Evaluación del concepto de periodo de retorno y del análisis de frecuencia de eventos extremos bajo condiciones no estacionarias

View/ Open
Date
2019-01-28Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=FZVMaoMAAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610917Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El presente proyecto fue desarrollado con la finalidad de determinar una herramienta que permita realizar análisis de eventos extremos para variables hidroclimatológicas bajo condiciones de no estacionariedad en el contexto colombiano ya que el concepto de periodo de retorno ha perdido validez bajo el contexto de variabilidad climática. En primera instancia, se desarrolló una evaluación del concepto de periodo de retorno bajo condiciones estacionarias y no estacionarias, posteriormente se realizó una revisión y evaluación de algunas de las herramientas usadas en la actualidad para realizar análisis de frecuencia de extremos bajo condiciones no estacionarias como la teoría de cópulas y la distribución GEV logrando establecer esta última como la herramienta de mejor desempeño, para finalmente diseñar un esquema metodológico que establezca los procedimientos que deben llevarse a cabo con el fin de desarrollar de forma adecuada el análisis de frecuencia de eventos extremos para variables hidroclimatológicas bajo condiciones de no estacionariedad en el contexto colombiano.
Abstract
The present project was developed with the purpose of determining a tool that allows analysis of extreme events for hydroclimatological variables under non-stationarity conditions in the Colombian context, since the concept of return period has lost validity under the context of climatic variability. In the first instance, an evaluation of the concept of the return period was developed under stationary and non-stationary conditions, afterwards a revision and evaluation of some of the tools used at present to perform end frequency analysis under non-stationary conditions such as copula theory and GEV distribution was carried out, establishing the latter as the best performance tool, to finally design a methodological scheme that establishes the procedures that must be carried out in order to adequately develop the frequency analysis of extreme events for variables hydroclimatological conditions under non-stationarity conditions in the Colombian context.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.