• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación de pautas metodológicas para el análisis del espacio público en relación a la vida pública en el centro de Bucaramanga

    Thumbnail
    Ver/
    2018mariabarreradanielacarvajal.pdf (Trabajo de grado) (13.23Mb) 
    2018maraibarreradanielacarvajal1.pdf (Anexo) (15.05Mb) 
    Autor
    Barrera Barrios, María Alejandra
    Carvajal Serrano, Daniela
    Constructor Arquitectura e Ingenieria
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/12967
    Compartir
    TY - GEN T1 - Formulación de pautas metodológicas para el análisis del espacio público en relación a la vida pública en el centro de Bucaramanga AU - Barrera Barrios, María Alejandra AU - Carvajal Serrano, Daniela Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11634/12967 PB - Universidad Santo Tomás AB - Tras conocer el modo cómo las ciudades se planean y han planeado a lo largo de los últimos años, sus influencias, métodos, problemáticas y sobre todo sus efectos, se busca reconocer que el cuidado de las personas y la vida urbana en el espacio público es un determinante central a la hora de planificar ciudades y áreas urbanas; esto, por medio del desarrollo de una metodología para interpretar el espacio físico de la ciudad de Bucaramanga, donde se considere la interacción entre la vida púbica y el espacio público para ayudar a entender la conexión que hay entre la forma física y el comportamiento humano, cómo se usa y cómo puede hacerse mejor y más funcional. Esta metodología está basada en los componentes ofrecidos en el libro How to study public life (2013), escrito por el arquitecto danés Jan Gehl, que han sido aplicadas en múltiples ciudades europeas de manera exitosa. Sin embargo, esto significa un contexto y condicionamiento completamente diferente al del área de estudio escogida. Por lo tanto, la metodología ofrecida en el libro ha sido traducida, reinterpretada y posteriormente aplicada en el entorno con sus requerimientos y determinantes. Resolviendo así, una metodología clara y sencilla, con componentes útiles según las particularidades del contexto, para mejorar el proceso con el cual se planifica y diseña el espacio público en la ciudad, haciendo no sólo consideración entre la interacción de la vida pública y el espacio público, sino que, además, examinando un entorno aun no explorado por el autor, Latinoamérica. ER - @misc{11634_12967, author = {Barrera Barrios María Alejandra and Carvajal Serrano Daniela}, title = {Formulación de pautas metodológicas para el análisis del espacio público en relación a la vida pública en el centro de Bucaramanga}, year = {2018}, abstract = {Tras conocer el modo cómo las ciudades se planean y han planeado a lo largo de los últimos años, sus influencias, métodos, problemáticas y sobre todo sus efectos, se busca reconocer que el cuidado de las personas y la vida urbana en el espacio público es un determinante central a la hora de planificar ciudades y áreas urbanas; esto, por medio del desarrollo de una metodología para interpretar el espacio físico de la ciudad de Bucaramanga, donde se considere la interacción entre la vida púbica y el espacio público para ayudar a entender la conexión que hay entre la forma física y el comportamiento humano, cómo se usa y cómo puede hacerse mejor y más funcional. Esta metodología está basada en los componentes ofrecidos en el libro How to study public life (2013), escrito por el arquitecto danés Jan Gehl, que han sido aplicadas en múltiples ciudades europeas de manera exitosa. Sin embargo, esto significa un contexto y condicionamiento completamente diferente al del área de estudio escogida. Por lo tanto, la metodología ofrecida en el libro ha sido traducida, reinterpretada y posteriormente aplicada en el entorno con sus requerimientos y determinantes. Resolviendo así, una metodología clara y sencilla, con componentes útiles según las particularidades del contexto, para mejorar el proceso con el cual se planifica y diseña el espacio público en la ciudad, haciendo no sólo consideración entre la interacción de la vida pública y el espacio público, sino que, además, examinando un entorno aun no explorado por el autor, Latinoamérica.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/12967} }RT Generic T1 Formulación de pautas metodológicas para el análisis del espacio público en relación a la vida pública en el centro de Bucaramanga A1 Barrera Barrios, María Alejandra A1 Carvajal Serrano, Daniela YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11634/12967 PB Universidad Santo Tomás AB Tras conocer el modo cómo las ciudades se planean y han planeado a lo largo de los últimos años, sus influencias, métodos, problemáticas y sobre todo sus efectos, se busca reconocer que el cuidado de las personas y la vida urbana en el espacio público es un determinante central a la hora de planificar ciudades y áreas urbanas; esto, por medio del desarrollo de una metodología para interpretar el espacio físico de la ciudad de Bucaramanga, donde se considere la interacción entre la vida púbica y el espacio público para ayudar a entender la conexión que hay entre la forma física y el comportamiento humano, cómo se usa y cómo puede hacerse mejor y más funcional. Esta metodología está basada en los componentes ofrecidos en el libro How to study public life (2013), escrito por el arquitecto danés Jan Gehl, que han sido aplicadas en múltiples ciudades europeas de manera exitosa. Sin embargo, esto significa un contexto y condicionamiento completamente diferente al del área de estudio escogida. Por lo tanto, la metodología ofrecida en el libro ha sido traducida, reinterpretada y posteriormente aplicada en el entorno con sus requerimientos y determinantes. Resolviendo así, una metodología clara y sencilla, con componentes útiles según las particularidades del contexto, para mejorar el proceso con el cual se planifica y diseña el espacio público en la ciudad, haciendo no sólo consideración entre la interacción de la vida pública y el espacio público, sino que, además, examinando un entorno aun no explorado por el autor, Latinoamérica. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Arquitectura [404]
    Resumen
    Tras conocer el modo cómo las ciudades se planean y han planeado a lo largo de los últimos años, sus influencias, métodos, problemáticas y sobre todo sus efectos, se busca reconocer que el cuidado de las personas y la vida urbana en el espacio público es un determinante central a la hora de planificar ciudades y áreas urbanas; esto, por medio del desarrollo de una metodología para interpretar el espacio físico de la ciudad de Bucaramanga, donde se considere la interacción entre la vida púbica y el espacio público para ayudar a entender la conexión que hay entre la forma física y el comportamiento humano, cómo se usa y cómo puede hacerse mejor y más funcional. Esta metodología está basada en los componentes ofrecidos en el libro How to study public life (2013), escrito por el arquitecto danés Jan Gehl, que han sido aplicadas en múltiples ciudades europeas de manera exitosa. Sin embargo, esto significa un contexto y condicionamiento completamente diferente al del área de estudio escogida. Por lo tanto, la metodología ofrecida en el libro ha sido traducida, reinterpretada y posteriormente aplicada en el entorno con sus requerimientos y determinantes. Resolviendo así, una metodología clara y sencilla, con componentes útiles según las particularidades del contexto, para mejorar el proceso con el cual se planifica y diseña el espacio público en la ciudad, haciendo no sólo consideración entre la interacción de la vida pública y el espacio público, sino que, además, examinando un entorno aun no explorado por el autor, Latinoamérica.
    Abstract
    After to know how cities in the world has been planning in the last 150 years, the influences, methods, problematics and specially the effects of the traditional planning, It investigations pretends to recognize that to care the people and urban life in public space is determinant for to plan cities and urban areas; this will be prove with Bucaramanga city using a new methodology for to interpret the Bucaramanga´s physical space, where the interaction and public life are the most important determinants for to understand the connection between physical form and the human behavior, afterwards we can understand how public space is use and how it can be more functional. This new methodology was inspired by the book How to study public life (2013) and this tools, his tools have been applied successfully in multiple European cities, however, it means a context and conditions different than de Bucaramanga. Then, the methodology offered in the book, needs be translating and reinterpret for to be applicate in Bucaramanga. Finally, it produces a new methodology clear and simple with functional tools for the new context and them characteristics, this methodology pretends to improve the process with the city is planned and designed, it is based in the important relation between public life and public space and the value to study the urban problematics in Latin-American.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S