• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Negocios Internacionales
    • Pregrado Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Negocios Internacionales
    • Pregrado Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe final de práctica empresarial

    Thumbnail
    Ver/
    2016luisaquintana.pdf (1.220Mb) 
    0323 PE N 2016.pdf (936.6Kb) 
    Autor
    Quintana Osorio, Luisa Fernanda
    Profesional en Negocios Internacionales
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/14414
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001526877
    Dominio
    http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion
    Compartir
    TY - GEN T1 - Informe final de práctica empresarial AU - Quintana Osorio, Luisa Fernanda Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11634/14414 PB - Universidad Santo Tomás AB - El día 9 de Junio de 2015 inicié labores en las instalaciones de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, como Profesional de Apoyo, con una inducción en el área de Importaciones llamada COIMPRO o Consultorio de Importaciones Regional de la Orinoquía, en donde se me explicó cada una de mis funciones específicas de cada área, así como los respectivos pasos, procesos y soluciones al momento de atender a los empresarios y público en general en cualquier inquietud para brindar la asesoría necesaria. En el Marco de COIMPRO, esté es un Programa de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, creado en 2011 con la necesidad creciente de los empresarios en comenzar a realizar procesos de comercio exterior más enfocado a las IMPORTACIONES teniendo como objetivo principal: direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios del Departamento del Meta con el propósito de fortalecer el sector comercial como uno de los más importantes de la región para que extiendan sus ideas de negocios a nivel nacional e internacional, además de buscar proveedores competitivos para el desarrollo de mejores productos y/o servicios locales que impulsen la innovación de la empresa regional, de esta manera se logra mejorar la oferta importadora pero no de manera arraigada a que solo se realicen estos procesos sino que por el contrario se logre incentivar a los empresarios a que mejoren sus procesos internos y a largo o mediano plazo puedan exportar, crear una cultura exportadora en el Meta y generar empleo a través de la creación y ampliación de empresa dentro del Departamento, para aumentar su capacidad de producción y abastecer mercados. Durante la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con COIMPRO se realizaron 60 asesorías empresariales, en los sectores: agroindustrial, industrial, manufacturero, prendas de vestir, turismo y servicios. ER - @misc{11634_14414, author = {Quintana Osorio Luisa Fernanda}, title = {Informe final de práctica empresarial}, year = {2016}, abstract = {El día 9 de Junio de 2015 inicié labores en las instalaciones de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, como Profesional de Apoyo, con una inducción en el área de Importaciones llamada COIMPRO o Consultorio de Importaciones Regional de la Orinoquía, en donde se me explicó cada una de mis funciones específicas de cada área, así como los respectivos pasos, procesos y soluciones al momento de atender a los empresarios y público en general en cualquier inquietud para brindar la asesoría necesaria. En el Marco de COIMPRO, esté es un Programa de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, creado en 2011 con la necesidad creciente de los empresarios en comenzar a realizar procesos de comercio exterior más enfocado a las IMPORTACIONES teniendo como objetivo principal: direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios del Departamento del Meta con el propósito de fortalecer el sector comercial como uno de los más importantes de la región para que extiendan sus ideas de negocios a nivel nacional e internacional, además de buscar proveedores competitivos para el desarrollo de mejores productos y/o servicios locales que impulsen la innovación de la empresa regional, de esta manera se logra mejorar la oferta importadora pero no de manera arraigada a que solo se realicen estos procesos sino que por el contrario se logre incentivar a los empresarios a que mejoren sus procesos internos y a largo o mediano plazo puedan exportar, crear una cultura exportadora en el Meta y generar empleo a través de la creación y ampliación de empresa dentro del Departamento, para aumentar su capacidad de producción y abastecer mercados. Durante la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con COIMPRO se realizaron 60 asesorías empresariales, en los sectores: agroindustrial, industrial, manufacturero, prendas de vestir, turismo y servicios.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/14414} }RT Generic T1 Informe final de práctica empresarial A1 Quintana Osorio, Luisa Fernanda YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11634/14414 PB Universidad Santo Tomás AB El día 9 de Junio de 2015 inicié labores en las instalaciones de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, como Profesional de Apoyo, con una inducción en el área de Importaciones llamada COIMPRO o Consultorio de Importaciones Regional de la Orinoquía, en donde se me explicó cada una de mis funciones específicas de cada área, así como los respectivos pasos, procesos y soluciones al momento de atender a los empresarios y público en general en cualquier inquietud para brindar la asesoría necesaria. En el Marco de COIMPRO, esté es un Programa de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, creado en 2011 con la necesidad creciente de los empresarios en comenzar a realizar procesos de comercio exterior más enfocado a las IMPORTACIONES teniendo como objetivo principal: direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios del Departamento del Meta con el propósito de fortalecer el sector comercial como uno de los más importantes de la región para que extiendan sus ideas de negocios a nivel nacional e internacional, además de buscar proveedores competitivos para el desarrollo de mejores productos y/o servicios locales que impulsen la innovación de la empresa regional, de esta manera se logra mejorar la oferta importadora pero no de manera arraigada a que solo se realicen estos procesos sino que por el contrario se logre incentivar a los empresarios a que mejoren sus procesos internos y a largo o mediano plazo puedan exportar, crear una cultura exportadora en el Meta y generar empleo a través de la creación y ampliación de empresa dentro del Departamento, para aumentar su capacidad de producción y abastecer mercados. Durante la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con COIMPRO se realizaron 60 asesorías empresariales, en los sectores: agroindustrial, industrial, manufacturero, prendas de vestir, turismo y servicios. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Negocios Internacionales [498]
    Resumen
    El día 9 de Junio de 2015 inicié labores en las instalaciones de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, como Profesional de Apoyo, con una inducción en el área de Importaciones llamada COIMPRO o Consultorio de Importaciones Regional de la Orinoquía, en donde se me explicó cada una de mis funciones específicas de cada área, así como los respectivos pasos, procesos y soluciones al momento de atender a los empresarios y público en general en cualquier inquietud para brindar la asesoría necesaria. En el Marco de COIMPRO, esté es un Programa de la CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, creado en 2011 con la necesidad creciente de los empresarios en comenzar a realizar procesos de comercio exterior más enfocado a las IMPORTACIONES teniendo como objetivo principal: direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios del Departamento del Meta con el propósito de fortalecer el sector comercial como uno de los más importantes de la región para que extiendan sus ideas de negocios a nivel nacional e internacional, además de buscar proveedores competitivos para el desarrollo de mejores productos y/o servicios locales que impulsen la innovación de la empresa regional, de esta manera se logra mejorar la oferta importadora pero no de manera arraigada a que solo se realicen estos procesos sino que por el contrario se logre incentivar a los empresarios a que mejoren sus procesos internos y a largo o mediano plazo puedan exportar, crear una cultura exportadora en el Meta y generar empleo a través de la creación y ampliación de empresa dentro del Departamento, para aumentar su capacidad de producción y abastecer mercados. Durante la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con COIMPRO se realizaron 60 asesorías empresariales, en los sectores: agroindustrial, industrial, manufacturero, prendas de vestir, turismo y servicios.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S