Divulgación de los códigos de buen gobierno en las universidades colombianas para incrementar el reconocimiento organizacional
Autor
García Castañeda, Yivany Andrea
Sanabria Leal, Ginna Paola
Magíster en Administración - MBA
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=f0pa5L4AAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001324055Compartir
Colecciones
Resumen
En lo corrido del siglo XXI, el mundo ha sufrido profundos cambios debido a factores como el avance tecnológico, y la expansión y afianzamiento de un mercado global. Para Colombia esto ha significado transformaciones en temas como las relaciones interpersonales, la comunicación y el flujo de información, la competitividad de los mercados, la relación entre la sociedad civil y las organizaciones, entre muchos otros.
Por tal motivo, entre los múltiples retos que enfrentan hoy en día las organizaciones, en lo que ha dado a llamarse las sociedades de la información, la comunicación con los grupos de interés se ha convertido en un requisito de éxito. Así, además sus actividades internas relacionadas con sus funciones principales, las organizaciones deben implementar políticas de dirección y de buen gobierno con el fin de establecer
relaciones transparentes y confiables con numerosos agentes de su contexto.
Documentos PDF
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.