dc.contributor.advisor | Televisión Regional del Oriente – Canal TRO ; Producción Net Televisión | |
dc.creator | Universidad Santo Tomás, Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2017-05-15T23:46:10Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T19:49:52Z | |
dc.date.available | 2017-05-15T23:46:10Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T19:49:52Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.identifier.citation | Universidad Santo Tomás (2007).Santander Extremo. Disponible en: https://hdl.handle.net/11634/1692 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/1692 | |
dc.description | La Universidad Santo Tomás realiza esta travesía del deporte extremo comenzando por Pinchote municipio de Santander, en donde se realizara el Rappel desde la cima de la cascada La Laja que tiene un abismo de 80 mts. Luego se desplazan al Socorro municipio de Santander en donde por el Rio Suárez practicaran el Rafting y el canotaje, este rio cuenta con rápidos del tipo 1 al tipo 5, pero en el mundo se conocen 6 tipo de rápidos, siendo los últimos los de niveles más difíciles porque cuentan con caídas de más de 15 mts este tipo de deporte extremo se realiza con la colaboración de la empresa Vitácora Club, que lleva una gran experiencia en este tipo de deportes y cuenta con todos los elementos de seguridad y guías expertos y la última travesía se realiza en Cáchira municipio del Norte de Santander en donde a lomo de mula se realiza el recorrido al Páramo de Guerrero y a la Laguna que lleva su mismo nombre. | spa |
dc.format.mimetype | video/avi | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.ispartofseries | Por los Caminos del Gran Santander | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.title | Santander Extremo | spa |
dc.publisher.program | Por los caminos del Gran Santander | spa |
dc.subject.lemb | Pueblos santandereanos | spa |
dc.subject.lemb | Tradiciones santandereanas | spa |
dc.subject.lemb | Cultura santandereana | spa |
dc.subject.lemb | Historia de Santander (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Pinchote (Santander, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Socorro (Santander, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Cáchira (Norte de Santander, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Deportes extremos (Santander, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Rappel | spa |
dc.subject.lemb | Rafting | spa |
dc.subject.lemb | Recursos hídricos | spa |
dc.subject.lemb | Recursos naturales | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.publisher.sede | Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2007 | en_US |
dc.description.sede | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |