La evaluación formativa y el uso de estrategias didácticas para fortalecer el proceso de regulación y autorregulación de los aprendizajes en matemáticas en el grado quinto de la institución educativa Antonia santos

View/ Open
Date
2018-02Author
Metadata
Show full item recordCollections
- Maestría Educación [434]
Abstract
El presente trabajo es una tesis para la obtención de grado de magister en didáctica de la
Universidad Santo Tomas – Colombia. Es un estudio de investigación intervención en el área de
matemáticas en la Institución Educativa Antonia Santos de Montería referente a la evaluación de
esta área como metodología didáctica para la regulación y autorregulación de estos aprendizajes.
En la actualidad y durante toda la historia educativa, la evaluación a tenido diferentes
concepciones y formas de aplicación, de forma común ha sido usada como la parte final de
cualquier proceso con el fin de aprobar o reprobar el logro de un objetivo a lograr, por ello este
trabajo propone nuevas alternativas del uso de la evaluación en el área de matemáticas como una
estrategia didáctica que permita la regulación y autorregulación de los aprendizajes construidos
por los estudiantes durante una secuencia didáctica aplicada en el contexto escolar del grado
quinto de esta institución, bajo una línea de interacción entre docente-estudiante y estudianteestudiante
aludiendo al rol activo de estos agentes en el proceso evaluativo.
En el contexto actual educativo, se busca tener un ciudadano critico capaz de reflexionar o
autoreflexionar de sus actos para así poder dar uso de planes de mejoramiento con compromisos
que le ayuden a solucionar aquellas dificultades que presenta al realizar cualquier accionar. Para
algunos maestros de primaria la evaluación es un instrumento que permite conocer si el
estudiante aprendió o no, para los estudiantes y padres es visto como un aparte estresante que
produce en ellos temor, todas estas visiones son vislumbradas gracias a la aplicación del tipo de
paradigma investigativo utilizado, el cual hace referencia a la investigación intervención desde la
perspectiva sistémico compleja expuesta por Edgar Morin (1994) y Ana Elvira Castañeda
(1993), en compañía de los principios orientadores de Estupiñán y Maturana , del mismo modo
los operadores de Kemmis.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.