Inclusión en la educación superior: experiencia y contexto en la Universidad Santo Tomás
Date
2018-05Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Los autores se interrogan sobre la comprensión de la realidad de la inclusión de los
estudiantes pertenecientes a poblaciones minoritarias, abordada a partir de los postulados de
Berger y Luckmann en su libro la Construcción Social de la Realidad. La inclusión entendida desde
el reconocimiento que se le hace al sujeto y a sus derechos, especialmente aquellos que derivan en
el desarrollo de este, de sus capacidades e interacción en la sociedad, naturalmente diversa, se
convierte en un proceso para garantizar una educación inclusiva de calidad y en igualdad de
condiciones. El enfoque cualitativo del estudio, con modelo Comprensivo - Interpretativo, propone
utilizar la Etnometodología a partir de herramientas como la observación participante, el análisis
del discurso y las entrevistas en grupo o en profundidad.
Este proyecto focaliza entonces un área significativa dentro del campo del conocimiento
que pretende explorar en cómo comprenden los sujetos, cuál es el sentido que para ellos tiene el
mundo de la vida desde su experiencia subjetiva y la realidad objetiva. De esta manera y dando un
paso más en la indagación, el investigador se interesa por escudriñar en el contexto donde el sujeto
socializa su realidad a través de los encuentros intersubjetivos, momentos en los que tienen lugar
las distintas formas de comunicación.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.