• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Especialización Interventoría de la Construcción
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Especialización Interventoría de la Construcción
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnosis de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 estándares mínimos del SG-SST para la empresa JR Ingenieros Ltda

    Thumbnail
    Ver/
    2018anyguillinoscarvillarealjuanperdomo.pdf (Trabajo de grado) (763.0Kb) 
    2018anyguillin1.7z (Anexo) (68.70Kb) 
    Autor
    Guillin Trillos, Any
    Villarreal Silva, Oscar
    Perdomo Albornoz, Juan Carlos
    Especialista en Interventoría de la Construccion
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/12996
    Compartir
    TY - GEN T1 - Diagnosis de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 estándares mínimos del SG-SST para la empresa JR Ingenieros Ltda AU - Guillin Trillos, Any AU - Villarreal Silva, Oscar AU - Perdomo Albornoz, Juan Carlos Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11634/12996 PB - Universidad Santo Tomás AB - La seguridad industrial en el sector de la construcción reviste suma importancia, ya que si no hay un ambiente adecuado que genere seguridad y confianza en las personas que trabajan en una obra civil, puede generar consecuencias graves que acarreen desde lesiones personales hasta la muerte delos trabajadores, es por ello que la seguridad industrial debe abarcar tres aspectos, el primero dirigido a la prevención, el segundo al control de los riesgos y accidentes y el tercero en función de los resultados sociales y económicos. Ahora bien, la seguridad industrial en la construcción debe abarcar aspectos operativos a los que está sometido un proceso de construcción, con el propósito de evitar riesgos laborales propios del quehacer de la industria de la construcción, ya que, éstos, tal como se encuentra establecido en la Ley 1562 de 2012: “(…) Impactan sensiblemente la salud y la seguridad en el trabajo, pues suponen para el trabajador la exposición a condiciones que pueden afectar su integridad física y emocional” (Ley 1562 , 2012). Dado lo anterior, en este trabajo de investigación se plantea diagnosis de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa JR Ingenieros Ltda., bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 Estándares mínimos del SG – SST, con el propósito de conocer el cumplimiento de los requisitos mínimos de cuerdo a la norma mencionada. ER - @misc{11634_12996, author = {Guillin Trillos Any and Villarreal Silva Oscar and Perdomo Albornoz Juan Carlos}, title = {Diagnosis de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 estándares mínimos del SG-SST para la empresa JR Ingenieros Ltda}, year = {2018}, abstract = {La seguridad industrial en el sector de la construcción reviste suma importancia, ya que si no hay un ambiente adecuado que genere seguridad y confianza en las personas que trabajan en una obra civil, puede generar consecuencias graves que acarreen desde lesiones personales hasta la muerte delos trabajadores, es por ello que la seguridad industrial debe abarcar tres aspectos, el primero dirigido a la prevención, el segundo al control de los riesgos y accidentes y el tercero en función de los resultados sociales y económicos. Ahora bien, la seguridad industrial en la construcción debe abarcar aspectos operativos a los que está sometido un proceso de construcción, con el propósito de evitar riesgos laborales propios del quehacer de la industria de la construcción, ya que, éstos, tal como se encuentra establecido en la Ley 1562 de 2012: “(…) Impactan sensiblemente la salud y la seguridad en el trabajo, pues suponen para el trabajador la exposición a condiciones que pueden afectar su integridad física y emocional” (Ley 1562 , 2012). Dado lo anterior, en este trabajo de investigación se plantea diagnosis de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa JR Ingenieros Ltda., bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 Estándares mínimos del SG – SST, con el propósito de conocer el cumplimiento de los requisitos mínimos de cuerdo a la norma mencionada.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/12996} }RT Generic T1 Diagnosis de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 estándares mínimos del SG-SST para la empresa JR Ingenieros Ltda A1 Guillin Trillos, Any A1 Villarreal Silva, Oscar A1 Perdomo Albornoz, Juan Carlos YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11634/12996 PB Universidad Santo Tomás AB La seguridad industrial en el sector de la construcción reviste suma importancia, ya que si no hay un ambiente adecuado que genere seguridad y confianza en las personas que trabajan en una obra civil, puede generar consecuencias graves que acarreen desde lesiones personales hasta la muerte delos trabajadores, es por ello que la seguridad industrial debe abarcar tres aspectos, el primero dirigido a la prevención, el segundo al control de los riesgos y accidentes y el tercero en función de los resultados sociales y económicos. Ahora bien, la seguridad industrial en la construcción debe abarcar aspectos operativos a los que está sometido un proceso de construcción, con el propósito de evitar riesgos laborales propios del quehacer de la industria de la construcción, ya que, éstos, tal como se encuentra establecido en la Ley 1562 de 2012: “(…) Impactan sensiblemente la salud y la seguridad en el trabajo, pues suponen para el trabajador la exposición a condiciones que pueden afectar su integridad física y emocional” (Ley 1562 , 2012). Dado lo anterior, en este trabajo de investigación se plantea diagnosis de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa JR Ingenieros Ltda., bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 Estándares mínimos del SG – SST, con el propósito de conocer el cumplimiento de los requisitos mínimos de cuerdo a la norma mencionada. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Especialización Interventoría de la Construcción [20]
    Resumen
    La seguridad industrial en el sector de la construcción reviste suma importancia, ya que si no hay un ambiente adecuado que genere seguridad y confianza en las personas que trabajan en una obra civil, puede generar consecuencias graves que acarreen desde lesiones personales hasta la muerte delos trabajadores, es por ello que la seguridad industrial debe abarcar tres aspectos, el primero dirigido a la prevención, el segundo al control de los riesgos y accidentes y el tercero en función de los resultados sociales y económicos. Ahora bien, la seguridad industrial en la construcción debe abarcar aspectos operativos a los que está sometido un proceso de construcción, con el propósito de evitar riesgos laborales propios del quehacer de la industria de la construcción, ya que, éstos, tal como se encuentra establecido en la Ley 1562 de 2012: “(…) Impactan sensiblemente la salud y la seguridad en el trabajo, pues suponen para el trabajador la exposición a condiciones que pueden afectar su integridad física y emocional” (Ley 1562 , 2012). Dado lo anterior, en este trabajo de investigación se plantea diagnosis de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa JR Ingenieros Ltda., bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 Estándares mínimos del SG – SST, con el propósito de conocer el cumplimiento de los requisitos mínimos de cuerdo a la norma mencionada.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S