• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Comunicación Social
    • Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Comunicación Social
    • Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Oralitura Muisca: Orfebrería y tejido para la transformación de la palabra y el buen vivir

    Thumbnail
    Ver/
    2018linaacevedo.pdf (173.1Kb) 
    Autor
    Acevedo Bonilla, Lina Valeria
    Angulo Tarapues, Valeria
    Velandia Vega, Paola Andrea
    Comunicador Social
    URI
    http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12435
    Google Scholar
    https://scholar.google.com/citations?user=xLBkstwAAAAJ&hl=es
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001084046
    Dominio
    http://unidadinvestigacion.usta.edu.co
    Compartir
    TY - GEN T1 - Oralitura Muisca: Orfebrería y tejido para la transformación de la palabra y el buen vivir AU - Acevedo Bonilla, Lina Valeria AU - Angulo Tarapues, Valeria AU - Velandia Vega, Paola Andrea Y1 - 2018 UR - http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12435 PB - Universidad Santo Tomás AB - Al iniciar el contacto con las comunidades Muiscas de Bogotá teníamos un vago conocimiento de las formas de relación de esta población con personas externas, debido a que nuestro acercamiento había sido netamente académico y no vivencial, por lo que dudábamos de la acogida al grupo de investigación y el acompañamiento que se podría dar en los procesos que se estaban desarrollando en cada espacio. En un principio, nuestras expectativas estaban dirigidas a encontrar ejercicios en los que la palabra y la recuperación de la memoria fueran los protagonistas de la investigación, tomando como eje central la oralitura, sin embargo, tuvimos dos encuentros claves que ayudaron a cambiar la perspectiva inicial. ER - @misc{11634_12435, author = {Acevedo Bonilla Lina Valeria and Angulo Tarapues Valeria and Velandia Vega Paola Andrea}, title = {Oralitura Muisca: Orfebrería y tejido para la transformación de la palabra y el buen vivir}, year = {2018}, abstract = {Al iniciar el contacto con las comunidades Muiscas de Bogotá teníamos un vago conocimiento de las formas de relación de esta población con personas externas, debido a que nuestro acercamiento había sido netamente académico y no vivencial, por lo que dudábamos de la acogida al grupo de investigación y el acompañamiento que se podría dar en los procesos que se estaban desarrollando en cada espacio. En un principio, nuestras expectativas estaban dirigidas a encontrar ejercicios en los que la palabra y la recuperación de la memoria fueran los protagonistas de la investigación, tomando como eje central la oralitura, sin embargo, tuvimos dos encuentros claves que ayudaron a cambiar la perspectiva inicial.}, url = {http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12435} }RT Generic T1 Oralitura Muisca: Orfebrería y tejido para la transformación de la palabra y el buen vivir A1 Acevedo Bonilla, Lina Valeria A1 Angulo Tarapues, Valeria A1 Velandia Vega, Paola Andrea YR 2018 LK http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12435 PB Universidad Santo Tomás AB Al iniciar el contacto con las comunidades Muiscas de Bogotá teníamos un vago conocimiento de las formas de relación de esta población con personas externas, debido a que nuestro acercamiento había sido netamente académico y no vivencial, por lo que dudábamos de la acogida al grupo de investigación y el acompañamiento que se podría dar en los procesos que se estaban desarrollando en cada espacio. En un principio, nuestras expectativas estaban dirigidas a encontrar ejercicios en los que la palabra y la recuperación de la memoria fueran los protagonistas de la investigación, tomando como eje central la oralitura, sin embargo, tuvimos dos encuentros claves que ayudaron a cambiar la perspectiva inicial. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Comunicación Social [321]
    Resumen
    Al iniciar el contacto con las comunidades Muiscas de Bogotá teníamos un vago conocimiento de las formas de relación de esta población con personas externas, debido a que nuestro acercamiento había sido netamente académico y no vivencial, por lo que dudábamos de la acogida al grupo de investigación y el acompañamiento que se podría dar en los procesos que se estaban desarrollando en cada espacio. En un principio, nuestras expectativas estaban dirigidas a encontrar ejercicios en los que la palabra y la recuperación de la memoria fueran los protagonistas de la investigación, tomando como eje central la oralitura, sin embargo, tuvimos dos encuentros claves que ayudaron a cambiar la perspectiva inicial.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S