Oralitura Muisca: Orfebrería y tejido para la transformación de la palabra y el buen vivir
Autor
Acevedo Bonilla, Lina Valeria
Angulo Tarapues, Valeria
Velandia Vega, Paola Andrea
Comunicador Social
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=xLBkstwAAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001084046Compartir
Colecciones
Resumen
Al iniciar el contacto con las comunidades Muiscas de Bogotá teníamos un vago conocimiento de las formas de relación de esta población con personas externas, debido a que nuestro acercamiento había sido netamente académico y no vivencial, por lo que dudábamos de la acogida al grupo de investigación y el acompañamiento que se podría dar en los procesos que se estaban desarrollando en cada espacio. En un principio, nuestras expectativas estaban dirigidas a encontrar ejercicios en los que la palabra y la recuperación de la memoria fueran los protagonistas de la investigación, tomando como eje central la oralitura, sin embargo, tuvimos dos encuentros claves que ayudaron a cambiar la perspectiva inicial.
Documentos PDF
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.