• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Estadística
    • Pregrado Estadística
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Estadística
    • Pregrado Estadística
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un índice dinámico para la seguridad ciudadana en Colombia: un acercamiento bayesiano

    Thumbnail
    Ver/
    2018juanguerrero.pdf (462.1Kb) 
    Autor
    Guerrero Fonseca, Juan Manuel
    Comunicador Social
    URI
    http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12493
    Google Scholar
    https://scholar.google.es/citations?user=5KmOl5oAAAAJ&hl=es
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001454199
    Dominio
    http://unidadinvestigacion.usta.edu.co
    Compartir
    TY - GEN T1 - Un índice dinámico para la seguridad ciudadana en Colombia: un acercamiento bayesiano AU - Guerrero Fonseca, Juan Manuel Y1 - 2018 UR - http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12493 PB - Universidad Santo Tomás AB - La realizaci on de un ndice din amico para la seguridad ciudadana tiene un alto grado de pertinencia bajo la coyuntura actual, se parte de la metodolog a elaborada por Melo y Nieto (2001) respecto al ndice coincidente para la actividad econ omica, con algunos cambios e implementaci on de m etodos bayesianos para su c alculo y pron ostico. Este ndice tiene un abordaje nacional y se presentan los casos puntuales para 5 municipios del pa s. Por lo tanto, es importante resaltar el comportamiento de las variables desde la estimaci on del Filtro de Kalman y su posterior agregaci on empleando el an alisis por componentes principales PCA din amico. Este ndicador puede tenerse en cuenta como un aspecto de diagn ostico para una posterior priorizaci on en materia de seguridad con el objetivo de consolidar la soberan a en el territorio y sobre todo mitigar el efecto de amenazas nocivas contra la poblaci on en materia de seguridad ciudadana. ER - @misc{11634_12493, author = {Guerrero Fonseca Juan Manuel}, title = {Un índice dinámico para la seguridad ciudadana en Colombia: un acercamiento bayesiano}, year = {2018}, abstract = {La realizaci on de un ndice din amico para la seguridad ciudadana tiene un alto grado de pertinencia bajo la coyuntura actual, se parte de la metodolog a elaborada por Melo y Nieto (2001) respecto al ndice coincidente para la actividad econ omica, con algunos cambios e implementaci on de m etodos bayesianos para su c alculo y pron ostico. Este ndice tiene un abordaje nacional y se presentan los casos puntuales para 5 municipios del pa s. Por lo tanto, es importante resaltar el comportamiento de las variables desde la estimaci on del Filtro de Kalman y su posterior agregaci on empleando el an alisis por componentes principales PCA din amico. Este ndicador puede tenerse en cuenta como un aspecto de diagn ostico para una posterior priorizaci on en materia de seguridad con el objetivo de consolidar la soberan a en el territorio y sobre todo mitigar el efecto de amenazas nocivas contra la poblaci on en materia de seguridad ciudadana.}, url = {http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12493} }RT Generic T1 Un índice dinámico para la seguridad ciudadana en Colombia: un acercamiento bayesiano A1 Guerrero Fonseca, Juan Manuel YR 2018 LK http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12493 PB Universidad Santo Tomás AB La realizaci on de un ndice din amico para la seguridad ciudadana tiene un alto grado de pertinencia bajo la coyuntura actual, se parte de la metodolog a elaborada por Melo y Nieto (2001) respecto al ndice coincidente para la actividad econ omica, con algunos cambios e implementaci on de m etodos bayesianos para su c alculo y pron ostico. Este ndice tiene un abordaje nacional y se presentan los casos puntuales para 5 municipios del pa s. Por lo tanto, es importante resaltar el comportamiento de las variables desde la estimaci on del Filtro de Kalman y su posterior agregaci on empleando el an alisis por componentes principales PCA din amico. Este ndicador puede tenerse en cuenta como un aspecto de diagn ostico para una posterior priorizaci on en materia de seguridad con el objetivo de consolidar la soberan a en el territorio y sobre todo mitigar el efecto de amenazas nocivas contra la poblaci on en materia de seguridad ciudadana. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Estadística [49]
    Resumen
    La realizaci on de un ndice din amico para la seguridad ciudadana tiene un alto grado de pertinencia bajo la coyuntura actual, se parte de la metodolog a elaborada por Melo y Nieto (2001) respecto al ndice coincidente para la actividad econ omica, con algunos cambios e implementaci on de m etodos bayesianos para su c alculo y pron ostico. Este ndice tiene un abordaje nacional y se presentan los casos puntuales para 5 municipios del pa s. Por lo tanto, es importante resaltar el comportamiento de las variables desde la estimaci on del Filtro de Kalman y su posterior agregaci on empleando el an alisis por componentes principales PCA din amico. Este ndicador puede tenerse en cuenta como un aspecto de diagn ostico para una posterior priorizaci on en materia de seguridad con el objetivo de consolidar la soberan a en el territorio y sobre todo mitigar el efecto de amenazas nocivas contra la poblaci on en materia de seguridad ciudadana.
    Abstract
    The realization of a dynamic index for citizen security has a high degree of relevance under the real conjuncture, a part of the methodology developed by Melo and Nieto (2001), as well as the economic implementation, with some changes and implementation of Bayesian methods for its calculation and forecast. This index has a national focus and presents the speci c cases for 5 municipalities in the country. Therefore, it is important to highlight the behavior of the Kalman lter estimation variables and their subsequent aggregation using dynamic principal component analysis. This indicator can be taken into account as a diagnosis for a subsequent prioritization in terms of security with the aim of consolidating sovereignty in the territory and, above all mitigate the e ect of harmful threats against the population in terms of citizen security.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S