dc.contributor.advisor | Tovar González, Héctor Leonardo | |
dc.creator | Rodríguez Garzón, Leidy Xiomara | |
dc.date.accessioned | 2018-12-10T19:37:38Z | |
dc.date.available | 2018-12-10T19:37:38Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Garzón, L. X.(2018). Del multiculturalismo a la filosofía intercultural: diálogo de perspectivas para el desarrollo de comunidades diversas | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/14652 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de entablar un diálogo sobre la aplicabilidad de la propuesta de interculturalidad frente a la posición multiculturalista, para así demostrar los principios globalizantes y capitalistas que está última tiene, cara a los procesos de reconocimiento de las diferentes culturas que conviven en un espacio geográfico; así mismo, de exaltar las intencionalidades de una propuesta intercultural en manos de Fornet-Betancourt y la invitación a un verdadero reconocimiento hacía los diferentes grupos y comunidades que han de compartir un espacio. De este modo se permite concluir la necesidad que el mundo actual tiene de acogerse a un modelo intercultural. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject | Multiculturalismo | spa |
dc.subject | Filosofía Intercultural | spa |
dc.subject | Globalización | spa |
dc.subject | Interculturalidad | spa |
dc.subject | Diversidad | spa |
dc.title | Del multiculturalismo a la filosofía intercultural: Diálogo de perspectivas para el desarrollo de comunidades diversas | spa |
dc.type | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.creator.degree | Magister en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.publisher.department | Maestría Filosofía latinoamericana | spa |
dc.subject.keyword | Multiculturalism - Fornet-Betancourt | spa |
dc.subject.keyword | Philosophy of Culture | spa |
dc.subject.keyword | Globalization -- Cultural Development | spa |
dc.subject.lemb | Multiculturalismo -- Fornet-Betancourt | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía de la Cultura | spa |
dc.subject.lemb | Globalización -- Desarrollo Cultural | spa |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.sede | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00305 | |
dc.identifier.topographic | M.F.L. R69mu 2018 | spa |
dc.description.dominio | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ahuja, R (2004). Reflexiones de Raúl Fornet-Betancourt sobre el concepto de interculturalidad, México: Consorcio intercultural. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Buey, F. (2008). Para el debate sobre multiculturalismo: Taurus. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cuevas, P. (2012). Interculturalidad, crítica y “buen vivir”. El “otro” lugar de desarrollo. En: De-Construyendo la educación para el desarrollo, una mirada desde Latinoamérica. Bogotá, UNIMINUTO. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Duschatzky, S & Skliar, C. (2001) Los nombres de los otros. Narrando a los otros en la cultura y en la educación. En Larrosa, J. & Skliar, C. (Eds). Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Alertes | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet- Betancourt, R. (1996). El proyecto de la filosofía intercultural desde América Latina, Brasil: Editora São Laopoldo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (1994). Hacia una filosofía intercultural latinoamericana: San José. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (2001). La globalización como universalización de políticas Neoliberalismo: Apuntes para una crítica filosófica En: Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural desde Latinoamérica en el contexto de la globalización. Desclée de Brouwer, Bilbao. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (2001). Para una crítica del Neoliberalismo a partir de la filosofía de la liberación En: Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural desde Latinoamérica en el contexto de la globalización. Desclée de Brouwer, Bilbao. P. 299-309. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet- Betancourt, R. (2004). Críticas, diálogo y perspectivas En: Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual. Madrid: Trotta. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (1994). La Filosofía Intercultural. México: Verbo Divino. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (2002). Lo intercultural: el problema de y con su definición. Pasos (103), 1-8 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (2001). Para una crítica del Neoliberalismo a partir de la filosofía de la liberación En: Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural desde Latinoamérica en el contexto de la globalización. Desclée de Brouwer, Bilbao. P. 191-217. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (2003). Supuestos, alcances y límites de la filosofía intercultural. Revista Brocar (27), 267-274. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (2000). Supuestos filosóficos del diálogo intercultural. Polilog. Foro para filosofía intercultural 1. online: http://them.polylog.org/1/ffr-es.htm. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fornet-Betancourt, R. (2008). Teoría y praxis de la filosofía intercultural. SIWÔ’ Revista de teología, vol. 6 (1), 9-42. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Giménez, C. (2003). Pluralismo, Multiculturalismo e Interculturalidad. Propuesta de clarificación y apuntes educativos. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas (8). 9-26. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández-Reyna, M. (2007). Sobre los sentidos de “multiculturalismo” e “interculturalismo”. Ra: Ximhai, vol. 3 (2), 429-442. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Editorial Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lucero-Montaño, A. (2008). Desafíos venideros. Astrolabio. (7). 38-42. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martí, J. (2010). Nuestra América. En: Estado, cooperación e integración en América Latina: revista OSAL [colección] CLACSO, Año XI, 133-139. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Olivé, L. (2004). Multiculturalismo y justicia social autonomía e identidad cultural en la era de la globalización. México: Universidad Nacional Autónoma de México | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Olivé, L. (2011). Los retos de las sociedades multiculturales: interculturalismo y pluralismo. Cuadernos Inter c-a-mbio, año 8 (9). 207-227. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Panikkar, R. (1996) Religión filosofía y cultura. Polilog. Foro para filosofía intercultural 1. Online: http://them.polilog.org/1/fpr-es.htm. Fuente: Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Santo, J. (2010). De la filosofía latinoamericana a la africana. Pistas para un diálogo filosófico intercultural. Estudios avanzados | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Taylor, Charles. (1993). La política del reconocimiento. Ch. Taylor, El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tovar, L. (2001). Educación intercultural y democracia: ¿más allá del multiculturalismo? Nómadas, (15). Universidad Central. 122-129 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tovar, L. (2004). Multiculturalismo, resistencia y educación intercultural afrocolombiana. En: Memoria I foro Nacional de etnoeducación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Velasco, A. (2009). Tres palabras mayores de Luis Villoro: Justicia, democracia y multiculturalismo. RIFP, (34). 231-234. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Villoro, L. (1997). El poder y el valor. Fundamentos de una ética política. México: Fondo de cultura económica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Villoro, L. (1998). Estado plural, pluralidad de culturas. México: Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wimmer, F. (2000). Tesis, condiciones y tareas de una filosofía orientada interculturalmente. Trad. del alemán por Miguel Gamboa. Polilog. Foro para filosofía intercultural 1. Online: http://them.polilog.org/1/fwf-es.htm. issn 1616-2943. ISSN 1616-2943. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Žižek, S. (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. Jameson, Fredric y Žižek, Slavoj, Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Paidós. | spa |