dc.contributor.advisor | Almeida Espinosa, Alexander | |
dc.creator | Chacón Garzón, Leidy Carolina | |
dc.creator | Motta Blanco, Erika Rocío | |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T19:05:34Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T19:05:34Z | |
dc.date.created | 2019-08-28 | |
dc.identifier.citation | Chacón Garzón, L. C. y Motta Blanco, E. R. (2019). Programa de seguridad del paciente en el servicio de ortodoncia en la IPS Sonría Bucaramanga [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18380 | |
dc.description | Mediante el estudio de caso objeto de la presente investigación y lo observado en la visita de la gira académica en la Ciudad de Cali, se pretende Optimizar el Programa de Seguridad del paciente que ya se encuentra establecido en el Servicio de Ortodoncia de la IPS SONRÍA Bucaramanga.
En la descripción del primer capítulo se plantea el problema, y propósito de esta investigación. En el segundo se define los objetivos del trabajo de grado, en el tercer capítulo se describe el marco de referencia a utilizar en la investigación y contexto institucional de la IPS, en el cuarto capítulo se describe el diseño metodológico a desarrollar, su enfoque, población, la técnica e instrumento de recolección de la información y su análisis de datos. Al finalizar esta investigación de encontrará con las conclusiones de esta investigación y las recomendaciones generadas a la IPS SONRÍA Bucaramanga. | spa |
dc.description.abstract | By means of the case study object of the present investigation and what was observed in the visit of the academic tour in the City of Cali, it is intended to optimize the Patient Safety Program that is already established in the Orthodontics Service of the IPS SONRÍA Bucaramanga.
The problem is described in the description of the first chapter, and the purpose of this investigation. In the second one, the objectives of the degree work are defined, in the third chapter the frame of reference to be used in the research and institutional context of the IPS is described, in the fourth chapter the methodological design to be developed, its approach, population is described , the technique and instrument for collecting information and its data analysis. At the end of this investigation you will find the conclusions of this investigation and the recommendations generated to the IPS SMILE Bucaramanga. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject | Ortodoncia | spa |
dc.subject | Programa de seguridad del paciente | spa |
dc.subject | IPS en odontología | spa |
dc.subject | Eventos adversos | spa |
dc.subject | Reporte de incidentes | spa |
dc.title | Programa de seguridad del paciente en el servicio de ortodoncia en la IPS Sonría Bucaramanga | spa |
dc.type | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud | spa |
dc.publisher.program | Especialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Economía | spa |
dc.subject.keyword | Orthodontics | spa |
dc.subject.keyword | Patient Safety Program | spa |
dc.subject.keyword | IPS in dentistry | spa |
dc.subject.keyword | Adverse Events | spa |
dc.subject.keyword | Incident Report | spa |
dc.subject.lemb | Administración de servicios de salud | spa |
dc.subject.lemb | Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud | spa |
dc.subject.lemb | Reglamentos de seguridad | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.sede | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.description.dominio | http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alzate, C., Posada, S. d., & Quintero, I. R. (2016). Diseño del modelo de seguridad del paciente en una ESE de primer nivel del suroeste antioqueño. Medellín, Antioquia: Universidad CES Medellín, tesis de grado. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Balaguera, L., & Gómez, Y. (2016). Verificación del cumplimiento de lavado de manos en sus cinco momentos según la OMS adaptados a odontología en clínicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del año 2015. Bucaramanga, Santander: Universidad Santo Tomás, tesis de grado. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calerón, J. (2014). "La seguridad del paciente en odontología, un punto de vista bioético. Conamed, vol 9, 24-28. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calle, N., & Hernández, P. (2017). Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad del paciente y reporte de eventos adversos. Odontología de la universidad de Antioquia, 29-42. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castañeda, M., & Castañeda, A. (2014). Eventos adversos en ortodoncia. Signos, vol 6-2, 15-24. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cobo, C., Perea, B., & et al, .. (2011). Rotura de agujas en la clínica odontológica: causas y recomendaciones de actuación, vol 8-1. Cient Dent, 41-49. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cuitiño, M. (2012). Nuevas técnicas en el lavado de manos. El Caduceo, vol 27, 27-34. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ESE Hospital San Rafael. (2019). Diccionario de seguridad del paciente. Tunja, Boyaca: Imprenta nacional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gálvan B., D., & Pérez H., I. (2015). Evaluación de un programa de seguridad del paciente de una IPS del municipio de Corozal-Sucre. Revisalud de Unisucre, 09-17. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López, V., Puentes, M., & Ramírez, A. (2016). Medición de la cultura de seguridad del paciente en hospital público de primer nivel en el municipio de Villeta. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario, tesis de grado. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). "Sistema Obligatorio de garantia de calidad de la atención en salud. Bogotá, Colombia: Recuperado el 15 de agosto de 2019 del portal http://bit.ly/2f0cVPP. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). Herramientas para promover la estraegia de seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantia de calidad de la atención en salud. Bogotá, Colombia: Recuperado el 15 de agosto de 2019 del portal https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas%20para%20la%20Seguridad%20del%20Paciente.pdf. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente. Bogotá, Colombia: Minsalud, imprenta nacional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). "La guía de las buenas prácticas de la seguridad del paciente". Bogotá, Colombia.: Recuperado el 15 de agosto de 2019, del portal https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenaspracticas-seguridad-paciente.pdf. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Seguridad del paciente y la atención segura; paquetes instruccionales, guía técnia "Buenas practicas para la seguridad del paciente en la atención en salud" V-2. Bogotá, Colombia: Recuperado el 14 de agosto de 2010 del portal https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridadpaciente.pdf. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2009). Guía de la OMS sobre higiene de manos en la atención de la salud. Nueva York, Estado Unidos: OMS. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2010). Seguridad del paciente. Nueva York, Estados Unidos: Recuperado el 15 de agosto de 2019 del portal http://6dgas.wordpress.com/tag/seguridad-del-paciente/1252 2. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2012). Diez datos sobre seguridad del paciente. Nueva York, Estados Unidos: OMS. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2012). Seguridad del paciente. Nueva York, Estados Unidos: Recuperado el 15 de agosto de 2019 del portal http:// www.who.int/features/factfiles/patient_safety/es/5. . | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Perea Pérez, B. (2010). Seguridad del paciente y odontología. Cient Dent, Vol 8-1, 9-15. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Perea, B. (2011). Seguridad del paciente y odontología, vol-8. Cient Dent, 09-15. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Perea, B., Saez, S., García, M., & et al, .. (2011). Patient safety in dentistry: Dental care risk management plan. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. Epub aheadof, 123-134. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, P., González, R., & Rodríguez, G. (2014). De los eventos adversos en el área de rehabilitación oral. Universitas Odontologica, Vol 36-1, 31-54. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rivera, A., Perea, D., & Fonseca, C. (2017). Análisis de causa-raiz sobre eventos adversos en la clínica odontológica de la universidad Frontera de Chile. Santiago, Chile: Universidad Frontera de Chile, investigación docente. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rizo Amézquita, J. N. (2018). "Seguridad del paciente en odontología": eventos adversos. Conamed, vol 3, 22-26. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rocco, C., & Garrido, A. (2017). Seguridad del paciente y cultura de seguridad. Revista Médica Clínica las Condes, 785-795. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez U., C. (2018). Estudio de caso sobre la seguridad del paciente en la institución Medical SAS de la ciudad de Barrancabermeja. Barrancabermeja, Santander: Universidad Santo Tomas, tesis de grado. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Valsecia, M., Rocha, M. T., & Cristianí, J. J. (2015). Seguridad del paciente en la práctica odontológica. Acta Odontológica Colombiana, 21-32. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vila S., L. A., Salcedo S., J. D., Fernández R., Y. Y., & Narváez B., M. M. (2016). Grado de implementación del proceso de seguridad en el paciente en IPS odontológicas públicas y privadas en Santa Marta. Gerencia y políticas de salud, 37-45. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Villa, E., Perea, B., García, M., & Labajo, E. (2011). Plan for dental health care risk management. Medicina Oral, v16,, 805. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vincent, C. (2014). Safety measurement and monitoringin health care:a framework to guide clinical teams and healthcare organisations in maintaining safety. BMJ Qual Saf, 670-677 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vincent, C., Taylor A., S., Chapman, E., & et al., .. (2000). How to investigate and analyse clinical incidents: Clinical Risk Unit and Association of Litigation and Risk Management Protocol. BMJ, 777-781. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | World Dental Federation. (2011). Precautions in the dental office. Fdiworldental, 15-19. | spa |