• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Mercadeo
    • Pregrado Mercadeo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Mercadeo
    • Pregrado Mercadeo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El pisco peruano: Reflexiones sobre su aporte a la cultura y al posicionamiento internacional

    Thumbnail
    View/Open
    2019luiszambrano.pdf (451.6Kb) 
    Author
    Zambrano Reyes, Luis Fernando
    Profesional en Mercadeo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/17885
    ORCID
    https://orcid.org/0000-0003-1269-3230
    Google Scholar
    https://scholar.google.es/citations?user=BSvuAhwAAAAJ&hl=es
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327
    Dominio
    http://unidadinvestigacion.usta.edu.co
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - El pisco peruano: Reflexiones sobre su aporte a la cultura y al posicionamiento internacional AU - Zambrano Reyes, Luis Fernando Y1 - 2019-07-10 UR - http://hdl.handle.net/11634/17885 PB - Universidad Santo Tomás AB - El Pisco es la denominación de origen más antigua de América del sur y ha sido de gran importancia para la construcción de la identidad local, nacional e internacional de Perú. Al haber sido el primer producto peruano en recibir la denominación de origen en 1991 se articuló de manera más formal con la identidad del país; por lo anterior el objetivo de este ensayo es reflexionar sobre la importancia cultural que tiene el pisco como bebida alcohólica para el país para entender el sentido de la identidad y el posicionamiento que ha venido teniendo a nivel internacional, de la mano con una correcta gestión del marketing que lo han llevado a ser un orgullo para el ciudadano Peruano; además de ser un producto reconocido a nivel internacional. De la mano con las características históricas y la lucha de poder evidenciada entre Chile y Perú, dos países enfrentados por el reconocimiento del pisco como denominación de origen propia; se pudo asociar esta denominación a cada país sin desestimar la del país contrario, debido a la historia, gestión en la creación y promoción del mismo; así como su importante asociación a la cultura y finalmente su explotación nacional e internacional. ER - @misc{11634_17885, author = {Zambrano Reyes Luis Fernando}, title = {El pisco peruano: Reflexiones sobre su aporte a la cultura y al posicionamiento internacional}, year = {2019-07-10}, abstract = {El Pisco es la denominación de origen más antigua de América del sur y ha sido de gran importancia para la construcción de la identidad local, nacional e internacional de Perú. Al haber sido el primer producto peruano en recibir la denominación de origen en 1991 se articuló de manera más formal con la identidad del país; por lo anterior el objetivo de este ensayo es reflexionar sobre la importancia cultural que tiene el pisco como bebida alcohólica para el país para entender el sentido de la identidad y el posicionamiento que ha venido teniendo a nivel internacional, de la mano con una correcta gestión del marketing que lo han llevado a ser un orgullo para el ciudadano Peruano; además de ser un producto reconocido a nivel internacional. De la mano con las características históricas y la lucha de poder evidenciada entre Chile y Perú, dos países enfrentados por el reconocimiento del pisco como denominación de origen propia; se pudo asociar esta denominación a cada país sin desestimar la del país contrario, debido a la historia, gestión en la creación y promoción del mismo; así como su importante asociación a la cultura y finalmente su explotación nacional e internacional.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/17885} }RT Generic T1 El pisco peruano: Reflexiones sobre su aporte a la cultura y al posicionamiento internacional A1 Zambrano Reyes, Luis Fernando YR 2019-07-10 LK http://hdl.handle.net/11634/17885 PB Universidad Santo Tomás AB El Pisco es la denominación de origen más antigua de América del sur y ha sido de gran importancia para la construcción de la identidad local, nacional e internacional de Perú. Al haber sido el primer producto peruano en recibir la denominación de origen en 1991 se articuló de manera más formal con la identidad del país; por lo anterior el objetivo de este ensayo es reflexionar sobre la importancia cultural que tiene el pisco como bebida alcohólica para el país para entender el sentido de la identidad y el posicionamiento que ha venido teniendo a nivel internacional, de la mano con una correcta gestión del marketing que lo han llevado a ser un orgullo para el ciudadano Peruano; además de ser un producto reconocido a nivel internacional. De la mano con las características históricas y la lucha de poder evidenciada entre Chile y Perú, dos países enfrentados por el reconocimiento del pisco como denominación de origen propia; se pudo asociar esta denominación a cada país sin desestimar la del país contrario, debido a la historia, gestión en la creación y promoción del mismo; así como su importante asociación a la cultura y finalmente su explotación nacional e internacional. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Pregrado Mercadeo [189]
    Abstract
    El Pisco es la denominación de origen más antigua de América del sur y ha sido de gran importancia para la construcción de la identidad local, nacional e internacional de Perú. Al haber sido el primer producto peruano en recibir la denominación de origen en 1991 se articuló de manera más formal con la identidad del país; por lo anterior el objetivo de este ensayo es reflexionar sobre la importancia cultural que tiene el pisco como bebida alcohólica para el país para entender el sentido de la identidad y el posicionamiento que ha venido teniendo a nivel internacional, de la mano con una correcta gestión del marketing que lo han llevado a ser un orgullo para el ciudadano Peruano; además de ser un producto reconocido a nivel internacional. De la mano con las características históricas y la lucha de poder evidenciada entre Chile y Perú, dos países enfrentados por el reconocimiento del pisco como denominación de origen propia; se pudo asociar esta denominación a cada país sin desestimar la del país contrario, debido a la historia, gestión en la creación y promoción del mismo; así como su importante asociación a la cultura y finalmente su explotación nacional e internacional.
    Abstract
    Pisco is the oldest designation of origin in America and its importance for the construction of the local, national and international identity of Peru. Having been the first Peruvian product to receive the designation of origin in 1991, it was articulated more formally with the identity of the country; Therefore, the objective of this essay is to reflect on the cultural importance of pisco as an alcoholic beverage for the country to understand the sense of identity and the position that has been maintained at an international level, hand in hand with proper management del Marketing of what has led to a pride for the Peruvian citizen; In addition to being an internationally recognized product. Hand in hand with historical characteristics and the struggle for power evidenced between Chile and Peru, two countries faced by the recognition of pisco as their own denomination of origin; You cannot associate this denomination with each country without underestimating the opposite country, due to the history, the management in the creation and the promotion of it; As well as its important association with culture and finally its national and international exploitation.
    xmlui.custome.pdfjs-doc-title

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S