/docuniv.htmspa
dc.relation.referencesSacristán, G. J. (1998). El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesSantos Rego, M. A. (2000). A educación en perspectiva. Homenaxe ó Prof. Lisardo Doval Salgado. España: Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la usc.spa
dc.relation.referencesSonnier, I. S. (1992). Hemisphericity as a key to understanding individual differences. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas Publisher.spa
dc.relation.referencesSpivak, G. (1993). ¿Can the Subaltern Speak? En Colonial Discourse and Post-Colonial Theory. Hemel Hempstead: Harvester.spa
dc.relation.referencesUnesco. (1986). Conclusiones del Simposio “La ciencia y las fronteras del conocimiento”. Venecia: onu-Unesco.spa
dc.relation.referencesUstadistancia.edu.co. (2016). Maestría en educación, Universidad Santo Tomás, Abierta y a Distancia, vuad, Carreras, Posgrados, Maestrías, Diplomados, Educación Virtual, e-learning, Colombia. [En línea] Disponible en: http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=1998spa
dc.relation.referencesUtke, A. R. (1998). The (re)unification of knowledge: Why? How? Where? When? En: G. Benson, R., Glasberg y B. Griffith (eds.), Perspectives on the unity and integration of knowledge. New York: Peter Lang.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1999). El texto que sigue se publicó originalmente en perspectivas: revista trimestral de educación comparada, vol. XXIV, nos 3-4, págs. 773-799. París, Unesco: Oficina Internacional de Educación.spa
dc.relation.referencesWernicke, G. (2012). Desadaptación psicosocial y discapacidad. Buenos Aires: Eduterapia.spa
dc.relation.referencesYeats. W. (1996). A Life, Vol. I: The Apprentice Mage. Estados Unidos: Editorial R. F. Foster, Oxford up.spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libros publicadosspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Indexado por: