Show simple item record

dc.contributor.authorParada Rincón, Brigitte Juliettespa
dc.date.accessioned2019-06-18T21:12:09Zspa
dc.date.available2019-06-18T21:12:09Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.citationParada, B. (2019). Ética y liberación “animal”. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.isbn9789587821796spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17162
dc.descriptionLa cuestión acerca de los animales y sus derechos, la opresión, la explotación y la esclavitud a la que los sometemos son un tema de reflexión filosófica. Es preciso reconocer y comprender cómo nos relacionamos con ellos si queremos construir un ambiente equitativo, solidario y habitable para todos. Desde la reflexión latinoamericana, en este libro se examinan los principios morales de un trato ético a los animales y se hace una crítica a algunos veganismos que, paradójicamente, no ayudan a abolir la instrumentalización animal. Asimismo, a partir de los presupuestos de la ética de la liberación de Enrique Dussel y de la ética planetaria de Leonardo Boff, se busca proponer una línea argumentativa que contribuya a un proceso de liberación animal fáctico y no utópico. Esta obra se dirige a todos aquellos que guardan algún interés en la vida de los animales y que contemplan la posibilidad de la emancipación animal como un camino hacia la reconexión con el origen, lo natural, lo esencial e intuitivo, y la auténtica humanización.spa
dc.format.extent1-117spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.relation.urihttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/humanidad/%C3%A9tica-y-liberaci%C3%B3n-animal-detailspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.titleÉtica y liberación “animal”spa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.subject.keywordTreatment of animals - ethical and moral aspectsspa
dc.subject.keywordAnimal rightsspa
dc.subject.keywordVeganismspa
dc.subject.keywordVegetarianismspa
dc.subject.lembTrato de los animales - aspectos éticos y moralesspa
dc.subject.lembDerechos de los animalesspa
dc.subject.lembVeganismospa
dc.subject.lembVegetarianismospa
dc.type.localLibrospa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00042
dc.relation.referencesAboglio, A. (2009). Veganismo: práctica de justicia e igualdad. Buenos Aires: De Los Cuatro Vientos.spa
dc.relation.referencesAtkinson, W. (2016). La vibración del pensamiento. Recuperado de https://goo.gl/n9K42Dspa
dc.relation.referencesÁvila, I. (2013). De la isla del doctor Moreau al planeta de los simios: la dicotomía humano/animal como problema político. Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesÁvila, I. (2016). De la Santamaría y las corralejas a la metafísica occidental, y viceversa. En I. Ávila (comp.) La cuestión animal-ista (pp. 45-72). Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2000). La dignidad de la Tierra. Ecología, mundialización, espiritualidad. La emergencia de un nuevo paradigma. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2001). Ética planetaria desde el gran Sur. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2002a). Ecología, grito de la Tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2002b). El cuidado esencial. Ética de lo humano. Compasión por la Tierra. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2006). Virtudes para otro mundo posible. Vol. I. Bilbao: Sal Terrae.spa
dc.relation.referencesCrespo, C. (2016). Liberación animal desde una bioética no especista. En I. Ávila (comp.), La cuestión animal-ista (pp. 357-366). Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesCross, L. (1949a). In search of veganism I. A Candid Hominid. Recuperado de https://goo.gl/fptvbospa
dc.relation.referencesCross, L. (1949b). In search of veganism II. A Candid Hominid. Recuperado de https://goo.gl/5VbUCNspa
dc.relation.referencesCross, L. (1955). La historia vegana. Recuperado de: https//:filosofiavegana. blogspot.com/2017/01/lahsitoria-vegana,html?m=1spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1973). Para una ética de la liberación latinoamericana. Tomo I. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1974). Método para una filosofía de la liberación. Salamanca: Sígueme.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1979). Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1980). Filosofía de la liberación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1983). Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1988). La ética de la liberación ante el desafío de Apel, Taylor y Vattimo con respuesta crítica inédita de K. O. Apel. México: Unam.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesFrancione, G. (2000). Introducción a los derechos animales. ¿Tu hijo o tu perro? Recuperado de https://goo.gl/K9ba3Gspa
dc.relation.referencesFrancione, G. (2006). Veganism: The fundamental principle of the abolitionist movement. Recuperado de: http://www.abolitionistapproach.com/veganism. the-fundamental-principle-of-the-abolitionist-movement/spa
dc.relation.referencesFrancione, G. (2008). Lluvia sin truenos. Recuperado de https://goo.gl/zQDTo9spa
dc.relation.referencesFrancione, G. (2010). The animals rights debate: Abolition or regulation? Nueva York: Columbia University Press.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2016). Deconstrucción y resistencia animal(ista): hacia una perspectiva situada. En I. Ávila (comp.), La cuestión animal-ista (pp. 197-216). Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza. Recuperado de https://goo.gl/BPtPMuspa
dc.relation.referencesLa primera condena por maltrato animal en Colombia (7 de marzo de 2017). El Espectador. Recuperado de https://goo.gl/xMVGr4spa
dc.relation.referencesLévinas, E. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-Textos.spa
dc.relation.referencesLlorente, R. (2016). La liberación animal y la cuestión de la legitimidad de la violencia. En I. Ávila (comp.), La cuestión animal-ista (pp. 287-304). Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesLópez, E. (2005). De la autonomía a la pasividad. Reflexiones en torno al sujeto moral. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMosterín, J. (1995). Animales y ciudadanos. Indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el derecho de las sociedades industrializadas. Madrid: Talasa.spa
dc.relation.referencesNavarro, A. (2016). Identidades y especismo antropocéntrico: notas para su articulación. En I. Ávila (comp.), La cuestión animal-ista (pp. 95-108). Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesNibert, D. (2002). Animal rights, human rights: Entanglements of oppression and liberation. Lanham, MD: Rowman & Littlefield.spa
dc.relation.referencesRegan, T. (2004). Poniendo a la personas en su sitio. En M. Tafalla (ed.), Los derechos de los animales (pp. 55-68). Barcelona: Idea Books.spa
dc.relation.referencesRegan, T. (2006). Jaulas vacías. El desafío de los derechos animales. Barcelona: Atarriba.spa
dc.relation.referencesRegan, T. y Singer, P. (eds.) (1989). Animals rights and human obligations. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesReichmann, J. (2016). Sobre la complejidad del concepto de persona. En I. Ávila (comp.), La cuestión animal-ista (pp. 171-196). Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesRincón, E. (2016). Los animales en el capitalismo. Dos ideas ecosocialistas para pensar el animalismo. En I. Ávila (comp.), La cuestión animal-ista (pp. 73-94). Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesSalt, H. (1999). Los derechos de los animales. Madrid: Los Libros de la Catarata.spa
dc.relation.referencesSinger, P. (1995a). Liberación animal. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesSinger, P. (1995b). Ética práctica. Madrid: Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesSinger, P. (1998). Los animales y el valor de la vida. En T. Kwiatkowska y J. Issa (comps.), Los caminos de la ética ambiental (pp. 199-244). México: Conacyt.spa
dc.relation.referencesWolf, U. (2014). Ética de la relación entre humanos y animales. Madrid: Plaza y Valdés.spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Indexado por: