• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016

    Thumbnail
    Ver/
    2017aurallainkarencruzjennifercastañooscarduarte.pdf (Trabajo de grafo) (643.4Kb) 
    2017aurallain1.7z (Anexos) (13.02Mb) 
    Autor
    Llaín Álvarez, Aura Cristina
    Cruz Serrano, Karen Tatiana
    Castaño Angarita, Jennifer Vanessa
    Duarte Mantilla, Oscar Javier
    Odontólogo
    URI
    http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12873
    Compartir
    TY - GEN T1 - Nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016 AU - Llaín Álvarez, Aura Cristina AU - Cruz Serrano, Karen Tatiana AU - Castaño Angarita, Jennifer Vanessa AU - Duarte Mantilla, Oscar Javier Y1 - 2017 UR - http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12873 PB - Universidad Santo Tomás AB - Introducción: El plan de tratamiento periodontal es la pauta para el manejo de casos, aquí se incluyen todos los procedimientos necesarios para el establecimiento y mantenimiento de la salud gingival. Se realiza en una secuencia de fases que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada caso. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional analítico de corte transversal, se tuvieron en cuenta 171 historias clínicas que cumplían todos los criterios de selección, se evaluaron variables sociodemográficas, semestre, compromiso sistémico, diagnostico periodontal, fases del tratamiento periodontal. Para guiar la investigación de este proyecto, se utilizó la lista de chequeo STROBE. Resultados: La fase de mantenimiento tuvo mayor nivel de incumplimiento (99,4%), seguida de la fase de reevaluación (98,83%), para las fases que por el curso de la enfermedad condicionan requerirse o no; la fase urgencia, demandada por dos personas tuvo un incumplimiento del 50%; en la fase sistémica, el 69,57% asistió a la consulta para el tratamiento periodontal y para la fase correctiva, se presentó un alto nivel de incumplimiento del 78,87%, para las fases requeridas; en similitud, la fase higiénica presentó un nivel alto de incumplimiento: 57,31%. Conclusiones: Probablemente, las causas de las altas cifras de incumplimiento del tratamiento periodontal sean debido a débiles estrategias de educación y motivación para el paciente. La importancia de los resultados de este estudio son el permitir fundamentar la creación, rediseño y fortalecimiento de intervenciones en las consultas para insistir al paciente en la importancia de asistir en las fases de reevaluación y mantenimiento, ya que se evidenció en estas dos fases un alto porcentaje de incumplimiento. ER - @misc{11634_12873, author = {Llaín Álvarez Aura Cristina and Cruz Serrano Karen Tatiana and Castaño Angarita Jennifer Vanessa and Duarte Mantilla Oscar Javier}, title = {Nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016}, year = {2017}, abstract = {Introducción: El plan de tratamiento periodontal es la pauta para el manejo de casos, aquí se incluyen todos los procedimientos necesarios para el establecimiento y mantenimiento de la salud gingival. Se realiza en una secuencia de fases que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada caso. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional analítico de corte transversal, se tuvieron en cuenta 171 historias clínicas que cumplían todos los criterios de selección, se evaluaron variables sociodemográficas, semestre, compromiso sistémico, diagnostico periodontal, fases del tratamiento periodontal. Para guiar la investigación de este proyecto, se utilizó la lista de chequeo STROBE. Resultados: La fase de mantenimiento tuvo mayor nivel de incumplimiento (99,4%), seguida de la fase de reevaluación (98,83%), para las fases que por el curso de la enfermedad condicionan requerirse o no; la fase urgencia, demandada por dos personas tuvo un incumplimiento del 50%; en la fase sistémica, el 69,57% asistió a la consulta para el tratamiento periodontal y para la fase correctiva, se presentó un alto nivel de incumplimiento del 78,87%, para las fases requeridas; en similitud, la fase higiénica presentó un nivel alto de incumplimiento: 57,31%. Conclusiones: Probablemente, las causas de las altas cifras de incumplimiento del tratamiento periodontal sean debido a débiles estrategias de educación y motivación para el paciente. La importancia de los resultados de este estudio son el permitir fundamentar la creación, rediseño y fortalecimiento de intervenciones en las consultas para insistir al paciente en la importancia de asistir en las fases de reevaluación y mantenimiento, ya que se evidenció en estas dos fases un alto porcentaje de incumplimiento.}, url = {http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12873} }RT Generic T1 Nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016 A1 Llaín Álvarez, Aura Cristina A1 Cruz Serrano, Karen Tatiana A1 Castaño Angarita, Jennifer Vanessa A1 Duarte Mantilla, Oscar Javier YR 2017 LK http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12873 PB Universidad Santo Tomás AB Introducción: El plan de tratamiento periodontal es la pauta para el manejo de casos, aquí se incluyen todos los procedimientos necesarios para el establecimiento y mantenimiento de la salud gingival. Se realiza en una secuencia de fases que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada caso. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional analítico de corte transversal, se tuvieron en cuenta 171 historias clínicas que cumplían todos los criterios de selección, se evaluaron variables sociodemográficas, semestre, compromiso sistémico, diagnostico periodontal, fases del tratamiento periodontal. Para guiar la investigación de este proyecto, se utilizó la lista de chequeo STROBE. Resultados: La fase de mantenimiento tuvo mayor nivel de incumplimiento (99,4%), seguida de la fase de reevaluación (98,83%), para las fases que por el curso de la enfermedad condicionan requerirse o no; la fase urgencia, demandada por dos personas tuvo un incumplimiento del 50%; en la fase sistémica, el 69,57% asistió a la consulta para el tratamiento periodontal y para la fase correctiva, se presentó un alto nivel de incumplimiento del 78,87%, para las fases requeridas; en similitud, la fase higiénica presentó un nivel alto de incumplimiento: 57,31%. Conclusiones: Probablemente, las causas de las altas cifras de incumplimiento del tratamiento periodontal sean debido a débiles estrategias de educación y motivación para el paciente. La importancia de los resultados de este estudio son el permitir fundamentar la creación, rediseño y fortalecimiento de intervenciones en las consultas para insistir al paciente en la importancia de asistir en las fases de reevaluación y mantenimiento, ya que se evidenció en estas dos fases un alto porcentaje de incumplimiento. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Odontología [151]
    Resumen
    Introducción: El plan de tratamiento periodontal es la pauta para el manejo de casos, aquí se incluyen todos los procedimientos necesarios para el establecimiento y mantenimiento de la salud gingival. Se realiza en una secuencia de fases que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada caso. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las fases del tratamiento periodontal en pacientes que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca y Bucaramanga durante el año académico del 2016. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional analítico de corte transversal, se tuvieron en cuenta 171 historias clínicas que cumplían todos los criterios de selección, se evaluaron variables sociodemográficas, semestre, compromiso sistémico, diagnostico periodontal, fases del tratamiento periodontal. Para guiar la investigación de este proyecto, se utilizó la lista de chequeo STROBE. Resultados: La fase de mantenimiento tuvo mayor nivel de incumplimiento (99,4%), seguida de la fase de reevaluación (98,83%), para las fases que por el curso de la enfermedad condicionan requerirse o no; la fase urgencia, demandada por dos personas tuvo un incumplimiento del 50%; en la fase sistémica, el 69,57% asistió a la consulta para el tratamiento periodontal y para la fase correctiva, se presentó un alto nivel de incumplimiento del 78,87%, para las fases requeridas; en similitud, la fase higiénica presentó un nivel alto de incumplimiento: 57,31%. Conclusiones: Probablemente, las causas de las altas cifras de incumplimiento del tratamiento periodontal sean debido a débiles estrategias de educación y motivación para el paciente. La importancia de los resultados de este estudio son el permitir fundamentar la creación, rediseño y fortalecimiento de intervenciones en las consultas para insistir al paciente en la importancia de asistir en las fases de reevaluación y mantenimiento, ya que se evidenció en estas dos fases un alto porcentaje de incumplimiento.
    Abstract
    Introduction: The periodontal treatment plan is the guideline for case management, which includes all necessary procedures for the establishment and maintenance of gingival health. It is performed in a sequence of phases that can vary depending on the needs of each case. Objective: To determine the level of compliance of the phases of periodontal treatment in patients attending the dental clinics of the Santo Tomás University, located in Floridablanca and Bucaramanga during the academic year of 2016. Materials and methods: An observational, cross-sectional, 171 clinical histories were considered that met all the selection criteria. Socio-demographic variables, semester, systemic commitment, periodontal diagnosis, periodontal treatment phases were evaluated. To guide the investigation of this project, the STROBE checklist was used. Results: The maintenance phase had a higher level of noncompliance (99.4%), followed by the reassessment phase (98.83%), for the phases that, depending on the course of the disease, are required to be required or not; The urgency phase, demanded by two people had a non-compliance of 50%; In the systemic phase, 69.57% attended the consultation for periodontal treatment and for the corrective phase, there was a high level of noncompliance of 78.87% for the required phases; In similarity, the hygienic phase presented a high level of non-compliance: 57.31%. Conclusions: Probably, the causes of high failure rates of periodontal treatment are due to weak strategies of education and motivation for the patient. The importance of the results of this study is to allow to base the creation, redesign and strengthening of interventions in the consultations to insist to the patient on the importance of assisting in the phases of reevaluation and maintenance, since it was evidenced in these two phases a high Percentage of default.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S