• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Especialización Derecho Administrativo
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Especialización Derecho Administrativo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Menor infractor ¿víctima o victimario?

    Thumbnail
    Ver/
    2017hammerpardo.pdf (396.9Kb) 
    2017hammerpardo.pdf (396.9Kb) 
    Autor
    Pardo Hernández, Hammer Zelman
    Especialista en Derecho Administrativo
    URI
    http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12586
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460
    Dominio
    http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion
    Compartir
    TY - GEN T1 - Menor infractor ¿víctima o victimario? AU - Pardo Hernández, Hammer Zelman Y1 - 2017 UR - http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12586 PB - Universidad Santo Tomás AB - Este trabajo se elaboró con la intención de profundizar en el tema coyuntural y real que vive el país, esa problemática que está afectando a nuestros niños, niñas y adolescentes y la sociedad en general, enfocándolo en la operatividad de los órganos estatales y que tan efectiva y eficaz es ley 1098 del 2006 código de infancia y adolescencia, observando por medio de estadísticas de años anteriores que ha elaborado el ICBF se resalta el aumento de la participación de menores dentro de estructuras criminales y el papel que representan estos menores de edad en cuanto a lo referente en participación activa en la comisión de delitos, también fue posible observar mediante recuento histórico de la evolución legislativa de contenido penal para menores sobre cómo se ha venido tratando esta problemática social, esto con el fin de tratar de encontrar el problema que requiere más atención no solo por el estado sino también por la familia, ya que nuestros niños y adolescentes son más frágiles y requiere protección especial y un trato diferenciador todo en miras de resocializar al menor para que pueda participar en la vida social de manera positiva y pueda aportar a la construcción de un tejido colectivo. ER - @misc{11634_12586, author = {Pardo Hernández Hammer Zelman}, title = {Menor infractor ¿víctima o victimario?}, year = {2017}, abstract = {Este trabajo se elaboró con la intención de profundizar en el tema coyuntural y real que vive el país, esa problemática que está afectando a nuestros niños, niñas y adolescentes y la sociedad en general, enfocándolo en la operatividad de los órganos estatales y que tan efectiva y eficaz es ley 1098 del 2006 código de infancia y adolescencia, observando por medio de estadísticas de años anteriores que ha elaborado el ICBF se resalta el aumento de la participación de menores dentro de estructuras criminales y el papel que representan estos menores de edad en cuanto a lo referente en participación activa en la comisión de delitos, también fue posible observar mediante recuento histórico de la evolución legislativa de contenido penal para menores sobre cómo se ha venido tratando esta problemática social, esto con el fin de tratar de encontrar el problema que requiere más atención no solo por el estado sino también por la familia, ya que nuestros niños y adolescentes son más frágiles y requiere protección especial y un trato diferenciador todo en miras de resocializar al menor para que pueda participar en la vida social de manera positiva y pueda aportar a la construcción de un tejido colectivo.}, url = {http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12586} }RT Generic T1 Menor infractor ¿víctima o victimario? A1 Pardo Hernández, Hammer Zelman YR 2017 LK http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12586 PB Universidad Santo Tomás AB Este trabajo se elaboró con la intención de profundizar en el tema coyuntural y real que vive el país, esa problemática que está afectando a nuestros niños, niñas y adolescentes y la sociedad en general, enfocándolo en la operatividad de los órganos estatales y que tan efectiva y eficaz es ley 1098 del 2006 código de infancia y adolescencia, observando por medio de estadísticas de años anteriores que ha elaborado el ICBF se resalta el aumento de la participación de menores dentro de estructuras criminales y el papel que representan estos menores de edad en cuanto a lo referente en participación activa en la comisión de delitos, también fue posible observar mediante recuento histórico de la evolución legislativa de contenido penal para menores sobre cómo se ha venido tratando esta problemática social, esto con el fin de tratar de encontrar el problema que requiere más atención no solo por el estado sino también por la familia, ya que nuestros niños y adolescentes son más frágiles y requiere protección especial y un trato diferenciador todo en miras de resocializar al menor para que pueda participar en la vida social de manera positiva y pueda aportar a la construcción de un tejido colectivo. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Especialización Derecho Administrativo [662]
    Resumen
    Este trabajo se elaboró con la intención de profundizar en el tema coyuntural y real que vive el país, esa problemática que está afectando a nuestros niños, niñas y adolescentes y la sociedad en general, enfocándolo en la operatividad de los órganos estatales y que tan efectiva y eficaz es ley 1098 del 2006 código de infancia y adolescencia, observando por medio de estadísticas de años anteriores que ha elaborado el ICBF se resalta el aumento de la participación de menores dentro de estructuras criminales y el papel que representan estos menores de edad en cuanto a lo referente en participación activa en la comisión de delitos, también fue posible observar mediante recuento histórico de la evolución legislativa de contenido penal para menores sobre cómo se ha venido tratando esta problemática social, esto con el fin de tratar de encontrar el problema que requiere más atención no solo por el estado sino también por la familia, ya que nuestros niños y adolescentes son más frágiles y requiere protección especial y un trato diferenciador todo en miras de resocializar al menor para que pueda participar en la vida social de manera positiva y pueda aportar a la construcción de un tejido colectivo.
    Abstract
    This work was born of it form of how is should look to the less when transgresses the law criminal, that that was capable of commit acts punishable, but by its short age is must observe not as the perpetrator cruel and Calculator but by the contrary as the victim of a State guarantor of their rights. Therefore the form of prosecute to the less infringing has a character differential and special with regard to them adults offenders, since what is seeks more beyond of sanction to the minor, is train it and guide it to is educate low the sense of the respect by them others. Project is focused under the first fruits of the special protection to the juvenile offender and its treatment against the law.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S