• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Negocios Internacionales
    • Pregrado Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Negocios Internacionales
    • Pregrado Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe de práctica empresarial coordinación de competitividad - cámara de comercio de Villavicencio.

    Thumbnail
    Ver/
    2018karolortiz.pdf (1.336Mb) 
    Autor
    Ortiz Bernal, Karol Tatiana
    Profesional en Negocios Internacionales
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/14195
    Compartir
    TY - GEN T1 - Informe de práctica empresarial coordinación de competitividad - cámara de comercio de Villavicencio. AU - Ortiz Bernal, Karol Tatiana Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11634/14195 PB - Universidad Santo Tomás AB - El presente trabajo se realizó en el marco de los 6 meses de prácticas realizadas en la cámara de comercio de Villavicencio, en el área de competitividad, se enfoca en exponer las estrategias que desarrolla la cámara de comercio junto con aliados importantes como procolombia, Invima y Gobernación del Meta entre otros, para apoyar a los empresarios y emprendedores con el objetivo de mejorar la competitividad a nivel regional, nacional e internacional. Desde la coordinación de competitividad aparecen las iniciativas clúster, que se desarrollan con el objetivo de generan un importante apoyo a los empresarios de la región, en actividades como talleres, reuniones, convenios, visitas de apoyo en herramientas que permitan cumplir con la reglamentación nacional para su fabricación, comercialización y seguridad en el trabajo,y logren mejorar los índices de competitividad. Actualmente, la cámara de comercio lidera el clúster de pan de arroz y frutas. El éxito de estas actividades radica en el acompañamiento y seguimiento por parte de la cámara y la constancia de los empresarios. ER - @misc{11634_14195, author = {Ortiz Bernal Karol Tatiana}, title = {Informe de práctica empresarial coordinación de competitividad - cámara de comercio de Villavicencio.}, year = {2018}, abstract = {El presente trabajo se realizó en el marco de los 6 meses de prácticas realizadas en la cámara de comercio de Villavicencio, en el área de competitividad, se enfoca en exponer las estrategias que desarrolla la cámara de comercio junto con aliados importantes como procolombia, Invima y Gobernación del Meta entre otros, para apoyar a los empresarios y emprendedores con el objetivo de mejorar la competitividad a nivel regional, nacional e internacional. Desde la coordinación de competitividad aparecen las iniciativas clúster, que se desarrollan con el objetivo de generan un importante apoyo a los empresarios de la región, en actividades como talleres, reuniones, convenios, visitas de apoyo en herramientas que permitan cumplir con la reglamentación nacional para su fabricación, comercialización y seguridad en el trabajo,y logren mejorar los índices de competitividad. Actualmente, la cámara de comercio lidera el clúster de pan de arroz y frutas. El éxito de estas actividades radica en el acompañamiento y seguimiento por parte de la cámara y la constancia de los empresarios.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/14195} }RT Generic T1 Informe de práctica empresarial coordinación de competitividad - cámara de comercio de Villavicencio. A1 Ortiz Bernal, Karol Tatiana YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11634/14195 PB Universidad Santo Tomás AB El presente trabajo se realizó en el marco de los 6 meses de prácticas realizadas en la cámara de comercio de Villavicencio, en el área de competitividad, se enfoca en exponer las estrategias que desarrolla la cámara de comercio junto con aliados importantes como procolombia, Invima y Gobernación del Meta entre otros, para apoyar a los empresarios y emprendedores con el objetivo de mejorar la competitividad a nivel regional, nacional e internacional. Desde la coordinación de competitividad aparecen las iniciativas clúster, que se desarrollan con el objetivo de generan un importante apoyo a los empresarios de la región, en actividades como talleres, reuniones, convenios, visitas de apoyo en herramientas que permitan cumplir con la reglamentación nacional para su fabricación, comercialización y seguridad en el trabajo,y logren mejorar los índices de competitividad. Actualmente, la cámara de comercio lidera el clúster de pan de arroz y frutas. El éxito de estas actividades radica en el acompañamiento y seguimiento por parte de la cámara y la constancia de los empresarios. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Negocios Internacionales [495]
    Resumen
    El presente trabajo se realizó en el marco de los 6 meses de prácticas realizadas en la cámara de comercio de Villavicencio, en el área de competitividad, se enfoca en exponer las estrategias que desarrolla la cámara de comercio junto con aliados importantes como procolombia, Invima y Gobernación del Meta entre otros, para apoyar a los empresarios y emprendedores con el objetivo de mejorar la competitividad a nivel regional, nacional e internacional. Desde la coordinación de competitividad aparecen las iniciativas clúster, que se desarrollan con el objetivo de generan un importante apoyo a los empresarios de la región, en actividades como talleres, reuniones, convenios, visitas de apoyo en herramientas que permitan cumplir con la reglamentación nacional para su fabricación, comercialización y seguridad en el trabajo,y logren mejorar los índices de competitividad. Actualmente, la cámara de comercio lidera el clúster de pan de arroz y frutas. El éxito de estas actividades radica en el acompañamiento y seguimiento por parte de la cámara y la constancia de los empresarios.
    Abstract
    The present work was carried out in the framework of 6 months of empresarial practice realized in the chamber of commerce of villavicencio, in the area of competitive. in focus on exposing the estrategies developed by the chamber along whit other importants entitites like; PROCOLOMBIA, GOBERNACIÓN DEL META, INVIMA, among others. to support entrepreneus and entrepreneurship, whit the objective of improving competitiveness at the regional, national and international. From the coordination of competitiveness cluster initiatives appear, which are developed with the aim of generating important support for entrepreneurs in the region, in activities such as workshops, meetings, agreements, support visits in tools that allow compliance with national regulations for its manufacturing, commercialization and safety at work, and manage to improve the competitiveness indexes. Currently the Chamber of Commerce leads the rice bread and fruit cluster. The success of these activities lies in the accompaniment and monitoring by the chamber and the perseverance of the businessmen.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S