• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Signos - Investigación en sistemas de gestión
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Signos - Investigación en sistemas de gestión
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis bibliométrico de la revistas signos investigación en sistemas de gestión periodo 1996 2016

    Bibliometric analysis of magazine Signos - investigación en sistemas de gestión from 1996 2016;
    Análise bibliométrico da Revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión - período 2009/2016

    Thumbnail
    Author
    Bolaños Tinjacá, Martha Patricia
    Luque Clavijo, Ana María
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/5089
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Análisis bibliométrico de la revistas signos investigación en sistemas de gestión periodo 1996 2016 T1 - Bibliometric analysis of magazine Signos - investigación en sistemas de gestión from 1996 2016 T1 - Análise bibliométrico da Revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión - período 2009/2016 AU - Bolaños Tinjacá, Martha Patricia AU - Luque Clavijo, Ana María PB - Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC AB - Los análisis bibliométricos aplican técnicas estadísticas que proporcionan información relevante para identificar avances de las actividades relacionadas con generación del conocimiento, tendencias y características de los artículos publicados en las revistas. El objetivo de la investigación fue analizar los indicadores bibliométricos de la revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión. Para ello se realizó un estudio bibliométrico cuantitativo, descriptivo y longitudinal. Se analizaron 121 artículos correspondientes a 16 volúmenes en el periodo 2009-2016. Se estudiaron los indicadores de producción, visibilidad e impacto y colaboración identificando nivel de citación a través de la página web de la revista. Se encontró que 4 % de escritos son en inglés, con un total de 196 autores con 3 o más artículos, de los cuales 40 escribieron de manera individual un artículo. Se encontró que el 61 % son mujeres. Hubo 46 contribuciones internas y 75 externas. Las palabras clave más frecuentes fueron gestión de la calidad y sistemas de gestión de la calidad. Se concluye que el análisis bibliométrico evidencia el estado actual de la revista, sus debilidades y fortalezas, aporte significativo para los editores como herramienta coadyuvante en el proceso de gestión. ER - @misc{11634_17368, author = {Bolaños Tinjacá Martha Patricia and Luque Clavijo Ana María}, title = {Análisis bibliométrico de la revistas signos investigación en sistemas de gestión periodo 1996 2016Bibliometric analysis of magazine Signos - investigación en sistemas de gestión from 1996 2016Análise bibliométrico da Revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión - período 2009/2016}, year = {}, abstract = {Los análisis bibliométricos aplican técnicas estadísticas que proporcionan información relevante para identificar avances de las actividades relacionadas con generación del conocimiento, tendencias y características de los artículos publicados en las revistas. El objetivo de la investigación fue analizar los indicadores bibliométricos de la revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión. Para ello se realizó un estudio bibliométrico cuantitativo, descriptivo y longitudinal. Se analizaron 121 artículos correspondientes a 16 volúmenes en el periodo 2009-2016. Se estudiaron los indicadores de producción, visibilidad e impacto y colaboración identificando nivel de citación a través de la página web de la revista. Se encontró que 4 % de escritos son en inglés, con un total de 196 autores con 3 o más artículos, de los cuales 40 escribieron de manera individual un artículo. Se encontró que el 61 % son mujeres. Hubo 46 contribuciones internas y 75 externas. Las palabras clave más frecuentes fueron gestión de la calidad y sistemas de gestión de la calidad. Se concluye que el análisis bibliométrico evidencia el estado actual de la revista, sus debilidades y fortalezas, aporte significativo para los editores como herramienta coadyuvante en el proceso de gestión.}, url = {} }RT Generic T1 Análisis bibliométrico de la revistas signos investigación en sistemas de gestión periodo 1996 2016 T1 Bibliometric analysis of magazine Signos - investigación en sistemas de gestión from 1996 2016 T1 Análise bibliométrico da Revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión - período 2009/2016 A1 Bolaños Tinjacá, Martha Patricia A1 Luque Clavijo, Ana María PB Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC AB Los análisis bibliométricos aplican técnicas estadísticas que proporcionan información relevante para identificar avances de las actividades relacionadas con generación del conocimiento, tendencias y características de los artículos publicados en las revistas. El objetivo de la investigación fue analizar los indicadores bibliométricos de la revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión. Para ello se realizó un estudio bibliométrico cuantitativo, descriptivo y longitudinal. Se analizaron 121 artículos correspondientes a 16 volúmenes en el periodo 2009-2016. Se estudiaron los indicadores de producción, visibilidad e impacto y colaboración identificando nivel de citación a través de la página web de la revista. Se encontró que 4 % de escritos son en inglés, con un total de 196 autores con 3 o más artículos, de los cuales 40 escribieron de manera individual un artículo. Se encontró que el 61 % son mujeres. Hubo 46 contribuciones internas y 75 externas. Las palabras clave más frecuentes fueron gestión de la calidad y sistemas de gestión de la calidad. Se concluye que el análisis bibliométrico evidencia el estado actual de la revista, sus debilidades y fortalezas, aporte significativo para los editores como herramienta coadyuvante en el proceso de gestión. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Signos - Investigación en sistemas de gestión [241]
    Abstract
    Los análisis bibliométricos aplican técnicas estadísticas que proporcionan información relevante para identificar avances de las actividades relacionadas con generación del conocimiento, tendencias y características de los artículos publicados en las revistas. El objetivo de la investigación fue analizar los indicadores bibliométricos de la revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión. Para ello se realizó un estudio bibliométrico cuantitativo, descriptivo y longitudinal. Se analizaron 121 artículos correspondientes a 16 volúmenes en el periodo 2009-2016. Se estudiaron los indicadores de producción, visibilidad e impacto y colaboración identificando nivel de citación a través de la página web de la revista. Se encontró que 4 % de escritos son en inglés, con un total de 196 autores con 3 o más artículos, de los cuales 40 escribieron de manera individual un artículo. Se encontró que el 61 % son mujeres. Hubo 46 contribuciones internas y 75 externas. Las palabras clave más frecuentes fueron gestión de la calidad y sistemas de gestión de la calidad. Se concluye que el análisis bibliométrico evidencia el estado actual de la revista, sus debilidades y fortalezas, aporte significativo para los editores como herramienta coadyuvante en el proceso de gestión.
     
    Bibliometric analyses apply statistical techniques that provide relevant information to identify advances of the activities related to knowledge generation, trends and characteristics of articles published in magazines. The objective of the research consisted of analyzing bibliometric indicators of the magazine Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, through a descriptive, longitudinal study. For this purpose, a quantitative, descriptive and longitudinal bibliometric analysis was carried out. 121 articles corresponding to 16 volumes from 2009 to 2016 were analyzed. The production, visibility and impact and collaboration indicators were studied, identifying the citation level through the magazine website. It was found that 4% of the content published by Signos was written in English, with a total of 196 authors with 3 or more articles, of which 40 authors wrote an article individually, with 61& of authors being women. Internal collaboration amounted to 46 contributions and the number of external contributions was 75. The most common keywords were quality management and quality management systems. It is concluded that this type of bibliometric analyses evidences the current status of the magazine, its weaknesses and strengths, their significant contribution to editors as a contributing tool in the management process.
     
    As análises bibliométricas aplicam técnicas estatísticas que fornecem informações relevantes para a identificação dos avanços das atividades relacionadas com a geração do conhecimento, tendências e características dos artigos publicados nas revistas. O objetivo da pesquisa foi analisar os indicadores bibliométricos da Revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, através de um estudo descritivo, longitudinal. Para isso, realizou-se um estudo bibliométrico quantitativo, descritivo e longitudinal. Foram analisados 121 artigos que correspondem a 16 volumes durante o período 2009/2016. Foram estudados os indicadores de produção, visibilidade e impacto e colaboração, identificando o nível de citação através do website da revista. Achou-se que na revista Signos foi publicado 4% de escritos em inglês, com 196 autores em total que tinham 3 ou mais artigos, dos quais 40 autores escreveram individualmente um artigo, sendo 61% mulheres. A colaboração interna foi de 46 contribuições e em nível externo foi de 75 contribuições. As palavras-chave com maior frequência foram “gestão da qualidade” e “sistemas de gestão da qualidade”. Conclui-se que esse tipo de análise bibliométricas revelam o atual estado da revista, as fraquezas e fortalezas, contribuição significativa para os editores como ferramenta coadjuvante no processo de gestão.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S