Show simple item record

dc.contributor.authorAcuña Daza, Gloria Stellaspa
dc.contributor.authorDíaz Casallas, Esperanzaspa
dc.date.accessioned2019-09-02T15:14:42Zspa
dc.date.available2019-09-02T15:14:42Zspa
dc.date.issued2019-06-01spa
dc.identifier.citationAcuña, G., y Díaz., E. (2019). Módulo Estrategias de Negociación, Tunja. Ediciones USTA Tunja.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18471
dc.descriptionDesde años atrás, las actividades comerciales fueron la causa de la conexión de naciones y territorios, de la existencia de la moneda, de la producción en serie y de la competencia de mercados. De allí, se desprende la necesidad de sobrevivir en mercados altamente competitivos que van evolucionando con el tiempo, donde la posibilidad de permanecer depende del adaptarse al cambio por medio de la habilidad, de la creatividad, la innovación y el saber vender. El presente módulo, pretende enseñar las habilidades que debe tener un excelente vendedor, no solo desde la perspectiva básica de transacción comercial, sino con una visión negociadora, donde se incentiva la construcción de relaciones comerciales a largo plazo a través del modelo Ganar- Ganar, en mercados nacionales e internacionales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.relation.ispartofseriesPrimera;spa
dc.titleMódulo estrategias de Negociaciónspa
dc.subject.keyworddeal makerspa
dc.subject.keywordstrategiesspa
dc.subject.keywordcost effectivenessspa
dc.subject.keywordsalesspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.identifier.topographicISBN: 978-958-5471-25-2spa
dc.description.domainhttp://www.ustatunja.edu.co/investigacionspa
dc.relation.referencesAldao-Zapiola, C. M. (2009). La negociación.spa
dc.relation.referencesChamoun- Nicolás HABIB . (2007). Planeación estratégica y negociación. Malabo.spa
dc.relation.referencesElaboración propia, información de Enrique de las Alas - Pumariño Miranda. (2014). El arte de Negociar. AIIM (Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid).spa
dc.relation.referencesElaboración propia, información de Roger Fisher y William Ury con Bruce M. Patton. (1985). SI DE ACUERDO! Norma.spa
dc.relation.referencesElaboración propia,Información de Olegario Llamazares García-Lomas. (2004). Aspectos clave de la Negociación Internacional. Paseo de la Castellana, 14-16, 28046 MADRID.spa
dc.relation.referencesEuroresidentes. (2000). Euroresidentes... vida inteligente. Obtenido de https://www.euroresidentes.com/empresa/exito-empresarial/cmo-negociar-en-la-empresaspa
dc.relation.referencesFisher, R y Ury, W. (1984). Getting to yes. Bruce Patton Editor.spa
dc.relation.referencesHerb Cohen. (1988). Todo es negociable. Buenos Aires: Planeta.spa
dc.relation.referencesJuan Camilo Gallego Saldarriaga. (2014). Introducción a los Negocios Internacionales. Medellín: Centro Editorial Esumer.spa
dc.relation.referencesJulio Gómez Palomar. (1991). Teória y Técnicas de Negociación. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesMalaret Juan. (2008). Negociación para todos. La Esfera de los Libros.spa
dc.relation.referencesMichael Porter. (2006). La Cadena de Valor. Lepetitlitteraire.spa
dc.relation.referencesPatton, Roger Fisher y William Ury con Bruce M. (1985). SI DE ACUERDO! NORMA.spa
dc.relation.referencesPruitt, D. G. (1981). Negotiation Behaviour . New York: Academic Press.spa
dc.relation.referencesSchoonmarker. (1990). Negocie y Gane. Colombia: Norma.spa
dc.relation.referencesWilliam Ury. (2007). El poder de un NO positivo. Grupo Norma.spa
dc.relation.referencesWilliam Ury, Roger Fisher y Bruce Patton. (1991). Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder. Gestión 2000.spa
dc.subject.proposalNegocios Internacionalesspa
dc.subject.proposalAdministración de Empresasspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Programa/Estrategias pedagógicas para el fomento a la CTeIspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Indexado por: