Boletín Informativo CRAI-USTA No.044
Date
2018-02-28Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=oIh_fLEAAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000108751Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El martes 6 de febrero se inició al MOOC Búsqueda, Acceso y Evaluación de la Información y el MOOC de Normas APA, que pretenden mejorar las nociones de búsqueda y captación de la información, así como la presentación de sus trabajos escritos. Cada uno de los MOOC tuvo una duración de cuatro semanas, finalizando el día 28 de febrero, y se contó con la participación de estudiantes,docentes y administrativos de la Universidad Santo Tomás, así como de otras instituciones a nivel departamental y nacional. Por otra parte, desde el jueves 1 de febrero y hasta el 23 de marzo se encuentra ubicada en la sala de exposición del CRAI la muestra fotográfica "Entre canoas y atarrayas", de la fotógrafa Natalia Ortiz Mantilla. La serie "Entre canoas y atarrayas", es un documental fotográfico que busca rescatar la memoria que se entreteje en el arte de la pesca artesanal y la relación de la comunidad ribereña con el ecosistema acuático del que viven que es la Ciénaga de Paredes (Puerto Wilches), en el Magdalena Medio Santandereano. Ecosistema que está fuertemente intervenido por el monocultivo de palma y la ganadería, actividades que amenazan la supervivencia de especies de animales, plantas y de las comunidades que viven en relación directa con la ciénaga. Finalmente, durante el mes de febrero se dio apertura al Primer Concurso de ortografía "Salvemos la Palabra", que tiene como objetivo incentivar al buen y apropiado uso de las palabras, rescatando principios ortográficos y gramaticales.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.