• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Centro de Pensamiento en Educación, Ciencia y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Centro de Pensamiento en Educación, Ciencia y Tecnología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del estado sucesional de la ronda de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, Municipio de San Antonio de Tequendama (Cundinamarca).

    Thumbnail
    Ver/
    Melogerman20141.pdf (1.718Mb) 
    Autor
    Melo, Germán
    García, Paulo
    Valencia, Jesika
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/13877
    ORCID
    orcid.org/0000-0003-4746-0920
    orcid.org/0000-0003-4086-0489
    Google Scholar
    https://scholar.google.es/citations?user=JtcrgI0AAAAJ&hl=es
    https://scholar.google.es/citations?user=60GkRtsAAAAJ&hl=es
    Cvlac
    https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001399896
    https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000295612
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001590213
    Gruplac
    https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012251
    Dominio
    http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956
    Compartir
    TY - GEN T1 - Evaluación del estado sucesional de la ronda de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, Municipio de San Antonio de Tequendama (Cundinamarca). AU - Melo, Germán AU - García, Paulo AU - Valencia, Jesika Y1 - 2014-11-14 UR - http://hdl.handle.net/11634/13877 AB - Como consecuencia de la deforestación, contaminación, degradación y fragmentación del ecosistema de la cuenca alta de la Quebrada Grande, Otálora 2013, se ha desencadenado procesos de regeneración (sucesión secundaria) que han tendido a no recuperar las condiciones anteriormente existentes, las cuales además han requerido decenas o centenares de años y han afectan no solo a las plantas sino a la avifauna acompañante, además de introducir altas modificaciones al suelo (Margalef, 1995); es de resaltar que dependiendo de la intensidad del disturbio y de la naturaleza de los ecosistemas que predominan en la zona, la sucesión ha tomado un rumbo inesperado llegando a generar la perdida de especies nativas y ecosistemas de alto valor para la región. El presente trabajo abordo el problema de perdida de especies y ecosistemas nativos en la ronda de la Cuenca Alta de la Quebrada Grande ubicada en San Antonio del Tequendama, en un primer momento se realizó una caracterización taxonómica de las especies vegetales y algunos grupos faunísticos que se encuentran hoy y que pueden hacer una retrospectiva ecológica del sistema antes de los procesos de intervención antrópica, de esta manera se llegó a conocer como era el sistema antes de los episodios de disturbio y como esta condición actual puede ser modificada a través del recambio de especies a través del tiempo y del espacio. La investigación contribuyó al conocimiento de la avifauna silvestre presentes en esta área, teniendo en cuenta las áreas conservadas y transformadas, para la futura toma de decisiones, en particular para la microcuenca Quebrada Grande. Sobre la información obtenida anteriormente y el apoyo bibliográfico en bases de datos que se encontraron de la zona y/o ecosistemas semejantes se determinaron las principales especies de vegetación y aves representativas de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, llegando a generar la definición del ecosistema de referencia. Posteriormente se evaluó el sistema a través de sus relaciones ecológicas fundamentales por medio de la identificación de las especies clave nativas, esto generó una lectura del estrés posdisturbio de la ronda de la microcuenca alta. ER - @misc{11634_13877, author = {Melo Germán and García Paulo and Valencia Jesika}, title = {Evaluación del estado sucesional de la ronda de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, Municipio de San Antonio de Tequendama (Cundinamarca).}, year = {2014-11-14}, abstract = {Como consecuencia de la deforestación, contaminación, degradación y fragmentación del ecosistema de la cuenca alta de la Quebrada Grande, Otálora 2013, se ha desencadenado procesos de regeneración (sucesión secundaria) que han tendido a no recuperar las condiciones anteriormente existentes, las cuales además han requerido decenas o centenares de años y han afectan no solo a las plantas sino a la avifauna acompañante, además de introducir altas modificaciones al suelo (Margalef, 1995); es de resaltar que dependiendo de la intensidad del disturbio y de la naturaleza de los ecosistemas que predominan en la zona, la sucesión ha tomado un rumbo inesperado llegando a generar la perdida de especies nativas y ecosistemas de alto valor para la región. El presente trabajo abordo el problema de perdida de especies y ecosistemas nativos en la ronda de la Cuenca Alta de la Quebrada Grande ubicada en San Antonio del Tequendama, en un primer momento se realizó una caracterización taxonómica de las especies vegetales y algunos grupos faunísticos que se encuentran hoy y que pueden hacer una retrospectiva ecológica del sistema antes de los procesos de intervención antrópica, de esta manera se llegó a conocer como era el sistema antes de los episodios de disturbio y como esta condición actual puede ser modificada a través del recambio de especies a través del tiempo y del espacio. La investigación contribuyó al conocimiento de la avifauna silvestre presentes en esta área, teniendo en cuenta las áreas conservadas y transformadas, para la futura toma de decisiones, en particular para la microcuenca Quebrada Grande. Sobre la información obtenida anteriormente y el apoyo bibliográfico en bases de datos que se encontraron de la zona y/o ecosistemas semejantes se determinaron las principales especies de vegetación y aves representativas de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, llegando a generar la definición del ecosistema de referencia. Posteriormente se evaluó el sistema a través de sus relaciones ecológicas fundamentales por medio de la identificación de las especies clave nativas, esto generó una lectura del estrés posdisturbio de la ronda de la microcuenca alta.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/13877} }RT Generic T1 Evaluación del estado sucesional de la ronda de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, Municipio de San Antonio de Tequendama (Cundinamarca). A1 Melo, Germán A1 García, Paulo A1 Valencia, Jesika YR 2014-11-14 LK http://hdl.handle.net/11634/13877 AB Como consecuencia de la deforestación, contaminación, degradación y fragmentación del ecosistema de la cuenca alta de la Quebrada Grande, Otálora 2013, se ha desencadenado procesos de regeneración (sucesión secundaria) que han tendido a no recuperar las condiciones anteriormente existentes, las cuales además han requerido decenas o centenares de años y han afectan no solo a las plantas sino a la avifauna acompañante, además de introducir altas modificaciones al suelo (Margalef, 1995); es de resaltar que dependiendo de la intensidad del disturbio y de la naturaleza de los ecosistemas que predominan en la zona, la sucesión ha tomado un rumbo inesperado llegando a generar la perdida de especies nativas y ecosistemas de alto valor para la región. El presente trabajo abordo el problema de perdida de especies y ecosistemas nativos en la ronda de la Cuenca Alta de la Quebrada Grande ubicada en San Antonio del Tequendama, en un primer momento se realizó una caracterización taxonómica de las especies vegetales y algunos grupos faunísticos que se encuentran hoy y que pueden hacer una retrospectiva ecológica del sistema antes de los procesos de intervención antrópica, de esta manera se llegó a conocer como era el sistema antes de los episodios de disturbio y como esta condición actual puede ser modificada a través del recambio de especies a través del tiempo y del espacio. La investigación contribuyó al conocimiento de la avifauna silvestre presentes en esta área, teniendo en cuenta las áreas conservadas y transformadas, para la futura toma de decisiones, en particular para la microcuenca Quebrada Grande. Sobre la información obtenida anteriormente y el apoyo bibliográfico en bases de datos que se encontraron de la zona y/o ecosistemas semejantes se determinaron las principales especies de vegetación y aves representativas de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, llegando a generar la definición del ecosistema de referencia. Posteriormente se evaluó el sistema a través de sus relaciones ecológicas fundamentales por medio de la identificación de las especies clave nativas, esto generó una lectura del estrés posdisturbio de la ronda de la microcuenca alta. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Centro de Pensamiento en Educación, Ciencia y Tecnología [205]
    Resumen
    Como consecuencia de la deforestación, contaminación, degradación y fragmentación del ecosistema de la cuenca alta de la Quebrada Grande, Otálora 2013, se ha desencadenado procesos de regeneración (sucesión secundaria) que han tendido a no recuperar las condiciones anteriormente existentes, las cuales además han requerido decenas o centenares de años y han afectan no solo a las plantas sino a la avifauna acompañante, además de introducir altas modificaciones al suelo (Margalef, 1995); es de resaltar que dependiendo de la intensidad del disturbio y de la naturaleza de los ecosistemas que predominan en la zona, la sucesión ha tomado un rumbo inesperado llegando a generar la perdida de especies nativas y ecosistemas de alto valor para la región. El presente trabajo abordo el problema de perdida de especies y ecosistemas nativos en la ronda de la Cuenca Alta de la Quebrada Grande ubicada en San Antonio del Tequendama, en un primer momento se realizó una caracterización taxonómica de las especies vegetales y algunos grupos faunísticos que se encuentran hoy y que pueden hacer una retrospectiva ecológica del sistema antes de los procesos de intervención antrópica, de esta manera se llegó a conocer como era el sistema antes de los episodios de disturbio y como esta condición actual puede ser modificada a través del recambio de especies a través del tiempo y del espacio. La investigación contribuyó al conocimiento de la avifauna silvestre presentes en esta área, teniendo en cuenta las áreas conservadas y transformadas, para la futura toma de decisiones, en particular para la microcuenca Quebrada Grande. Sobre la información obtenida anteriormente y el apoyo bibliográfico en bases de datos que se encontraron de la zona y/o ecosistemas semejantes se determinaron las principales especies de vegetación y aves representativas de la microcuenca alta de la Quebrada Grande, llegando a generar la definición del ecosistema de referencia. Posteriormente se evaluó el sistema a través de sus relaciones ecológicas fundamentales por medio de la identificación de las especies clave nativas, esto generó una lectura del estrés posdisturbio de la ronda de la microcuenca alta.
    Abstract
    As a result of deforestation, pollution, degradation and fragmentation of the ecosystem of the upper reaches of Quebrada Grande Otálora 2013, was triggered regeneration processes (secondary succession) have tended not to recover pre-existing conditions, which also have required tens or hundreds of years and they affect not only the plants but the companion birds, besides introducing higher soil amendments (Margalef, 1995); It is noteworthy that depending on the intensity of the disturbance and the nature of the ecosystems which dominate the area, the succession has taken an unexpected turn reaching the lost generation of native species and high value ecosystems for the region. This board paper the problem of loss of native species and ecosystems in the round of the Upper Basin of the Quebrada Grande located in San Antonio del Tequendama, at first a taxonomic characterization of plant and wildlife species were some groups available today and they can do an ecological retrospective system before processes human intervention, so it became known as was the system before the episodes of disturbance and how this current condition can be modified through the replacement of species through time and space. The research contributed to the knowledge of wild birds found in this area, given the conserved areas and processed for future decision-making, particularly for micro Quebrada Grande. On the information obtained and the bibliographical support databases that were found in the area and / or similar ecosystems major vegetation species and birds of the upper watershed of the Quebrada Grande were determined, leading to generate the definition of ecosystem reference. The system was evaluated through their fundamental ecological relationships through the identification of key native species, this generated a stress reading posdisturbio round high watershed.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S