Browsing Maestría Infraestructura Vial by Title
Now showing items 32-42 of 42
-
Optimización de materiales de excavación de reutilización industrial (meri) de la mina de carbón “cerrolargo” para la estabilización de suelos en el desarrollo de infraestructura vial mediante algoritmos evolutivos multiobjetivo (aemo)
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2017)Este trabajo de investigación presenta el diseño de un programa bioinspirado de búsqueda denominado Algoritmo Evolutivo para resolver problemas de optimización multiobjetivo AEMO. Estos Algoritmos están fundamentados en ... -
Predicción del módulo resiliente del suelo-cemento por el método de la madurez y el monitoreo de temperaturas de fraguado
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2019-10-09)Esta investigación busca establecer un modelo de utilidad que apropie el procedimiento para estimar la resistencia del concreto por el método de la madurez establecido por la ASTM C1074-19 y homologado por la norma técnica ... -
Propuesta de análisis de la infraestructura existente para implementar una red de ciclorrutas conectantes entres las sedes de las calles 52, 63, 73 de la Universidad USTA
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2019-04-24)En el presente proyecto de grado se analizan las medidas e iniciativas que se deben implementar en la ciudad de Bogotá, por parte del gobierno, para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte, teniendo en ... -
Propuesta de lineamientos de política a seguir para los nuevos contratos de concesión de vías férreas
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2014)Con las transformaciones institucionales adoptadas a partir de la sanción de las Leyes 80 y 105 de 1993, en el sector férreo Colombiano se asignó al Estado la función de mantener, mejorar, rehabilitar y modernizar el sistema ... -
Propuesta de un modelo de respuesta al riesgo en el desarrollo de proyectos de concesión, enfocado en la gestión de los interesados “Stakeholders”, partiendo del estudio de caso - corredor vial Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2019-10-08)El documento presenta la evaluación de las concesiones viales en Colombia, vistas desde el punto de vista del relacionamiento con todas las partes interesadas “stakeholders” en su desarrollo; adicional, se realiza un ... -
Propuesta metodológica para la determinación de paraderos tipo, según la demanda de usuarios. Caso: "zonas de espera SITP-Bogotá"
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2019-03-28)El presente trabajo de grado plantea una propuesta metodológica para determinar los paraderos tipo de acuerdo con la demanda de usuarios del SITP en las zonas de espera, por lo que se requiere analizar el comportamiento ... -
Radios de giro en camiones articulados para diseño vial urbano en Colombia
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2018-12-10)Actualmente Colombia no cuenta con una normativa propia que permita establecer los radios de giro de los vehículos articulados existentes que circulan a nivel nacional y más específicamente a nivel urbano, para elaboración ... -
Riesgo geológico diseño y construcción del túnel de Sumapaz: Estudio de caso
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2018)Entre los años 2006 a 2010, se realizó la construcción del túnel del Sumapaz, localizado en la vía que conduce de Bogotá a Girardot, conformando el par vial de la zona conocida como “la nariz del diablo”, como obra ... -
Simulación de una estructura de pavimento apoyada en una subrasante arcillosa fracturada por desecación. Estudio de aplicación en vías de la sabana del occidente de Bogotá.
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2017)En la infraestructura vial se tienen en cuenta aspectos muy importantes para el desarrollo económico de una región, y con ello, las condiciones necesarias y las deseables con las que esta logre la competitividad y las ... -
Sistema computacional de análisis de la vulnerabilidad en puentes de la red vial nacional en Colombia utilizando el modelo de jerarquización analítica
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2018-12-10)Este proyecto crea una herramienta computacional de evaluación de puentes tomando criterios de decisión y muchas más variables que se involucran en la toma de decisiones para su inmediata intervención, utilizando criterios ... -
Utilización de mezcla asfáltica natural (MAN), procedente de la Mina San Pedro, ubicada en el Municipio de Armero Guayabal, departamento del Tolima, Colombia, con adición de gránulo de caucho reciclado (GCR), para reparcheo localizado. Reparcheo ecológico.
(Universidad Santo Tomás, Maestría Infraestructura Vial, Facultad de Ingeniería Civil, 2019-06-26)Este trabajo de investigación aplicada se realiza para evaluar, comparar y producir un asfalto 100 % ecológico y ambientalmente sostenible, mediante la utilización de Mezcla Asfáltica Natural (MAN). Dicha mezcla es procedente ...