• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ciencias y Tecnologías
    • Pregrado Administración de Empresas
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ciencias y Tecnologías
    • Pregrado Administración de Empresas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta del ciclo aplicativo de coaching organizacional

    Thumbnail
    Ver/
    Sarmientojenny2018.pdf (1.423Mb) 
    Sarmientojenny20181.pdf (152.2Kb) 
    Sarmientojenny20182.pdf (207.9Kb) 
    Autor
    Sarmiento León, Jenny Carolina
    URI
    http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12866
    Dominio
    http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956
    Compartir
    TY - GEN T1 - Propuesta del ciclo aplicativo de coaching organizacional AU - Sarmiento León, Jenny Carolina Y1 - 2018-04 UR - http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12866 AB - El propósito de este trabajo es desarrollar una propuesta general de un ciclo de coaching organizacional que brinde guía y solución a aquellas organizaciones que deseen aplicar el coaching dentro de sus procesos, siendo estas las mismas que identifican que su motor principal de desarrollo y sostenibilidad son sus colaboradores, y basadas en esto, buscan herramientas efectivas que apoyen la gestión productiva de su fuerza laboral. De esta forma, se busca brindar a las organizaciones un mayor contexto, conocimiento y guía sobre que es el coaching, cuáles son sus orígenes, sus principales teóricos, las disciplinas y habilidades alternas al coaching, la distinción entre el coaching que brinda resultados efectivos y a largo plazo frente al que no lo es, y finalmente una guía general para la aplicación del coaching organizacional, todo lo anterior, para que la organización tenga buenas bases para el momento en que desee implementar un proceso de coaching con sus colaboradores. Teniendo en cuenta que la implementación y aplicación del coaching organizacional, apoya el desarrollo de habilidades y competencias en los colaboradores y líderes de procesos, las cuales resultan en el aumento de la productividad, mayor sinergia en los procesos, y un mayor nivel competitivo de la organización. ER - @misc{11634_12866, author = {Sarmiento León Jenny Carolina}, title = {Propuesta del ciclo aplicativo de coaching organizacional}, year = {2018-04}, abstract = {El propósito de este trabajo es desarrollar una propuesta general de un ciclo de coaching organizacional que brinde guía y solución a aquellas organizaciones que deseen aplicar el coaching dentro de sus procesos, siendo estas las mismas que identifican que su motor principal de desarrollo y sostenibilidad son sus colaboradores, y basadas en esto, buscan herramientas efectivas que apoyen la gestión productiva de su fuerza laboral. De esta forma, se busca brindar a las organizaciones un mayor contexto, conocimiento y guía sobre que es el coaching, cuáles son sus orígenes, sus principales teóricos, las disciplinas y habilidades alternas al coaching, la distinción entre el coaching que brinda resultados efectivos y a largo plazo frente al que no lo es, y finalmente una guía general para la aplicación del coaching organizacional, todo lo anterior, para que la organización tenga buenas bases para el momento en que desee implementar un proceso de coaching con sus colaboradores. Teniendo en cuenta que la implementación y aplicación del coaching organizacional, apoya el desarrollo de habilidades y competencias en los colaboradores y líderes de procesos, las cuales resultan en el aumento de la productividad, mayor sinergia en los procesos, y un mayor nivel competitivo de la organización.}, url = {http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12866} }RT Generic T1 Propuesta del ciclo aplicativo de coaching organizacional A1 Sarmiento León, Jenny Carolina YR 2018-04 LK http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12866 AB El propósito de este trabajo es desarrollar una propuesta general de un ciclo de coaching organizacional que brinde guía y solución a aquellas organizaciones que deseen aplicar el coaching dentro de sus procesos, siendo estas las mismas que identifican que su motor principal de desarrollo y sostenibilidad son sus colaboradores, y basadas en esto, buscan herramientas efectivas que apoyen la gestión productiva de su fuerza laboral. De esta forma, se busca brindar a las organizaciones un mayor contexto, conocimiento y guía sobre que es el coaching, cuáles son sus orígenes, sus principales teóricos, las disciplinas y habilidades alternas al coaching, la distinción entre el coaching que brinda resultados efectivos y a largo plazo frente al que no lo es, y finalmente una guía general para la aplicación del coaching organizacional, todo lo anterior, para que la organización tenga buenas bases para el momento en que desee implementar un proceso de coaching con sus colaboradores. Teniendo en cuenta que la implementación y aplicación del coaching organizacional, apoya el desarrollo de habilidades y competencias en los colaboradores y líderes de procesos, las cuales resultan en el aumento de la productividad, mayor sinergia en los procesos, y un mayor nivel competitivo de la organización. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Administración de Empresas [35]
    Resumen
    El propósito de este trabajo es desarrollar una propuesta general de un ciclo de coaching organizacional que brinde guía y solución a aquellas organizaciones que deseen aplicar el coaching dentro de sus procesos, siendo estas las mismas que identifican que su motor principal de desarrollo y sostenibilidad son sus colaboradores, y basadas en esto, buscan herramientas efectivas que apoyen la gestión productiva de su fuerza laboral. De esta forma, se busca brindar a las organizaciones un mayor contexto, conocimiento y guía sobre que es el coaching, cuáles son sus orígenes, sus principales teóricos, las disciplinas y habilidades alternas al coaching, la distinción entre el coaching que brinda resultados efectivos y a largo plazo frente al que no lo es, y finalmente una guía general para la aplicación del coaching organizacional, todo lo anterior, para que la organización tenga buenas bases para el momento en que desee implementar un proceso de coaching con sus colaboradores. Teniendo en cuenta que la implementación y aplicación del coaching organizacional, apoya el desarrollo de habilidades y competencias en los colaboradores y líderes de procesos, las cuales resultan en el aumento de la productividad, mayor sinergia en los procesos, y un mayor nivel competitivo de la organización.
    Abstract
    The purpose of this work is to develop a general proposal of an organizational coaching cycle that provides guidance and solution to those organizations that wish to apply coaching within their processes, these being the same ones that identify that their main engine of development and sustainability are their collaborators, and based on this, they look for effective tools that support the productive management of their labor force. In this way, it seeks to provide organizations with a greater context, knowledge and guidance on what coaching is, what are its origins, its main theorists, disciplines and skills alternating to coaching, the distinction between coaching that provides effective results and long term versus the one that is not, and finally a general guide for the application of organizational coaching, all the above, so that the organization has good bases for the moment in which you want to implement a coaching process with your collaborators. Taking into account that the implementation and application of organizational coaching, supports the development of skills and competencies in the collaborators and process leaders, which result in the increase of productivity, greater synergy in the processes, and a higher competitive level of the organization.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S