Significados de ser pareja: Cosmovisión de una comunidad Mhuysqa de Cota

View/ Open
Date
2017Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=Do3AMJsAAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000685178Share
Metadata
Show full item recordCollections
- Pregrado Psicología [430]
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo de comprender los significados construidos en torno a
ser pareja en una comunidad indígena Mhuysqa de Cota-Colombia, ubicada en el cerro del Majuy. Los
participantes fueron 5 personas entre las cuales se encuentran las máximas autoridades del cabildo
indígena.
Desarrollamos esta investigación desde una postura construccionista, teniendo en cuenta que las
comprensiones de la comunidad y de la Psicología convergen para construir nuevas realidades sobre los
significados de ser pareja en la actualidad. De esta manera iniciamos el proceso de investigación con la
familiarización de la comunidad, luego participamos en cinco círculos de palabra o encuentros
conversacionales, y por último realizamos un encuentro para la devolución de resultados. El método que
usamos fue la etnografía performativa. Los instrumentos utilizados fueron diarios, notas de campo y
sistematización de la información, la cual se interpretó a través del análisis categorial. Los resultados
evidenciaron los significados de ser pareja desde la tradición Mhuysqa, la cual se caracteriza por
relacionarse con un otro, con la naturaleza, con el territorio y con la medicina, partiendo de la ley de
origen la cual es entendida como las leyes naturales y principios que gobiernan y ordenan la comunidad
Mhuysqa.
Abstract
The present investigation was carried out with the objective of understanding the meanings built around a couple in an indigenous community in Mhuysqa de Cota, Colombia, in the hill of Majuy. The participants were 5 people among which were the last authorities of the indigenous council, who are in charge of sharing and preserving the community's tradition and worldview. We develop this research from a constructive position, taking into account the understandings of the community and convergent Psychology to build new realities about the meaning of being in the present. In this way we started the research process familiar with the community, after that we participated in five circles of words or conversational encounters, which were facts that have already been developed through the traditional elements of the community such as medicine and the word.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.