• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formación de ediles para el tránsito de la democracia representativa a la democracia participativa en el marco del posconflicto, en Colombia.

    Thumbnail
    Ver/
    2018rosmerymartinez.pdf (1.766Mb) 
    Autor
    Martínez Rosales, Rosmery
    Doctor en Eduación
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/11870
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360520
    Dominio
    http://unidadinvestigacion.usta.edu.co
    Compartir
    TY - GEN T1 - Formación de ediles para el tránsito de la democracia representativa a la democracia participativa en el marco del posconflicto, en Colombia. AU - Martínez Rosales, Rosmery Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11634/11870 PB - Universidad Santo Tomás AB - Esta investigación abordó la comprensión del rol del edil en el marco del posconflicto y la construcción de una propuesta pedagógica que acompañara y favoreciera el proceso de capacitación de los ediles en Colombia, para que su actuar trascienda de la representación pasiva a la participación activa, necesaria en un país que está consolidando su proceso de posconflicto para alcanzar la paz. ER - @misc{11634_11870, author = {Martínez Rosales Rosmery}, title = {Formación de ediles para el tránsito de la democracia representativa a la democracia participativa en el marco del posconflicto, en Colombia.}, year = {2018}, abstract = {Esta investigación abordó la comprensión del rol del edil en el marco del posconflicto y la construcción de una propuesta pedagógica que acompañara y favoreciera el proceso de capacitación de los ediles en Colombia, para que su actuar trascienda de la representación pasiva a la participación activa, necesaria en un país que está consolidando su proceso de posconflicto para alcanzar la paz.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/11870} }RT Generic T1 Formación de ediles para el tránsito de la democracia representativa a la democracia participativa en el marco del posconflicto, en Colombia. A1 Martínez Rosales, Rosmery YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11634/11870 PB Universidad Santo Tomás AB Esta investigación abordó la comprensión del rol del edil en el marco del posconflicto y la construcción de una propuesta pedagógica que acompañara y favoreciera el proceso de capacitación de los ediles en Colombia, para que su actuar trascienda de la representación pasiva a la participación activa, necesaria en un país que está consolidando su proceso de posconflicto para alcanzar la paz. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Doctorado en Educación [66]
    Resumen
    Esta investigación abordó la comprensión del rol del edil en el marco del posconflicto y la construcción de una propuesta pedagógica que acompañara y favoreciera el proceso de capacitación de los ediles en Colombia, para que su actuar trascienda de la representación pasiva a la participación activa, necesaria en un país que está consolidando su proceso de posconflicto para alcanzar la paz.
    Abstract
    This doctoral research addressed the construction of a pedagogical proposal that would accompany and favor the training process of the ediles in Colombia, so that their action transcends passive representation, to active participation, necessary in a country that is consolidating its process of Postconflict. Methodologically, the research was focused from Grounded Theory (TF). Therefore, it was necessary to start from a documentary analysis with the ediles, as actors of interest in this research. This allowed, from their testimonies and the emergence of new concepts, to develop the proposed general objective that sought to analyze the potentialities and weaknesses of the current formation of the ediles in Colombia, in order to build a proposal that would enable them as guarantors of Democratic representation and managers of lasting peace.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S