Teología latinoamericana: Diagnóstico y síntesis epistemológica a partir de un estudio hemerográfico
Author
Mena López, Maricel
Martínez, Jorge
Florez Vahos, Hoovaldo de Jesús
Cardozo Galeano, Germán Darío
Mejía Góez, Álvaro De Jesús
Merino Beas, Patricio Andrés
Vásquez Alarcón, Wiliam
Enlace(s) URL relacionado(s)
http://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/teolog%C3%ADa-latinoamericana-diagn%C3%B3stico-y-s%C3%ADntesis-epistemol%C3%B3gica-a-partir-de-un-estudio-hemerogr%C3%A1fico-detailORCID
https://orcid.org/0000-0001-5958-0570https://orcid.org/0000-0001-5141-1887
https://orcid.org/0000-0001-5564-8080
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=k0l1QTcAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.com/citations?user=FflwRsUAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.com/citations?user=XS_quf8AAAAJ&hl=es
Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000651761http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000847216
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000014998
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001544423
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001339553
Gruplac
http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013268xmlui.custome.item-addthis
Collections
- Producción Editorial [345]
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo sistematizar e interpretar la producción teológica de las revistas indexadas de las Facultades de Teología de Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Brasil, con el fin de elaborar un diagnóstico epistemológico de lo que han producido entre 2007 y 2014; de ello se podrá identificar la existencia o no de una epistemología teológica propiamente latinoamericana.
Este ejercicio académico, entre otras cosas, no tiene la pretensión de decir la última palabra, lo que sí se quiere es interpelar nuestro quehacer académico y motivar a los futuros egresados de las Facultades de Teología a responder críticamente a las necesidades de su entorno. Al mismo tiempo, llamar la atención a los docentes e investigadores en esta área a tomar conciencia del tipo de investigación que estamos produciendo, pues al parecer, hay una distancia en cuanto a lo que se produce desde el piso teológico latinoamericano y a lo que se da en las aulas de clase, pues se sigue privilegiando una educación monocultural. Esto quiere decir, que la fuente de insumo principal en las Facultades de Teología no es la reflexión teológica que se produce al interior de la misma, por lo que se prioriza es el estudio del racionamiento teológico eurocéntrico antes que la que emana de los propios contextos.
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
xmlui.custome.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.