• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La expresión de la realidad de un proceso participativo: estudio de caso de la intervención de alma bambú en el asentamiento doce de Octubre

    Thumbnail
    Ver/
    2018mariarico.pdf (Trabajo de grado) (11.74Mb) 
    2018mariarico1.7z (Anexos) (92.59Mb) 
    Autor
    Rico Reyes, María Alejandra
    Constructor Arquitectura e Ingenieria
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/13817
    Dominio
    http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion
    Compartir
    TY - GEN T1 - La expresión de la realidad de un proceso participativo: estudio de caso de la intervención de alma bambú en el asentamiento doce de Octubre AU - Rico Reyes, María Alejandra Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11634/13817 PB - Universidad Santo Tomás AB - Cuando la participación se logra expandir e implantar en el proyecto, impacta de forma positiva en la vida de cada una de las personas que intervienen y de las comunidades en las que se desenvuelven, pasando de ser un elemento o espacio físico, a ser un espacio de vida, identidad y aprendizaje. Este proceso mencionado anteriormente se analizará a través de un estudio de caso realizado a una intervención presente en la ciudad de Bucaramanga, localizada en el asentamiento “12 de octubre bajo” en donde un conglomerado de personas e instituciones sin ánimo de lucro buscan mejorar las condiciones de vida de una comunidad a través de una metodología participativa. Por medio del estudio de esta intervención, se hará un análisis al proceso de carácter participativo empleado, con el fin de poder realizar conclusiones de este en base a las teorías estudiadas, y sobre esto demostrar la viabilidad de dicho proceso y sus efectos a corto y largo plazo en la sociedad. ER - @misc{11634_13817, author = {Rico Reyes María Alejandra}, title = {La expresión de la realidad de un proceso participativo: estudio de caso de la intervención de alma bambú en el asentamiento doce de Octubre}, year = {2018}, abstract = {Cuando la participación se logra expandir e implantar en el proyecto, impacta de forma positiva en la vida de cada una de las personas que intervienen y de las comunidades en las que se desenvuelven, pasando de ser un elemento o espacio físico, a ser un espacio de vida, identidad y aprendizaje. Este proceso mencionado anteriormente se analizará a través de un estudio de caso realizado a una intervención presente en la ciudad de Bucaramanga, localizada en el asentamiento “12 de octubre bajo” en donde un conglomerado de personas e instituciones sin ánimo de lucro buscan mejorar las condiciones de vida de una comunidad a través de una metodología participativa. Por medio del estudio de esta intervención, se hará un análisis al proceso de carácter participativo empleado, con el fin de poder realizar conclusiones de este en base a las teorías estudiadas, y sobre esto demostrar la viabilidad de dicho proceso y sus efectos a corto y largo plazo en la sociedad.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/13817} }RT Generic T1 La expresión de la realidad de un proceso participativo: estudio de caso de la intervención de alma bambú en el asentamiento doce de Octubre A1 Rico Reyes, María Alejandra YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11634/13817 PB Universidad Santo Tomás AB Cuando la participación se logra expandir e implantar en el proyecto, impacta de forma positiva en la vida de cada una de las personas que intervienen y de las comunidades en las que se desenvuelven, pasando de ser un elemento o espacio físico, a ser un espacio de vida, identidad y aprendizaje. Este proceso mencionado anteriormente se analizará a través de un estudio de caso realizado a una intervención presente en la ciudad de Bucaramanga, localizada en el asentamiento “12 de octubre bajo” en donde un conglomerado de personas e instituciones sin ánimo de lucro buscan mejorar las condiciones de vida de una comunidad a través de una metodología participativa. Por medio del estudio de esta intervención, se hará un análisis al proceso de carácter participativo empleado, con el fin de poder realizar conclusiones de este en base a las teorías estudiadas, y sobre esto demostrar la viabilidad de dicho proceso y sus efectos a corto y largo plazo en la sociedad. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Arquitectura [405]
    Resumen
    Cuando la participación se logra expandir e implantar en el proyecto, impacta de forma positiva en la vida de cada una de las personas que intervienen y de las comunidades en las que se desenvuelven, pasando de ser un elemento o espacio físico, a ser un espacio de vida, identidad y aprendizaje. Este proceso mencionado anteriormente se analizará a través de un estudio de caso realizado a una intervención presente en la ciudad de Bucaramanga, localizada en el asentamiento “12 de octubre bajo” en donde un conglomerado de personas e instituciones sin ánimo de lucro buscan mejorar las condiciones de vida de una comunidad a través de una metodología participativa. Por medio del estudio de esta intervención, se hará un análisis al proceso de carácter participativo empleado, con el fin de poder realizar conclusiones de este en base a las teorías estudiadas, y sobre esto demostrar la viabilidad de dicho proceso y sus efectos a corto y largo plazo en la sociedad.
    Abstract
    When participation is expanded and implemented in the project, it causes a positively impact on the life of each of the users involved, from being an element or physical space, to being a space of life, identity and learning. This will be analyzed through a current case study in the city of Bucaramanga, in the neighborhood called "12 de Octubre" where a group of people and non-profit organizations are aiming to improve the living conditions of a community located in a risk area. Through the analysis of this intervention, the traditional architecture will be compared with the participatory approach, in order to measure the feasibility of the participatory process and its short- and long-term effects on society, and how it differs from traditional processes.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S