dc.contributor.author | Castillo Castañeda, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-06-06T20:57:27Z | |
dc.date.available | 2019-06-06T20:57:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Castillo Castañeda, A. (2018). Memoria histórica militar en colombia. Bogotá: doi:10.5944/rdh.33.2018.18756 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/17048 | |
dc.description | El siguiente trabajo intenta abordar de manera descriptiva la Memoria Histórica
Militar en Colombia con el objetivo de poder determinar cuál será su conformación
y llegar a establecer una posible categorización de la misma por medio del análisis
crítico de entrevistas en profundidad semiestructuradas logrando identificar los
lugares comunes que podrían establecer límites y alcances tanto de la temporalidad
como del espacio social. En este sentido, en primer lugar, se hace una aproximación
conceptual y teórica a la memoria histórica para introducir los niveles de memoria.
Posteriormente, en segundo lugar, se hace un análisis de las herramientas jurídicas
nacionales e internacionales del Derecho a la Memoria y especialmente, se hace
énfasis en el Deber de Memoria de las Fuerzas Militares como organismo público.
Finalmente, a partir de una posible categorización se intentará determinar los niveles de la memoria institucional, con sus potencialidades y limitaciones, para responder qué memoria histórica militar se está construyendo en Colombia para
preservar su identidad e integridad. | spa |
dc.description.abstract | The next paper tries to approach in a descriptive way the Military Historical
Memory in Colombia so it can determine which will be its’ conformation and
establishes a possible categorization of the same by using critical in-depth and
semi-structured interview analysis, getting to identify common places that could
establish bounds and scopes both temporality and social space. In this sense, in first
place, it made a conceptual and theorist approximation to the historical memory to
introduce the memory levels. Later, in a second place, it made an analysis of the
national and international legal tools of the Right to Memory and especially, it puts
emphasis on the Military Forces Duty of Memory as a public organism. Finally,
from a possible categorization it will be tried to determine the institutional memory
levels, with its’ potentialities and limitations, to answer what military historical
memory is being built in Colombia to preserve its’ identity and integrity. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Memoria histórica militar en Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Military historical memory | spa |
dc.subject.keyword | Colombian conflict | spa |
dc.subject.keyword | Duty of memory | spa |
dc.subject.keyword | Right to the Truth | spa |
dc.subject.keyword | History | spa |
dc.subject.keyword | Places of memory | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.5944/rdh.33.2018.18756 | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.relation.references | Alonso García, María (2012). La memoria colectiva: del recuerdo a la acción. En J. L. Honorio Velasco Maíllo (Ed.). Equipaje para aventurarse en antropología. Temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural. Madrid: UNED. | spa |
dc.relation.references | Amparán, Aquiles Chilu (2000). El análisis cultural de los movimientos sociales. Sociológica: revista del Departamento de Sociología, año 15, n. 42, p. 209-230. | spa |
dc.relation.references | Baer, Alejandro. (2010). La memoria social. Breve guía para perplejos. En J. Zamora, & A. S. (Eds.). Memoria Política Justicia: en dialogo con Reyes Mate. Madrid: Trotta. pp. 131-148 | spa |
dc.relation.references | Cabrera Suarez, Lizandro Alfonso (2013). El derecho a la memoria y su protección jurídica: avence de investigación. Pensamiento Jurídico (36), pp. 173-188. | spa |
dc.relation.references | Candau, Joël. (2002). Antropología de la memoria. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. | spa |
dc.relation.references | Escudero Alday, Rafael (2011). Diccionario de Memoria Histórica: conceptos contra el olvido. Madrid: Libros La Catarata. | spa |
dc.relation.references | Gensburger, Sarah (2008). Lugares materiales, memoria y espacio social: el recuerdo de los compos anexos de Drancy en Paris. Anthropos: huellas del conocimiento, n. 218, pp.21-35. | spa |
dc.relation.references | Halbwachs, Maurice. (1995). Memoria colectiva y memoria histórica. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n. 69, pp. 209-222. | spa |
dc.relation.references | Jelin, Elizabeth. (2001). Los trabajos de la memoria. España: Siglo Ventiuno. | spa |
dc.relation.references | Lacan, Jacques (1993). Psicoanálisis Radiofonía & Televisión. 3ª ed. Barcelona: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Mejía Azuero, J. C. (2014). El militar, el policía y sus familias como víctimas de conflicto armado. Revista Fuerzas Armadas, n. 227, pp. 8-19. | spa |
dc.relation.references | Millard, Eric. (2014). ¿Por qué un derecho a la memoria? Derecho del Estado (32), pp. 145-156. | spa |
dc.relation.references | Nora, Pierre. (1984). Les Lieux de Mémoire. París: Gallimard. | spa |
dc.relation.references | Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2005). Resolución 2005/66 sobre el Derecho a la verdad adoptada en la sesión 59ª de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones unidas del 20 de abril de 2005. | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (2007). El Derecho a la Verdad. Asamblea General AG/RES. 2267 (XXXVII-O/07). Aprobada el 5 de junio de 2007. | spa |
dc.relation.references | Peña, Lorenzo. (2010). El valor de la memoria como aglutinante y seña de identidad para la cohesión de una sociedad. CSIC-CCHS Grupo de Estudios Lógico-Jurídicos, pp. 1-9. http://hdl.handle.net/10261/26457 | spa |
dc.relation.references | Pollack, Michael. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen. | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, Paul. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Rioux, Jean-Pierre & Sirinelli, Jean F. (1997). Para una historia cultural. México: Taurus. | spa |
dc.relation.references | VA. RA. Armada Nacional (2016). Comunicación Personal. A. Castillo Castañeda, Entrevistador. 13 de mayo de 2016. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.subject.proposal | Memoria histórica militar | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto colombiano | spa |
dc.subject.proposal | Deber de memoria | spa |
dc.subject.proposal | Derecho a la verdad | spa |
dc.subject.proposal | Historia | spa |
dc.subject.proposal | Lugares de memoria | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicos | spa |