• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hotel en el municipio de Florián

    Thumbnail
    Ver/
    2018sergiosuaterna.pdf (Trabajo de grado) (4.811Mb) 
    2018sergiosuaterna1.7z (Anexo) (29.78Mb) 
    Autor
    Suaterna Rojas, Sergio Alejandro
    Constructor Arquitectura e Ingenieria
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/12986
    Compartir
    TY - GEN T1 - Hotel en el municipio de Florián AU - Suaterna Rojas, Sergio Alejandro Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11634/12986 PB - Universidad Santo Tomás AB - Se aborda el diseño de un objeto arquitectónico cuyo destino es el alojamiento de los turistas que visitan el municipio de Florián, en el departamento de Santander, el cual posee una serie de atractivos naturales, visitados constantemente por extranjeros y nacionales. El proyecto arquitectónico busca una relación fuerte con los atractivos turísticos por lo que su emplazamiento se realiza en una zona centralizada con respecto a estos y con visual directa a uno de los más importantes atractivos naturales conocido como “ventanas de Tisquizoque” en base al cual se realiza la propuesta formal del objeto generando un escalonamiento emulando las cascadas del sitio natural y al mismo tiempo adaptándose a la fuerte inclinación del terreno. El diseño se aborda teniendo en cuenta principalmente la característica ecológica de la zona, buscando crear un objeto que se relacione adecuadamente con su contexto y cuyo impacto ambiental sea el mínimo, para lo cual se tiene especial cuidado en sus aspectos técnicos constructivos, utilizando estrategias bioclimáticas que mantengan un buen confort térmico y disminuyan el consumo de energía y utilizando materiales locales como la madera la cual se ha venido explotando desde los inicios del pueblo y cuyo uso da también la posibilidad de elaborar programas de reforestación que hagan esta actividad más amigable con el medio ambiente. ER - @misc{11634_12986, author = {Suaterna Rojas Sergio Alejandro}, title = {Hotel en el municipio de Florián}, year = {2018}, abstract = {Se aborda el diseño de un objeto arquitectónico cuyo destino es el alojamiento de los turistas que visitan el municipio de Florián, en el departamento de Santander, el cual posee una serie de atractivos naturales, visitados constantemente por extranjeros y nacionales. El proyecto arquitectónico busca una relación fuerte con los atractivos turísticos por lo que su emplazamiento se realiza en una zona centralizada con respecto a estos y con visual directa a uno de los más importantes atractivos naturales conocido como “ventanas de Tisquizoque” en base al cual se realiza la propuesta formal del objeto generando un escalonamiento emulando las cascadas del sitio natural y al mismo tiempo adaptándose a la fuerte inclinación del terreno. El diseño se aborda teniendo en cuenta principalmente la característica ecológica de la zona, buscando crear un objeto que se relacione adecuadamente con su contexto y cuyo impacto ambiental sea el mínimo, para lo cual se tiene especial cuidado en sus aspectos técnicos constructivos, utilizando estrategias bioclimáticas que mantengan un buen confort térmico y disminuyan el consumo de energía y utilizando materiales locales como la madera la cual se ha venido explotando desde los inicios del pueblo y cuyo uso da también la posibilidad de elaborar programas de reforestación que hagan esta actividad más amigable con el medio ambiente.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/12986} }RT Generic T1 Hotel en el municipio de Florián A1 Suaterna Rojas, Sergio Alejandro YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11634/12986 PB Universidad Santo Tomás AB Se aborda el diseño de un objeto arquitectónico cuyo destino es el alojamiento de los turistas que visitan el municipio de Florián, en el departamento de Santander, el cual posee una serie de atractivos naturales, visitados constantemente por extranjeros y nacionales. El proyecto arquitectónico busca una relación fuerte con los atractivos turísticos por lo que su emplazamiento se realiza en una zona centralizada con respecto a estos y con visual directa a uno de los más importantes atractivos naturales conocido como “ventanas de Tisquizoque” en base al cual se realiza la propuesta formal del objeto generando un escalonamiento emulando las cascadas del sitio natural y al mismo tiempo adaptándose a la fuerte inclinación del terreno. El diseño se aborda teniendo en cuenta principalmente la característica ecológica de la zona, buscando crear un objeto que se relacione adecuadamente con su contexto y cuyo impacto ambiental sea el mínimo, para lo cual se tiene especial cuidado en sus aspectos técnicos constructivos, utilizando estrategias bioclimáticas que mantengan un buen confort térmico y disminuyan el consumo de energía y utilizando materiales locales como la madera la cual se ha venido explotando desde los inicios del pueblo y cuyo uso da también la posibilidad de elaborar programas de reforestación que hagan esta actividad más amigable con el medio ambiente. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Arquitectura [405]
    Resumen
    Se aborda el diseño de un objeto arquitectónico cuyo destino es el alojamiento de los turistas que visitan el municipio de Florián, en el departamento de Santander, el cual posee una serie de atractivos naturales, visitados constantemente por extranjeros y nacionales. El proyecto arquitectónico busca una relación fuerte con los atractivos turísticos por lo que su emplazamiento se realiza en una zona centralizada con respecto a estos y con visual directa a uno de los más importantes atractivos naturales conocido como “ventanas de Tisquizoque” en base al cual se realiza la propuesta formal del objeto generando un escalonamiento emulando las cascadas del sitio natural y al mismo tiempo adaptándose a la fuerte inclinación del terreno. El diseño se aborda teniendo en cuenta principalmente la característica ecológica de la zona, buscando crear un objeto que se relacione adecuadamente con su contexto y cuyo impacto ambiental sea el mínimo, para lo cual se tiene especial cuidado en sus aspectos técnicos constructivos, utilizando estrategias bioclimáticas que mantengan un buen confort térmico y disminuyan el consumo de energía y utilizando materiales locales como la madera la cual se ha venido explotando desde los inicios del pueblo y cuyo uso da también la posibilidad de elaborar programas de reforestación que hagan esta actividad más amigable con el medio ambiente.
    Abstract
    It addresses the design of an architectural object whose destination is the accommodation of tourists visiting the municipality of Florian, in the department of Santander, which has a number of natural attractions, constantly visited by foreigners and nationals. The architectural project seeks a strong relationship with the tourist attractions so its location is made in a centralized area with respect to these and with direct visual to one of the most important natural attractions known as "Tisquizoque winddows" on the basis of which performs the formal proposal of the object generating a staggered emulation of the waterfalls of the natural site and at the same time adapting to the strong slope of the land. The design is approached taking into account mainly the ecological characteristic of the area, seeking to create an object that is properly related to its context and whose environmental impact is the minimum, for which special care is taken in its technical constructive aspects, using bioclimatic strategies that maintain good thermal comfort and reduce energy consumption and using local materials such as wood which has been exploited since the beginning of the town and whose use also gives the possibility of developing reforestation programs that make this activity more friendly with the environment.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S