• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Unidad de Investigación
    • Literatura Gris
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Unidad de Investigación
    • Literatura Gris
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Bioética y antropología Juan Masiá Clavel, S.J.

    Thumbnail
    Ver/
    0002_bioeticayantropologia.pdf (196.8Kb) 
    Autor
    Arciniegas Vega, Hernán Antonio
    Mejía Correa, Iván Fernando
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/14737
    ORCID
    http://orcid.org/0000-0003-2005-6370
    http://orcid.org/0000-0001-9493-4151
    Google Scholar
    https://scholar.google.es/citations?user=2HovweYAAAAJ&hl=es
    https://scholar.google.es/citations?user=odla070AAAAJ&hl=es
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013629
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001583490
    Gruplac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013268
    Dominio
    http://unidadinvestigacion.usta.edu.co
    Compartir
    TY - GEN T1 - Bioética y antropología Juan Masiá Clavel, S.J. AU - Arciniegas Vega, Hernán Antonio AU - Mejía Correa, Iván Fernando Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/14737 AB - Este libro aborda la bioética desde un énfasis antropológico. De esta forma, el autor presenta los temas principales de la bioética en relación con los aspectos bioculturales. De ahí que el autor aclare y aborde desde el inicio la perspectiva biocultural, que permea toda la obra. Una vez clara la perspectiva, se procede con los temas de la hominización, la vida o nacimiento y la muerte. Con estos tres aspectos, se remarca la ampliación del margen de comprensión y abordaje, de modo que procura el holismo y tiende a la consideración de cada caso según sus propias circunstancias, remarcando la responsabilidad de las nuevas posibilidades en estos aspectos. Posterior a ello, en actitud de diálogo y rescate, se dirige a las antropologías orientales y su visión ecoética. Para, tratar en último aspecto, el lugar de la teología y los debates contemporáneos. Por lo tanto, es una propuesta de apertura dialogal en busca de elementos orientativos de la moral como construcción siempre en proceso. En este sentido, considera a la teología como una disciplina más que debe entrar en el diálogo reflexivo sobre las problemáticas precedentes. Asimismo, el autor rescata el sentido de lo cósmico y los aportes orientales como parte del elemento antropológico que interpela la visión occidental. ER - @misc{11634_14737, author = {Arciniegas Vega Hernán Antonio and Mejía Correa Iván Fernando}, title = {Bioética y antropología Juan Masiá Clavel, S.J.}, year = {2017}, abstract = {Este libro aborda la bioética desde un énfasis antropológico. De esta forma, el autor presenta los temas principales de la bioética en relación con los aspectos bioculturales. De ahí que el autor aclare y aborde desde el inicio la perspectiva biocultural, que permea toda la obra. Una vez clara la perspectiva, se procede con los temas de la hominización, la vida o nacimiento y la muerte. Con estos tres aspectos, se remarca la ampliación del margen de comprensión y abordaje, de modo que procura el holismo y tiende a la consideración de cada caso según sus propias circunstancias, remarcando la responsabilidad de las nuevas posibilidades en estos aspectos. Posterior a ello, en actitud de diálogo y rescate, se dirige a las antropologías orientales y su visión ecoética. Para, tratar en último aspecto, el lugar de la teología y los debates contemporáneos. Por lo tanto, es una propuesta de apertura dialogal en busca de elementos orientativos de la moral como construcción siempre en proceso. En este sentido, considera a la teología como una disciplina más que debe entrar en el diálogo reflexivo sobre las problemáticas precedentes. Asimismo, el autor rescata el sentido de lo cósmico y los aportes orientales como parte del elemento antropológico que interpela la visión occidental.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/14737} }RT Generic T1 Bioética y antropología Juan Masiá Clavel, S.J. A1 Arciniegas Vega, Hernán Antonio A1 Mejía Correa, Iván Fernando YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/14737 AB Este libro aborda la bioética desde un énfasis antropológico. De esta forma, el autor presenta los temas principales de la bioética en relación con los aspectos bioculturales. De ahí que el autor aclare y aborde desde el inicio la perspectiva biocultural, que permea toda la obra. Una vez clara la perspectiva, se procede con los temas de la hominización, la vida o nacimiento y la muerte. Con estos tres aspectos, se remarca la ampliación del margen de comprensión y abordaje, de modo que procura el holismo y tiende a la consideración de cada caso según sus propias circunstancias, remarcando la responsabilidad de las nuevas posibilidades en estos aspectos. Posterior a ello, en actitud de diálogo y rescate, se dirige a las antropologías orientales y su visión ecoética. Para, tratar en último aspecto, el lugar de la teología y los debates contemporáneos. Por lo tanto, es una propuesta de apertura dialogal en busca de elementos orientativos de la moral como construcción siempre en proceso. En este sentido, considera a la teología como una disciplina más que debe entrar en el diálogo reflexivo sobre las problemáticas precedentes. Asimismo, el autor rescata el sentido de lo cósmico y los aportes orientales como parte del elemento antropológico que interpela la visión occidental. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Literatura Gris [30]
    Resumen
    Este libro aborda la bioética desde un énfasis antropológico. De esta forma, el autor presenta los temas principales de la bioética en relación con los aspectos bioculturales. De ahí que el autor aclare y aborde desde el inicio la perspectiva biocultural, que permea toda la obra. Una vez clara la perspectiva, se procede con los temas de la hominización, la vida o nacimiento y la muerte. Con estos tres aspectos, se remarca la ampliación del margen de comprensión y abordaje, de modo que procura el holismo y tiende a la consideración de cada caso según sus propias circunstancias, remarcando la responsabilidad de las nuevas posibilidades en estos aspectos. Posterior a ello, en actitud de diálogo y rescate, se dirige a las antropologías orientales y su visión ecoética. Para, tratar en último aspecto, el lugar de la teología y los debates contemporáneos. Por lo tanto, es una propuesta de apertura dialogal en busca de elementos orientativos de la moral como construcción siempre en proceso. En este sentido, considera a la teología como una disciplina más que debe entrar en el diálogo reflexivo sobre las problemáticas precedentes. Asimismo, el autor rescata el sentido de lo cósmico y los aportes orientales como parte del elemento antropológico que interpela la visión occidental.
    Abstract
    This book approaches bioethics from an anthropological emphasis. In this way, the author presents the main topics of bioethics in relation to biocultural aspects. Hence, the author clarifies and addresses from the beginning the biocultural perspective, which permeates the entire work. Once the perspective is clear, we proceed with the themes of hominization, life or birth and death. With these three aspects, the broadening of the margin of understanding and approach is highlighted, so that it seeks holism and tends to consider each case according to its own circumstances, emphasizing the responsibility for new possibilities in these aspects. After that, in an attitude of dialogue and rescue, he addresses Eastern anthropologies and their eco-ethical vision. To, treat in last aspect, the place of theology and contemporary debates. Therefore, it is a proposal for a dialogical opening in search of guidelines for morality as a construction that is always in process. In this sense, he considers theology as one more discipline that must enter into reflective dialogue about the preceding problems. Likewise, the author rescues the sense of the cosmic and the oriental contributions as part of the anthropological element that challenges the Western vision.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S